• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Acceso Libre / Simposio probióticos, prebióticos y simbióticos

Simposio probióticos, prebióticos y simbióticos

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Josep Allué Creus, Universitat Autónoma de Barcelona
Evaristo Suárez Fernández, Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo
Gemma Escribano Montesdeoca, Barcelona

Imagen: Janice Carr, Centers for Disease Control and Prevention's Public Health Image Library (PHIL)

Imagen: Janice Carr, Centers for Disease Control and Prevention’s Public Health Image Library (PHIL)



Últimos avances en el papel de la microbiota en la salud digestiva y vaginal

La variedad y concentración de las especies de nuestra microbiota presentan importantes variaciones en función de su localización. El mantenimiento del equilibrio de la misma es fundamental para el desempeño de sus numerosas funciones a nivel local y sistémico, como es el caso de la estimulación del sistema inmunitario, la barrera de protección frente a la colonización de gérmenes patógenos por exclusión competitiva (resistencia a la colonización o efecto barrera), limitar la traslocación bacteriana y, por tanto, la diseminación de bacterias a los órganos periféricos, participar en la morfogénesis de los tejidos (efecto eutrófico).Por esta razón, una de las tendencias actuales en el campo de suplementación nutricional es fomentar una composición saludable de la microbiota, favoreciendo el crecimiento de aquellas especies que proporcionan mayores efectos beneficiosos al organismo, entre las que destacan especialmente los lactobacilos y las bifidobacterias. En el presente simposio, trataremos en especial la utilización de probióticos y prebióticos en el caso de los trastornos digestivos leves y la salud vaginal.

El papel de los simbióticos en los trastornos digestivo leves
Los trastornos digestivos menores afectan en algún momento de su vida a un 25% de la población, apreciándose una mayor proporción de consultas sobre síntomas funcionales en mujeres que en hombres. Las causas de su aparición están relacionadas en muchos casos con un desequilibrio de la microbiota intestinal vinculado a unos hábitos de vida inadecuados (dieta desequilibrada, bajo consumo de fibra, estrés, utilización de diferentes fármacos, cambios de alimentación o temperatura…). En estas circunstancias, la utilización de probióticos, prebióticos o de la combinación de los mismos (simbióticos) se relaciona con una reducción del malestar, y una mejora de la calidad de vida y la sintomatología. No todas las alternativas son iguales, por lo que resulta de gran relevancia escoger especies probióticas que mejor se adapten a este tipo de problemática. La combinación de los probióticos con los prebióticos puede ofrecer ventajas al mejorar la supervivencia e implantación de los probióticos en el tracto gastrointestinal, ya que su substrato específico está disponible desde el momento de la ingestión.

Simbióticos orales y salud vaginal
Una flora vaginal equilibrada ejerce unas funciones protectoras y evita la proliferación de agentes patógenos. Por tanto, el tratamiento farmacológico de las infecciones es tan importante como ayudar a restablecer y mantener el equilibrio de la flora vaginal mediante un tratamiento coadyuvante (de apoyo) como es el caso de la utilización de probióticos. En ocasiones, después de haber seguido un tratamiento para una infección, puede ser que la flora vaginal no recupere su equilibrio. Eso hace que se reduzcan los mecanismos de defensa naturales y por lo tanto, se favorezcan nuevas infecciones. En el contexto actual de aumento de resistencias microbianas, prolongación de la esperanza de vida y hábitos sexuales nuevos, el uso de probióticos y aunque en menor medida también de prebióticos para el mantenimiento de la salud vaginal adquiere cada vez más importancia tanto en mujeres en edad fértil como en la menopausia. Además los probióticos se sitúan dentro de las modalidades socialmente entendidas como tratamientos naturales y, por tanto, carentes de efectos adversos. El tipo de probióticos más frecuentemente utilizado en este tipo de productos son los lactobacilos. El uso de lactobacilos como probióticos tiene como finalidad ayudar a erradicar las infecciones vaginales e inhibir las recurrencias al ayudar a inhibir la proliferación de los patógenos y permitir al mismo tiempo la recolonización por la microbiota residente habitual.

Comunicación presentada en el 8º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Zaragoza 2015

Publicado en: Acceso Libre, Noticias, Otros documentos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Douglas Laboratories
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Luigco (Clidiet)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Planes Laboratorios
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2022 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR