• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Actividades anteriores / 8º Congreso de Fitoterapia de la SEFIT 8º Curso de terapias naturales de la AEEM

8º Congreso de Fitoterapia de la SEFIT
8º Curso de terapias naturales de la AEEM

15/10/2015 By Bernat Vanaclocha

logo-8SEFIT-transparent

Zaragoza, 22-24 de octubre de 2015
Sala de exposiciones Ibercaja, Patio de la Infanta
Salón Rioja

CFC

Organiza
Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT),
Universidad de San Jorge, Zaragoza
Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)

Colabora
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Sociedad Portuguesa de Fitoquímica y Fitoterapia (SPFITO)
Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
Sociedad Científica de Enfermería en Terapias Naturales (ADEATA)
Asociación de Enfermería Naturista de Zaragoza (ASENZAR)
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Universitat de Barcelona – IL3 Institut de Formació Contínua

Comité organizador
Víctor López (Universidad San Jorge)
Bernat Vanaclocha, Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
Salvador Cañigueral (Universitat de Barcelona)
Rafael Sánchez-Borrego, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
Laura Baquedano Mainar (AEEM)
Ligia Salgueiro, Sociedad Portuguesa de Fitoquímica y Fitoterapia (SPFITO)

Comité científico
Víctor López, Universidad San Jorge
Salvador Cañigueral, Universitat de Barcelona
Plácido Llaneza, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
Bernat Vanaclocha, SEFIT
Ester Risco Rodríguez, SEFIT
Mª Concepción Navarro, Universidad de Granada
José Mª Prieto, Centre for Pharmacognosy & Phytotherapy School of Pharmacy, University of London
Emilia Carretero. Departamento de Farmacología, Universidad Complutense de Madrid
Josep Allué, Facultat de Biociències, Universitat Autónoma de Barcelona
Ignacio Bachiller Rodríguez, Sociedad Asturiana de Fitoterapia
Francisco Marín Jiménez, Médico (SEMERGEN), Viladecans

8-Congreso-sefit-presentacionesNota:
– Los socios de SEFIT pueden acceder a las presentaciones del congreso (igual que a las de las anteriores actividades). Para ello deben estar registrados con sus claves de usuario.
– Los asistentes a la jornada que no son socios de SEFIT deben registrarse, con las claves que se les facilitaron en el momento de inscribirse al congreso, para poder acceder como “invitado”.

>> Acceso a las presentaciones

8-congreso-descargar-programa

8-congreso-Descargar-libro-resumenes

Patrocinadores del Congreso:

– 100% Natural
– A.Vogel – Bioforce
– Angelini
– Ayurveda auténtico
– Arkopharma
– Biosearch Life
– Bioserum
– Cátedra Novaltia
– Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
– Dietéticos Intersa
– Instituto Micromat (Máster de Fitoterapia de la Universidad de Barcelona – IL3)
– Naturimport
– Ordesa
– Pharmamodelling
– Pranarôm
– Procare Health
– Salus España
– Seid
– SM Importador
– Suplementos Solgar
– Terpenic Labs

 

RESÚMENES

Viernes, 23 de octubre de 2015

Etnofarmacología y Fitoterapia. Michael Heinrich, Centre for Pharmacognosy and Phytotherapy, University College London School of Pharmacy, Londres, Reino Unido. Resumen

La fitoterapia madre de la farmacoterapia. José Luís Rios, Departament de Farmacologia, Facultat de Farmàcia, Universitat de Valencia. Resumen

Mesa redonda: Fitoterapia y cáncer
– ¿Isoflavonas y riesgo de cáncer? Estanislao Beltrán, Departamento de Ginecología, Universidad de Granada. Resumen
– Interés de extractos de plantas y hongos en las enfermedades oncológicas. Ligia Salgueiro, Facultad de Farmacia, Universidad de Coimbra, Portugal. Resumen

Prebióticos, fibra dietética y salud. Mª Concepción Navarro, catedrática de Farmacología, Universidad de Granada. Resumen 

Mesa redonda síndrome metabólico
– Síndrome metabólico y mujer. Plácido Llaneza, Ginecólogo, Oviedo. Presidente de la AEEM.  Resumen – Presentación (pdf)
– Polifenoles y diabetes. Christian Carpené, Institut des Maladies Métaboliques et Cardiovasculaires, Toulouse, Francia. Resumen
– Polifenoles e hipertensión. Jorge Joven, Departamento de Medicina y Cirugía, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.  Resumen

Comunicaciones orales: «La empresa informa»
– Estudio comparativo de la efectividad de un preparado de equinácea (Echinaforce Hot Drink®) frente a oseltamivir (Tamiflu®). Andrea Tapia Hummel, Directora técnica A.Vogel-Bioforce.  Resumen
-Tratamiento de candidiasis con aceites esenciales. Francesca Falzone, Pranarôm. Resumen

Estudio metanalítico sobre las plantas chinas usadas en procesos dermatológicos y sus diferentes perfiles antiinflamatorio y antilipoperoxidante. José Mª Prieto, Centre for Pharmacognosy & Phytotherapy School of Pharmacy, University of London; Guillermo Raul Schinella, Catedra de Farmacologia, Facultad de Medicina, Universidad de La Plata, Argentina. Resumen

