Páginas:
- 10º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Formulario de inscripción online con código de invitación y pago por Paypal
- 11º Congreso de Fitoterapia de SEFIT: Programa
- Actividades
- Agenda
- Asociaciones relacionadas con la Fitoterapia
- Aviso Legal
- CIAF – Sociedades Iberoamericanas de Fitoterapia
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT 2021. Inscripción presencial. Pago por trasferencia
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT 2021: Inscripción presencial. Pago con Paypal/tarjeta de crédito
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT 2021: Inscripción con código de invitación
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT 2021: Inscripción online y pago con tarjeta de crédito o Paypal
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT 2021: Inscripción online y pago por trasferencia
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT 2021: Formularios de inscripción
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT 2021: Inscripción con código de invitación: presencial + actividades lúdico-gastronómicas. Pago con Paypal/tarjeta de crédito o por trasferencia
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT 2021: Inscripción con código de invitación: presencial + actividades lúdico-gastronómicas. Pago por trasferencia
- Congreso de Fitoterapia de SEFIT: Alojamiento
- convenios-sefit-aemn
- CV resumido Bernat Vanaclocha Vanaclocha
- Enlaces
- ESCOP (European Scientific Cooperative On Phytotherapy)
- Favoritos
- Formulario admisión invitado – Granada 2023
- Formulario de contacto con el grupo de trabajo de SEFIT de Calidad en Fitoterapia
- Formulario de contacto con el grupo de trabajo de SEFIT de Fitoterapia en Veterinaria
- Formulario de inscripción 13 Congreso de SEFIT
- Formulario de inscripción al congreso de Oviedo 2020 con código de invitación (incluye la inscripción gratuita al precongreso)
- Formulario de inscripción al congreso de Oviedo 2020. Pago mediante Paypal o tarjeta de crédito (incluye la Inscripción gratuita al precongreso)
- Formulario de inscripción al seminario web Fitoterapia en animales de granja
- Formulario de inscripción al XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo
- Formulario de inscripción con código de invitación al 12º Congreso de Fitoterapia de SEFIT
- Formulario de inscripción Oviedo 2020. Pago por trasferencia bancaria (incluye la Inscripción gratuita al precongreso)
- Formulario inscripción 10º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Inscripción y pago por trasferencia
- Formulario inscripción 10º congreso de SEFIT (Santiago 2019). Pago por Paypal
- Formulario inscripción 10º Congreso de SEFIT (Santiago 2019). Pago por trasferencia
- Formulario inscripción 10º congreso de SEFIT: Santiago de Compostela
- Formulario inscripción dinamizadores jornada Bilbao
- Formulario inscripción Jornada Bilbao 2018 – pago por Paypal
- Formulario inscripción Jornada Bilbao 2018 – pago por trasferencia
- Formulario inscripción Jornada de SEFIT: Bilbao 30/11/2018
- Formulario para el envío de resúmenes para el congreso de Fitoterapia
- Formularios de inscripción a la Jornada de Murcia, abril 2022. Pago por trasferencia
- Grupo de trabajo de Fitoterapia Clínica de SEFIT-SEMERGEN
- Grupo de trabajo de Fitoterapia Veterinaria
- Grupo de trabajo de SEFIT de calidad en Fitoterapia
- Grupos de trabajo de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
- Inscripción 13 Congreso Fitoterapia con código Invitación
- Inscripción a la Jornada y actividades complementarias con código de invitación (pago por paypal)
- Inscripción a la Jornada y actividades complementarias con código de invitación (pago por trasferencia bancaria)
- Inscripción al XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo con CODIGO DE INVITACIÓN
- Inscripción con código de invitación – solo Jornada
- Inscripción con código de invitación Congreso Oviedo 2022
- Inscripción Jornada – Taller: Fitoterapia con garantía, Granada-2023 con código de invitación
- Inscripción Jornada Murcia 2022 con código de invitación
- Inscripción Jornada Murcia 2022. Pago con paypal – tarjeta de crédito
- Inscripción Jornada-Taller: Fitoterapia con garantía, Granada-2023
- Inscripción online Congreso Oviedo 2022
- Inscripción presencial Congreso Oviedo 2022
