La sociedad actual demanda el uso de herramientas tradicionales basada en la calidad, seguridad y eficacia de los productos utilizados con finalidad terapéutica.
En el marco de la profesión veterinaria, el interés en el uso de los productos a base de plantas medicinales crece cada día debido a motivos tan diversos como la elección personal de los propietarios de animales en que sean tratados con otras herramientas terapéuticas tanto como por los diversos problemas asociados a las resistencias antimicrobianas o residuos y trazas de medicamentos de síntesis, en el caso de los animales de producción.
En cualquiera de los casos, es necesario el uso y desarrollo coherente de la fitoterapia en veterinaria, que dé respuestas a las necesidades actuales de la sociedad, la sanidad y la salud animal, sin dejar a un lado los aspectos regulatorios y de calidad, seguridad y eficacia. La Organización Mundial de la Salud marca como uno de los elementos fundamentales para el control de las reacciones adversas a los medicamentos la búsqueda de alternativas medicamentosas en otras opciones de manejo sanitario seleccionando entre ellas, las plantas medicinales.
Objetivos
- Promover el uso racional de la fitoterapia veterinaria en sanidad y bienestar animal.
- Trabajar en la adecuación de los aspectos regulatorios que afecten al uso de la fitoterapia veterinaria, así como participar activamente en el desarrollo de nuevos ámbitos normativos.
- Trabajar en la divulgación de los beneficios y oportunidades de la fitoterapia veterinaria según los principios de calidad, seguridad y eficacia.
Áreas de Trabajo
Inicialmente se propone centrar la actividad del grupo en tres áreas temáticas: pequeños animales o animales de compañía, animales exóticos y ganadería o animales de granja
Acciones previstas
- Desarrollo de diferentes actividades de formación tipo webinar, en materia de prescripción y uso de fitoterapia veterinaria con calidad, seguridad y eficacia según las especies.
- Desarrollo de estándares y protocolos de uso que preserven la calidad, seguridad y eficacia en prescripción de fitoterapia veterinaria.
- Creación de herramientas de transferencia del conocimiento de las distintas áreas, para que puedan ser de libre acceso para el sector profesional veterinario y la sociedad en general. Fichas técnicas.
- Divulgar estudios y trabajos de interés de profesionales veterinarios relacionados con los objetivos del grupo de trabajo.
Integrantes
Pueden participar en este grupo de trabajo cualquier socio de SEFIT, dispuesto a colaborar de forma activa.
Se recuerda que un grupo de trabajo no es un foro informativo, y que sus miembros deben estar en disposición de contribuir al mismo.
Coordinadora del grupo de trabajo: Rosa Tejada Rascón
📩 Formulario de contacto
(Nota: solo accesible para socios de SEFIT)