Fitoterapia en la consulta pediátrica. Antonio Miguel Martín Almendros, Centro Médico y de Fisioterapia Naturalia, Motril, Málaga. Resumen

Sesión de pósters
– P01. Capacidad antioxidante de diversos extractos de Hypericum reflexum L. fil. Especie endémica de las Islas Canarias. Christian Zorzetto, Giulio Lupidi, Filippo Maggi, Rosa M. Rabanal, Candelaria C. Sánchez-Mateo, Universidad de La Laguna.  Resumen
– P02. Lavandula luisieri, tesoro de la Península Ibérica. Carlota Giménez-Rota, Zoe Santolaria, Azucena González-Coloma, Jesús Burillo, Carmen Rota, José S. Urieta, Elisa Langa, Ana M. Mainar, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza. Resumen
– P03. El aceite esencial de la “mejorana” Thymus mastichina (L.) L. en Extremadura (España)
José Blanco Salas, Trinidad Ruiz Téllez, Francisco María Vázquez Pardo, María de los Ángeles Cases Capdevilla, María José Pérez-Alonso, David García Alonso, Grupo de Investigación en Biología de la Conservación. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura. Resumen
– P04. Thymbra capitata (L.) Cav. (Lamiaceae) como fuente de productos biológicamente activos: estudios de la capacidad antioxidante en relación con el contenido fenólico, Milan S. Stankovic, José Blanco, F.M. Vázquez, Trinidad Ruiz, Grupo de Investigación en Biología de la Conservación. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura. Resumen
– P05. Piceatannol reduces adipogenesis and lipogenesis in human adipocytes in vitro. María Pilar Garcia-Sobreviela, María Angeles Alava, Hector Pejenaute, José M. Arbones-Mainar. Adipocyte and Fat Biology Laboratory (AdipoFat). Unidad de Investigación Traslacional, Hospital Universitario Miguel Servet, Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) Aragón. Resumen
– P06. Una preparación aprobada de Silybum marianum como potencial agente antimalárico. María Pilar Garcia-Sobreviela, María Angeles Alava, Hector Pejenaute, José M. Arbones-Mainar. University of Münster, Alemania. Resumen
– P07. Acciones sobre el sistema nervioso de Trimesemine®, un extracto rico en alcaloides de la planta africana Sceletium tortuosum. Posibles mecanismos implicados. Guillermo Casedas, Víctor López, Carine Smith. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Resumen
– P08. Evaluación de la bioactividad de los extractos de té verde y guaraná sobre C. elegans. Inés Reigada, Cristina Moliner, Marta Sofía Valero, Carlota Gómez, Elisa Langa. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge Resumen
– P09. Actividad nematicida in vitro del aceite esencial del árbol del té (Melaleuca alternifolia) y sus componentes terpinen-4-ol y p-cimeno. Carlota Gómez-Rincón, Alba Ramos Seco, Víctor López. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Resumen
– P10. Efectos protectores del extracto de té de roca (Jasonia glutinosa) en homogeneizados de miocardio frente al peróxido de hidrógeno. César Berzosa, Marta Sofía Valero, Carlota Gómez-Rincón, Elisa Langa, Víctor López. Universidad San Jorge. Resumen
– P11. Stevia rebaudiana versus esteviósido: efectos citotóxicos y capacidad antioxidante. Arturo Vinuesa, Sergio Pérez, Olga Abián, Víctor López. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Resumen
– P12. Introducción de una nueva gama completa de fitoterapia en la oficina de farmacia. M. R. Giménez Muñoz, M. P. Giménez Muñoz, M. F. Muñoz Espílez, J. García García,
M. Giménez Zuriaga. Farmacia Mariano Giménez, Teruel
. Resumen
– P13. Evolución a lo largo de 10 años de la venta de plantas medicinales en una oficina de farmacia rural. Concha Gómez Cassinello, Farmacia Gómez Cassinello, Córdoba. Resumen
– P14. Estudio PROBIT sobre la utilización de probióticos en las infecciones vaginales. A. Santamaría Orleans, R. de la Iglesia Arnaez, N. Herraiz Esteban. Laboratorios Ordesa. Resumen
– P15. Fitoterapia en oftalmología. M. A. Sanahuja, F. Bosch-Morell, N. Acero, E. Castillo, I. Martínez-Solís. Universidad CEU Cardenal Herrera. CEU San Pablo. Resumen
– P16. Determinación de polifenoles y taninos en extracto de semilla de uva mediante UHPLC-MS-MS. Iosune Conde, Karim Bentayeb, Silvia Pellicer, Carlos Canela, Iván Galindo-Cardiel.  WorldPathol. Herbetom Internacional, Zaragoza. Resumen
– P17. Implantación de un servicio de fitoterapia para deportistas en la farmacia. Concha Gómez Casinello, Farmacia Gómez Cassinello, Córdoba. Resumen
– P18. Ethnopharmacopeia and health-seeking strategies of Bolivian community in the Metropolitan Region of Barcelona. Julien Antih, Salvador Cañigueral, Michael Heinrich. Research Cluster «Biodiversity and Medicines». Centre for Pharmacognosy and Phytotherapy UCL School of Pharmacy, London. Unitat de Farmacognòsia, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona. Resumen