- Jornada de Fitoterapia de SEFIT, Jaén 2017: Formularios de inscripción
- Jornada de SEFIT, Jaén 2017: Formulario de inscripción JORNADA + ACTIVIDADES, con CÓDIGO DE INVITACIÓN. Pago por Paypal-tarjeta
- Jornada de SEFIT, Jaén 2017: Formulario de inscripción JORNADA + ACTIVIDADES, con CÓDIGO DE INVITACIÓN. Pago por trasferencia
- Jornada de SEFIT, Jaén 2017: Formulario de inscripción JORNADA + ACTIVIDADES, pago por Paypal o tarjeta
- Jornada de SEFIT, Jaén 2017: Formulario de inscripción JORNADA + ACTIVIDADES, pago por trasferencia
- Jornada de SEFIT, Jaén 2017: Formulario de inscripción SOLO JORNADA, con código de invitación
- Jornada de SEFIT, Jaén 2017: Formulario de inscripción SOLO JORNADA, pago con Paypal o tarjeta
- Jornada de SEFIT, Jaén 2017: Formulario de inscripción SOLO JORNADA, pago por trasferencia
- Madrid 7/6/2019 Inscripción a la Jornada y actividades complementarias, pago por Paypal
- Madrid 7/6/2019 Inscripción a la Jornada y actividades complementarias, pago por trasferencia bancaria
- Madrid 7/6/2019 Inscripción con código de invitación : Jornada + cena y/o actividad lúdica, pago por Paypal
- Madrid 7/6/2019 Inscripción con código de invitación. Solo Jornada (sin cena ni actividad lúdica)
- Madrid 7/6/2019. Inscripción con código de invitación: Jornada + cena y/o actividad lúdica, pago por trasferencia bancaria
- Notícias
- Opinión sobre las monografías de ESCOP
- Oviedo 2020 Registro para acceder al auditorio del congreso online
- Presentaciones de las Jornadas y Congresos de SEFIT (desde junio de 2009)*
- Presentaciones de las Jornadas y Congresos de SEFIT (desde junio de 2009)*
- Registro para la votación
- Revista de Fitoterapia
- SEFIT
- SEFIT: Contacto administrativo
- SEFIT: Formularios de contacto
- SEFIT: redes sociales
- Solicitud admisión como «invitado» 13 Congreso Fitoterapia
- Solicitud admisión como invitado al XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo
- Solicitud admisión Invitado – MADRID-2019
- Solicitud admisión invitado Congreso Oviedo 2022
- Solicitud admisión invitado Jornada Murcia 2022
- Solicitud admisión invitado Oviedo 2020
- XII Congreso de Fitoterapia Oviedo 2020
- ¿Qué es Fitoterapia?
Categorías:
- Acceso Libre
- Acceso restringido
- Actividades
- Actividades anteriores
- Actividades programadas
- Documentos de SEFIT
- Foto Actividades
- home
- Monografías ESCOP
- Noticias
- Otros documentos
- Plantas
- Presentaciones
- Privado
- Publicaciones
- Revista de Fitoterapia
- Sin categoría
- Sumarios Rev. Fitoterapia
Mensual:
- noviembre 2025
- octubre 2025
- julio 2025
- mayo 2025
- noviembre 2024
- octubre 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- noviembre 2012
- septiembre 2012
- mayo 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- junio 2011
- noviembre 2010
- mayo 2010
- noviembre 2009
- octubre 2009
- junio 2009
- octubre 2008
- octubre 2007
- octubre 2005
- junio 2004
- noviembre 2003
- noviembre 2001
Entradas Recientes:
- Libro de resúmenes del 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT
- PO19. Potencial antimicrobiano, antiproliferativo y perfil de compuestos químicos de Bursera microphylla
- PO20. Actividad antiinflamatoria y cicatrizante in vivo de extractos y microaerogeles de Bursera microphylla A. Gray
- PO62. Uso de cannabidiol (CBD) en equinos como opción terapéutica para el manejo del estrés y la ansiedad: reporte de caso
- PO39. Aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) como agente neuroprotector en modelos celulares de estrés oxidativo e inflamación
- PO48. Test de uso de una mezcla de plantas detoxificantes y micronutrientes en mujeres sanas con exceso de peso
- PO50. Test de uso de un complemento alimenticio para el manejo de los síntomas de la menopausia en mujeres en perimenopausia y menopausia
- PO49. Test de uso de un complemento alimenticio para el cuidado de la mucosa vaginal y el mantenimiento del deseo sexual
- PO32. Evaluación de los efectos citotóxicos, antioxidantes y moduladores de la elasticidad de la piel de extractos supercríticos de romero y lino
- PO31. Plantas mediterráneas para cosmética: seguridad y eficacia de extractos de melisa y romero
- PO22. Licochalcone A as a natural modulator of metabolic and cognitive health
- PO41. Potencial terapéutico de Plectranthus ecklonii Benth.
- PO27. NeoGiANT: evaluación del poder antimicrobiano de bagazo de uva blanca para el control de patógenos en granjas
- PO26. Evaluación in vitro del potencial de extractos de café en la prevención de la diabetes tipo 2
- PO38. Estudio ex vivo e in vivo de la actividad hipotensora de dos extractos de Tagetes erecta L.
- PO45. Investigation of cell‑killing properties of Plectranthus mutabilis Codd. diterpenoids extracted in acetone
- PO44. Estudo das propriedades dermocosméticas do mel Centauri® suplementado com própolis e nanopartículas de ouro
- PO25. Desarrollo de nuevos simbióticos: estudio metabolómico de la fermentación de Cytisus scoparius por Lactiplantibacillus plantarum subsp. plantarum ATCC 14917
- PO24. Efecto del disolvente en la composición fitoquímica y la toxicidad de extractos polifenólicos de Cytisus scoparius
- PO33. Actividad antiinflamatoria in vitro del extracto etanólico de hoja y raíz de Paronychia argentea Lam.
- PO16. Estudio prospectivo de péptidos bioactivos en flora vascular de la Península Ibérica
- PO42. Situación actual del cannabis medicinal en España e implicaciones en la enfermería
- PO09. Revisión de la actividad antitumoral de Lentinula edodes frente al cáncer de colon: estudios in vitro e in vivo
- PO02. Análisis fitoquímico y efecto in vitro de un extracto de “palán palán” (Nicotiana glauca Graham, Solanaceae) sobre la peroxidación lipídica no enzimática de mitocondrias de cerebro de rata
- PO01. Efectos in vitro de Ginkgo biloba L., (Ginkgo-aceas) como antioxidante en microsomas y mitocondrias hepáticas de Odonthestes bonariensis
- PO34. Caracterización fitoquímica y propiedades multifuncionales de frutillos comerciales de aclarado de Malus domestica Borkh.: Revalorización de subproductos con aplicaciones industriales
- PO29. Desarrollo de sistemas lipídicos nanoestructurados (SLN) cargados de cannabigerol (CBG) para el tratamiento de psoriasis y su evaluación toxicológica en modelos in vitro e in vivo
- PO28. Evaluación fitoquímica de Carlina acaulis: potencial aplicación en dermatología
- PO03. Efecto del uso de crema de árnica morada (Senecio formosus) sobre percepción del dolor y calidad de vida en adultos con dolor osteoarticular
- PO51. Actividad antibacteriana del extracto etanólico de hojas y flores de Pelargonium zonale L. (Geranio) frente a cepas patógenas en pobladores de la zona costera sur del Peru.
- PO04. Efecto de la Jacaranda caucana en el manejo del acné juvenil polimorfo en adultos. Reporte de casos
- PO21. Efecto del aceite esencial de Schinus molle en la ansiedad y depresión: un estudio cuasiexperimental
- PO12. Calidad de productos comerciales a base de tila: análisis microscópico y por HPTLC
- PO11. Identidad de productos comerciales de flor de naranjo amargo mediante análisis microscópico y por HPTLC
- PO25. Desarrollo de nuevos simbióticos: estudio metabolómico de la fermentación de Cytisus scoparius por Lactiplantibacillus plantarum subsp. plantarum ATCC 14917
- PO17. El licopeno en la prevención del cáncer de próstata en hombres con alto riesgo cardiovascular
- PO06. Revisión bibliográfica del uso etnomedicinal de Calotropis procera en diferentes culturas a nivel mundial
- PO05. Estudio preliminar de estabilidad y actividad antibacteriana de una formulación tópica de extracto de Calotropis procera frente a Escherichia coli y Pseudomona aeruginosa
- PO07. Actividad citotóxica de tres chalconas presentes en el zumo de Corema album L.
- PO37. Análisis de la influencia de extractos de pulpa de manzana (Malus domestica Borkh.) en el metabolismo, estrés oxidativo y calidad de vida de C. elegans
- PO35. Potencial de los aceites esenciales de Citrus limon, Pinus sylvestris y del limoneno frente a Chlamydia trachomatis
- PO36. Actividad nematicida in vitro del extracto metanólico de Helichrysum stoechas (L.) Moench frente a larvas infectantes de Anisakis spp.
- PO58. Efecto protector de la morina y varios flavonoide semisintéticos en un modelo celular de dermatitis atópica
- PO59. Papel fotoprotector de bases de Schiff derivadas de la morina
- PO52. Actividad antimicrobiana de los extractos etanólicos de hojas y raíces de Plantago major (llantén) cultivado en zonas rurales de Ica, Perú
- PO54. Infusiones y su valor preventivo frente a afecciones respiratorias agudas en pobladores de la zona altoandinas de Puquio – Ayacucho, Perú
- PO53. Potencial antioxidante de Bougainvillea glabra Choisy, especie ornamental de la zona costera árida del sur del Perú
- PO10. Propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas de brotes y hojas de Rubus ulmifolius de la Comunidad Valenciana
- PO40. Extracción y análisis de compuestos no volátiles de Lampayo medicinalis con efecto antiproliferativo sobre células de cáncer de próstata
- PO18. Withania somnifera: posibilidades terapéuticas y aproximación a su mecanismo de acción
- PO30. Evaluación de la actividad antimicrobiana de polifenoles frente a Neisseria gonorrhoeae multirresistente
- Tabla de interacciones entre preparados vegetales y fármacos de síntesis
- PO61. Influencia de la adición de extractos vegetales en el pienso sobre la infestación por ácaro rojo y la producción de huevos en una granja avícola convencional en Serbia
- PO60. Evaluación in vitro del efecto repelente de un aditivo basado en extractos de plantas frente al ácaro rojo de las aves de corral (Dermanyssus gallinae)
- PO56. Primer reporte del aislamiento de hongos endófitos de Tecoma stans (L.), con evaluación del potencial bioactivo y análisis cromatográfico de sus órganos y cultivos de callo in vitro
- PO55. Acciones antitumorales y quimiosensibilizadoras combinadas de los ácidos galolquínicos extraidos de Copaifera lucens con doxorrubicina en modelos de carcinoma de mama de Ehrlich
- PO57. Conocimiento, consumo y recomendación de productos fitoterápicos en el abordaje de trastornos del sueño: Estudio transversal descriptivo en la Comunidad de Madrid
- PO47. Usos de Costus afer, una planta medicinal de África
- PO46. Experiencia clínica en el tratamiento fitoterápico de la diabetes tipo 2
- PO43. Atlas Virtual de Plantas Medicinales-UMH, una herramienta de innovación docente al alcance de todos
- PO23. Fitoquímica y potencial bioactivo a nivel cutáneo del extracto acuoso de Tuberaria lignosa (Sweet) Samp., especie utilizada en la medicina tradicional de la península Ibérica
- PO17. El licopeno en la prevención del cáncer de próstata en hombres con alto riesgo cardiovascular
- PO15. A novel biostimulant for enhancing biomass and therapeutic compounds in Cannabis sativa
- PO14- Improving carnosic acid and antioxidant capacity in Salvia and Rosmarinus using advanced green technologies
- PO13. Aceites esenciales de lavanda y árbol de té: ¿posibles disruptores endocrinos?
