• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Acceso Libre / Arnica montana del uso tradicional a la evidencia científica (resumen)

Arnica montana del uso tradicional a la evidencia científica (resumen)

03/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Flor de árnica. Foto: Hans Hillewaert (licencia CC)

Flor de árnica. Foto: Hans Hillewaert (licencia CC)

Sergio Jiménez Robles, Farmacéutico

Resumen de la ponencia presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular (Madrid, 14-15 octubre 2016)

Durante siglos la inflorescencia de Arnica montana ha sido utilizada por  vía tópica para el tratamiento de contusiones, esguinces, molestias osteomusculares. En los últimos años se ha evidenciado su  composición científica demostrando su similitud con los glucocorticoides en la actuación en la cascada inflamatoria, así como la respuesta inmune. Esto sugiere el uso del Árnica como una nueva vía en el tratamiento de enfermedades que  cursen con procesos inflamatorios que provocan un aumento de dolor y disminuyen progresivamente la movilidad articular como es el caso de la osteoartritis. (1)

Esta acción antiinflamatoria de la flor desecada de Árnica viene dada por la inhibición de la activación de dos factores de transcripción NF-κB y AP-1, y por consiguiente con una menor producción de citocinas, principalmente (TNFα e ILs), y colagenasas intersticiales (MMP). Los principios activos presentes en la flor son las lactonas sesquiterpénicas, helenalina y 11α -13-dihidrohelenanina; acompañados de sus ésteres, siendo tanto el tiglinato como el metacrilato, más activos que el compuesto no esterificado. (2)

La osteoartritis es una de las afecciones articulares más frecuentes en las personas adultas, maduras y ancianas. Dado que no existe ninguna terapia capaz de frenar o revertir la progresión natural de la osteoartritis, el tratamiento habitual es esencialmente sintomático. Los medicamentos empleados en la actualidad son los AINES como el ibuprofeno, que ha demostrado su efectividad en el alivio de síntomas.
Un metaanálisis que incluyo 86 estudios controlados con placebo, en un total de 10160 pacientes con afecciones reumáticas o dolores musculoesqueléticos mostró los beneficios de varios medicamentos en aplicación tópica. El gel de ibuprofeno al 5% ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de dolores musculoesqueléticos, tendinitis, osteoartritis general de rodillas y manos.
Otros ensayos clínicos han demostrado la eficacia de preparaciones de árnica como tratamiento de la osteoartritis. Un estudio abierto multicéntrico reclutó 79 pacientes con osteoartritis leve o moderada en la rodilla, que recibieron un gel de árnica, con una tolerancia de buena a muy buena en un 63%. Adicionalmente, el mismo gel de árnica del estudio anterior, fue comparado con el tratamiento con un gel de ibuprofeno (5%), en un ensayo aleatorizado y a doble ciego, que reclutó 204 pacientes con osteoartrosis en los dedos de las manos. Tras 21 días de tratamiento, los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos tratamientos, observándose una mejora del dolor y en la funcionalidad de la mano. (3)

Referencias bibliográficas
1. EMA-HMPC. Community herbal monograph on Arnica Montana L., flos. EMA, Doc. Ref.: EMA/HMPC/198793/2012. Adopted: 6 May 2014
2. Jäger C, Hrenn A, Zwingmann J, Suter A, Merfort I. Phytomedicines prepared form Arnica flowers inhibit the transcription factors AP-1 and NF-kappaB and modulate the activity of MMP1 and MMP13 in human and bovine chondrocytes. Planta Med 2009; 75 (12): 1319-1325.
3. Widrig R, Suter A, Saller R, Melzer J. Estudio clínico comparativo: gel de árnica frente a gel de ibuprofeno en el tratamiento tópico de la osteoartritis de la mano. Revista de Fitoterapia 2007; 7 (2): 101-112.

Publicado en: Acceso Libre, Noticias, Otros documentos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Luigco (Clidiet)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2023 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR