Gestión del paciente osteoarticular

Azafrán. Foto: Hubertl (licencia CC)
Josep Allué Creus. Facultat de Biociències, Universitat Autónoma de Barcelona, Vocal Plantes Medicinales y Homeopatía COFB. Patrocinada por PiLeJe
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Efecto antiinflamatorio de la cúrcuma y su potencial en el mantenimiento de la masa muscular (resumen)

Flor de Curcuma longa. Foto: Sankarshansen (licencia CC)
Franchek Drobnic. Departament d’Investigació del Centre d’Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat del Vallès, Barcelona). Patrocinada por 100% Natural
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Arnica montana del uso tradicional a la evidencia científica (resumen)

Flor de árnica. Foto: Hans Hillewaert (licencia CC)
Sergio Jiménez Robles, Farmacéutico
Resumen de la ponencia presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular (Madrid, 14-15 octubre 2016)
Indicacion farmaceutica en preparados fitoterápicos para dolor osteomuscular (resumen)

Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda
Mª Antonia Diez, Mª Luz Lázaro, Margarita Olagorta, Begoña Regil, Estíbaliz Salinas. Farmaceúticas comunitarias. Miembros del grupo de trabajo de fitoterapia del COF de Bizkaia
Resumen de la comunicación presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Utilidad de la corteza de sauce en afecciones inflamatorias del aparato locomotor (resumen)

Salix daphnoides. Foto: Florian Kropfl (licencia CC)
Juan Carlos Ocaña Tabernero (Asistencia Médica Sanitaria, Universidad de Alcalá de Henares. Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen)
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016
¿Y qué hay del harpagofito? (resumen)
Fruto de H. procumbens. Foto: Roger Culos (licencia CC)
Concepción Navarro Moll, Esperanza Crespo Gil (Departamento de Farmacología, Universidad de Granada). Patrocinada por Salus Floradix España
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Necesidad de encontrar alternativas terapéuticas a los AINEs en Atención Primaria (resumen)
Francisco Marín Jiménez. Médico de Atención Primaria en el CAP Disset de Setembre (El Prat de Llobregat), Miembro del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Aplicación práctica de los aceites esenciales en la gestión del dolor
Gaultheria procumbens. Foto: Karol Pilch (licencia CC).
Alfredo Quevedo. Departamento de Formación, Laboratorios Pranarôm
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Posicionamiento de la Agencia Europea del Medicamento ante los preparados de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades osteomusculares (resumen)
Ejemplo de monografía de droga vegetal de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Olga Mª Palomino Ruiz-Poveda, Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016
MenoGuía AEEM: Productos naturales y síndrome metabólico
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), sociedad «partner» de SEFIT acaba de publicar una nueva menoguía sobre productos naturales en el síndrome metabólico. [Leer más…]
El galato de epigalocatequina del té verde previene la pérdida de función visual en un modelo de degeneración de retina
L. Fuentes-Broto 1, 2, L. Perdices 2, F.J. Segura 2, 3, E. Lara-Navarro 1, E. Orduna 1, G. Insa 5, A. Sánchez-Cano 4, I. Pinilla 2, 3, 5
1 Departamento de Farmacología y Fisiología, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
2 Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), España
3 Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Universidad de Zaragoza, España
4 Departamento de Física Aplicada, Universidad de Zaragoza, España
5 Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España

Camellia sinensis. Foto: Armin Kübelbeck (licencia CC)
Las degeneraciones retinianas constituyen la causa más frecuente de ceguera legal en el mundo occidental sin existir todavía un tratamiento disponible. Numerosos estudios apuntan a que el estrés oxidativo juega un papel central en el desarrollo de estas enfermedades, por lo que, se presenta al (-) galato de epigalocatequina, polifenol presente en el té verde en grandes cantidades, como un candidato terapéutico ideal por su potente acción antioxidante. [Leer más…]
Simposio probióticos, prebióticos y simbióticos
Josep Allué Creus, Universitat Autónoma de Barcelona
Evaristo Suárez Fernández, Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo
Gemma Escribano Montesdeoca, Barcelona

Imagen: Janice Carr, Centers for Disease Control and Prevention’s Public Health Image Library (PHIL)