- PO08. Cannabis sativa y dolor
- Uso de cannabidiol (CBD) en equinos como opción terapéutica para el manejo del estrés y la ansiedad: reporte de caso
- Influencia de la adición de extractos de plantas en el pienso sobre la infestación por ácaro rojo y la producción de huevos en una granja avícola convencional en Serbia
- Evaluación in vitro del efecto repelente de un aditivo basado en extractos de plantas frente al ácaro rojo de las aves de corral (Dermanyssus gallinae)
- Evaluación del potencial efecto fotoprotector de cuatro nuevas bases de Schiff derivadas del flavonoide morina
- Efecto protector del flavonoide morina y varios derivados semisintéticos en un modelo celular de dermatitis atópica
- Conocimiento, consumo y recomendación de productos fitoterápicos en el abordaje de trastornos del sueño: Estudio transversal descriptivo en la Comunidad de Madrid
- Primer reporte del aislamiento de hongos endófitos de Tecoma stans (L.), con evaluación del potencial bioactivo y análisis cromatográfico de sus órganos y cultivos de callo in vitro
- Acciones antitumorales y quimiosensibilizadoras combinadas de los ácidos galolquínicos extraidos de Copaifera lucens con doxorrubicina en modelos de carcinoma de mama de Ehrlich
- Infusiones y su valor preventivo frente a afecciones respiratorias agudas en pobladores de la zona altoandinas de Puquio – Ayacucho, Perú
- Actividad antimicrobiana de los extractos etanólicos de hojas y raíces de Plantago major (llantén) cultivado en zonas rurales de Ica, Perú
- Actividad antibacteriana del extracto etanólico de hojas y flores de Pelargonium zonale L. (Geranio) frente a cepas patógenas en pobladores de la zona costera sur del Peru
- Test de uso de un complemento alimenticio para el manejo de los síntomas de la menopausia en mujeres en perimenopausia y menopausia
- Test de uso de un complemento alimenticio para el cuidado de la mucosa vaginal y el mantenimiento del deseo sexual
- Test de uso de una mezcla de plantas detoxificantes y micronutrientes en mujeres sanas con exceso de peso
- Usos de Costus afer, una planta medicinal de África
- Experiencia clínica en el tratamiento fitoterápico de la diabetes tipo 2
- Investigation of cell‑killing properties of Plectranthus mutabilis Codd. diterpenoids extracted in acetone
- Estudo das propriedades dermocosméticas do mel Centauri® suplementado com própolis e nanopartículas de ouro
- Atlas Virtual de Plantas Medicinales-UMH, una herramienta de innovación docente al alcance de todos
- Situación actual del cannabis medicinal en España e implicaciones en la enfermería
- Potencial terapéutico de Plectranthus ecklonii Benth.
- Extracción y análisis de compuestos no volátiles de Lampayo medicinalis con efecto antiproliferativo sobre células de cáncer de próstata
- Aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) como agente neuroprotector en modelos celulares de estrés oxidativo e inflamación
- Estudio ex vivo e in vivo de la actividad hipotensora de dos extractos de Tagetes erecta L.
- Análisis de la influencia de extractos de pulpa de manzana (Malus domestica Borkh.) en el metabolismo, estrés oxidativo y calidad de vida de C. elegans
- Actividad nematicida in vitro del extracto metanólico de Helichrysum stoechas (L.) Moench frente a larvas infectantes de Anisakis spp.
- Potencial de los aceites esenciales de Citrus limon, Pinus sylvestris y del limoneno frente a Chlamydia trachomatis
- Caracterización fitoquímica y propiedades multifuncionales de frutillos comerciales de aclarado de Malus domestica Borkh.: Revalorización de subproductos con aplicaciones industriales
- Actividad antiinflamatoria in vitro del extracto etanólico de hoja y raíz de Paronychia argentea Lam.
- Evaluación de los efectos citotóxicos, antioxidantes y moduladores de la elasticidad de la piel de extractos supercríticos de romero y lino
- Plantas mediterráneas para cosmética: seguridad y eficacia de extractos de melisa y romero
- Evaluación de la actividad antimicrobiana de polifenoles frente a Neisseria gonorrhoeae multirresistente
- Desarrollo de sistemas lipídicos nanoestructurados (SLN) cargados de cannabigerol (CBG) para el tratamiento de psoriasis y su evaluación toxicológica en modelos in vitro e in vivo
- Evaluación fitoquímica de Carlina acaulis: potencial aplicación en dermatología