Simposio sobre Omega-3
– Farmacocinética y metabolismo de los Omega-3. Mª José Alonso, Farmacéutica comunitaria, Barcelona.  Resumen – Presentación (pdf)
– Omega 3 en los procesos inflamatorios. Xavier Pintó Sala, Director del Programa de Prevención Cardiovascular y coordinador de la Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular, Hospital Bellvitge, Barcelona.  Sin resumen – Presentación (pdf)

Sábado, 24 de octubre de 2015
Mesa redonda: Salud vaginal y anticoncepción natural. Moderadora: Monserrat Manubens Grau
– Relación entre salud vaginal y salud sexual. Ana Rosa Jurado, Instituto Europeo de Sexología, Marbella.  Resumen
– Nueva tecnología para la salud vaginal. Fernando Losa, Ginecólogo, Barcelona. Sin resumen
– Anticoncepción natural (actualización). José Vicente González Navarro, Departamento de Ginecología, Hospital Clínico de Zaragoza. Resumen

Simposio probióticos. Resumen
– Últimos avances en el papel de la microbiota en la salud digestiva y vaginal. J. Allué Creus, Barcelona.
– El papel de los simbióticos en los trastornos digestivo leves. E. Suárez Fernández, Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo
– Simbióticos orales y salud vaginal. G. Escribano Montesdeoca, Barcelona.

Mesa redonda sobre antioxidantes y fertilidad
– Acción de los antioxidantes en la Fertilidad. Pedro Iñarrea, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Universidad de Zaragoza. Resumen
– Fertilidad en el varón. Rafel Prieto, Unidad de Andrología medicina sexual y Reproductiva del Servicio de Urología del Hospital Reina Sofía, Córdoba. Sin resumen
– Fertilidad en la mujer. Nicolás Mendoza, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad de Granada. Resumen

FitoSERMs y sofocos. Mª Jesús Cancelo Hidalgo, Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario de Guadalajara. Resumen

Comunicaciones orales
– Propiedades bioactivas del zumo de granada (Punica granatum). Francisco Les, Jose M. Arbonés-Mainar, Marta Sofía Valero, Víctor López. Departamento de Farmacia, Universidad San Jorge. Adipocyte and Fat Biology Laboratory (AdipoFat), Unidad de Investigación Traslacional. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. Resumen
– Estudio COMPABI sobre la utilización de fitoterapia y complementos alimenticios por parte de los pediatras españoles, A. Santamaría Orleans, R. de la Iglesia Arnaez, A. Canals Baeza. Laboratorios Ordesa. Departamento del Hospital de Sant Joan. Centro de Salud Alicante – Santa Faz. Resumen
– Evaluación de la actividad antioxidante y nematicida in vivo de extractos florales de Tagetes erecta L. en el organismo modelo Caenorhabditis elegans. Cristina Moliner, Inés Reigada, Marta Sofía Valero, Elisa Langa, Carlota Gómez. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge.  Resumen
– Utilidad de la fitoterapia en pacientes usuarios de la Asociación de Transtornos Depresivos de Aragón (AFDA), Silvia Del Caso et al. Asociación de Trastornos Depresivos de Aragón (AFDA). Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge.  Resumen
– Efecto del extracto de té de roca en un modelo murino de colitis. Mª Sofía Valero et al. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Departamento de Fisiología, Universidad de Zaragoza. Resumen
– El galato de epigalocatequina del té verde previene la pérdida de función visual en un modelo de degeneración de retina. L. L. Fuentes-Broto, L. Perdices, F.J. Segura, E. Lara-Navarro, E. Orduna, G. Insa, A. Sánchez-Cano, I. Pinilla. Departamento de Farmacología y Fisiología, Universidad de Zaragoza. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón). Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Universidad de Zaragoza. Departamento de Física Aplicada, Universidad de Zaragoza.  Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Resumen

Extracción supercrítica de productos naturales. Ana Mainar, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza – Elisa Langa, Departamento de Farmacia, Universidad San Jorge, Zaragoza. Resumen

Mesa redonda: papel de las sociedades científicas ibéricas en el desarrollo de la Fitoterapia
– Salvador Cañigueral (SEFIT), Moderador
– Plácido Llaneza (AEEM)
– Juan Carlos Ocaña Tabernero (SEMERGEN)
– Ligia Salgueiro (SPFITO)
– Miguel Romero Lorente (ADEATA)

Nuevas aportaciones en neuroprotección. Roser Vila – Salvador Cañigueral, Unitat de Farmacologia i Farmacognòsia, Universitat de Barcelona. Resumen

Publicado en: Actividades anteriores

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Douglas Laboratories
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Luigco (Clidiet)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Pharma Nord España
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Planes Laboratorios
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • UNED Formación
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2022 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR