• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Acceso Libre / Aplicación práctica de los aceites esenciales en la gestión del dolor

Aplicación práctica de los aceites esenciales en la gestión del dolor

19/09/2016 By Bernat Vanaclocha

Gaultheria procumbens. Foto: Karol Pilch (licencia CC).Gaultheria procumbens. Foto: Karol Pilch (licencia CC).

 

Alfredo Quevedo. Departamento de Formación, Laboratorios Pranarôm

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016

Aceite esencial de Corymbia citriodora (Hook.) K.D.Hill & L.A.S. Johnson (Eucalyptus citriodora Hook.)

Aceite esencial de Corymbia citriodora (Hook.) K.D.Hill & L.A.S. Johnson (Eucalyptus citriodora Hook.)

La mayoría de patologías osteomusculares cursan con inflamación y dolor, que habitualmente se cronifican. La variedad de fármacos disponibles para tratarlos no es suficientemente amplia y, en muchos casos, sus efectos secundarios son notables. Como consecuencia, los resultados no son completamente satisfactorios para el paciente.

Los aceites esenciales quimiotipados (AEQT) son extractos altamente concentrados obtenidos por destilación a partir de plantas aromáticas. Cuentan con el respaldo de la evidencia científica en el tratamiento de diversas patologías osteomusculares, ya sea como opción única o como coadyuvante de otros fármacos.

Así pues, durante esta ponencia se hará un recordatorio sobre la obtención de estos extractos complejos que contienen hasta cientos de principios activos diferentes. Se insistirá en los criterios de calidad básicos que nos permitirán emplearlos con finalidad terapéutica asegurando su seguridad y su eficacia.

La naturaleza de las moléculas aromáticas (lipófilas y de bajo peso molecular) condiciona que la vía preferente de administración en patologías osteomusculares sea la tópica, de absorción rápida y toxicidad muy reducida.
Una de las principales características del tratamiento del dolor con aceites esenciales es que, habida cuenta de la gran variedad de aceites esenciales disponibles para tratar tanto el dolor como la inflamación, se escogerá el más adecuado en función del tipo de dolor, su localización y los síntomas asociados.

La gaulteria (Gaultheria procumbens) es uno de los AEQT más empleados, puesto que su quimiotipo es una molécula muy conocida, el salicilato de metilo. Su administración por vía tópica permite una absorción completa, si bien su principal ventaja es la ausencia de ciertos efectos secundarios típicos de los AINE (irritación estomacal, toxicidad renal y hepática, efecto anticoagulante, etc.). Para aquellos pacientes alérgicos a este tipo de antiinflamatorio existe el AEQT de eucalipto azul (Eucalyptus citriodora), de similares características pero distinta composición molecular.

Los AEQT de menta de campo (Mentha arvensis) y romero quimiotipo alcanfor (Rosmarinus officinalis) son dos antinociceptivos de utilidad en dolores muy intensos o neuropáticos.

El AE de albahaca exótica (Ocimum basilicum ssp basilicum) es imprescindible en espasmos y contracturas musculares. Por último, el AEQT de laurel (Laurus nobilis) cuenta con estudios científicos que avalan su actividad analgésica y antiinflamatoria debida, sobre todo, a su contenido en eugenol.

Publicado en: Acceso Libre, Noticias, Otros documentos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Luigco (Clidiet)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2023 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR