Verde, A; Tardío, J; Pardo de Santayana, M; Molina, M; Aceituno, L; Mateo-Martín, J
Ponencia presentada en el 11º Congreso de SEFIT (Sant Joan d’Alacant, 2021)
[Leer más…]Sociedad Española de Fitoterapia
Verde, A; Tardío, J; Pardo de Santayana, M; Molina, M; Aceituno, L; Mateo-Martín, J
Ponencia presentada en el 11º Congreso de SEFIT (Sant Joan d’Alacant, 2021)
[Leer más…]
Rosa Mª Giner. Departament de Farmacologia, Universitat de València
Ponencia presentada en el 11º Congreso de SEFIT (Sant Joan d’Alacant, 2021)
[Leer más…]Navarro, MC; Beltrán, E. Universidad de Granada
Ponencia presentada en el 11º Congreso de SEFIT (Sant Joan d’Alacant, 2021)
[Leer más…]Ponencia presentada como póster en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Roser Vila, Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica. Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació. Universitat de Barcelona
Las infecciones víricas representan una de las principales causas de enfermedades en el mundo. Ello se debe en buena parte a la complejidad y diversidad génica de los virus, a sus mecanismos de transmisión, a su facilidad de replicación y a su habilidad de persistencia en el huésped, lo cual dificulta su tratamiento y control, conduciendo a menudo a la aparición de pandemias, favorecidas también por el incremento de los desplazamientos y la urbanización. De estas infecciones, algunas son benignas (verrugas), otras son moderadas (gripe) y otras más severas (ébola, COVID-19, etc.).
El control de las infecciones se puede realizar mediante la aplicación de estrategias profilácticas, entre las cuales tiene un importante papel la vacunación y/o mediante tratamiento farmacológico. Si bien se dispone de fármacos más o menos eficaces frente a algunos virus (influenza, herpes, hepatitis C, entre otros), la mayoría de ellos (dengue, Zika, ébola, rotavirus, chikungunya, etc.) no tienen aún vacuna ni fármaco específico para su tratamiento.
El objetivo de esta intervención es revisar los principales productos de origen vegetal, ya sean extractos o compuestos puros, con actividad frente a virus, conocer sus mecanismos de acción y evaluar el interés potencial que tienen en el tratamiento de enfermedades provocadas por virus.
La bibliografía científica nos muestra que hay multitud de compuestos de origen vegetal con actividad antiviral. Muchos de ellos se han descrito a partir de screenings realizados con extractos de plantas empleadas en la medicina tradicional de algunos países en el tratamiento de enfermedades víricas. Sin embargo, la mayoría ha evidenciado actividad únicamente a partir de ensayos in vitro, algunos también a partir de ensayos in vivo, y sólo unos pocos han sido objeto de estudios de mayor o menor rigor en humanos.
Entre los grupos de compuestos de mayor interés se encuentran: polifenoles (ácidos fenoles, flavonoides o lignanos, por ejemplo), aceites esenciales, saponinas, alcaloides y polisacáridos.
Entre los preparados y moléculas vegetales con actividad antiviral, además del extracto de Echinacea purpurea y de la silibinina (que serán tratados en otras conferencias) sobresalen:
– Extracto acuoso y aceite esencial de hoja de melisa (Melissa officinalis), frente a HSV-1.
– Aceite esencial de Salvia desoleana, frente a HSV-2.
– Extracto acuoso y jugo de fruto de saúco (Sambucus nigra), frente a virus de la gripe.
– Saponinas de la raíz de especies de Bupleurum, frente a virus de la hepatitis C.
– Diversos lignanos activos frente a diferentes virus.
Los prometedores resultados hallados hasta la actualidad evidencian la necesidad de estudios más rigurosos que investiguen no solo el mecanismo de acción, sino también la farmacocinética, el perfil de seguridad y la eficacia de estos productos.
Referencias bibliográficas
Denaro M, Smeriglio A, Barreca D, de Francesco C, Occhiuto C, Milano G, Trombetta D. 2020. Antiviral activity of plants and their isolated bioactive compounds: an update. Phytother Res 34: 742-768
Ghildiyal R, Prakash V, Chaudhary VK, Gupta V, Gabrani R. 2020. Phytochemicals as antiviral agents: recent updates. In: Swamy MK (Ed.) Plant-derived Bioactives, Springer, Singapore. pp. 279-295.
Comunicación presentada como póster en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Ana Victoria Riquelme Fuentealba a, Jorge Salinas b, Sonia Prieto a, Alexandra Moreno c, Rodrigo Lagos d
a Escuela de Química y Farmacia, Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián, Concepción, Chile. b Unidad de Farmacia, Centro de Salud Familiar Chiguayante, Concepción, Chile. c Farmacia Cruz Verde, Cañete, Chile. d Telemed S.A, Concepción, Chile.
Introducción
El tratamiento del dolor en pacientes oncológicos se realiza con medicamentos de síntesis química que, por su mecanismo de acción, producen efectos adversos tales como grados de dependencia, afectación de la vigilia y constipación. En bibliografía se encuentran antecedentes de Aceites Esenciales Quimiotipados (AEQT) analgésicos, sedantes e hipnóticos, que fueron seleccionados para examinar su efecto en los pacientes de este estudio.
Objetivo
El objetivo de este trabajo fue investigar la disminución del dolor en pacientes adultos del Programa de Cuidados Paliativos por Cáncer 2016-2017 en Cesfam Chiguayante, Concepción, Chile, con AEQT, aplicados en forma olfativa, tópica y/u oral, con el fin de disminuir o retardar el inicio de uso de medicamentos de síntesis química analgésico narcóticos.
Metodología
Para realizar este trabajo se seleccionaron, con criterio de exclusión, 22 pacientes pertenecientes al Programa mencionado (12 damas y 10 varones). Sus edades fluctuaron entre los 34 y 90 años. Cada uno de ellos o su(s) apoderado(s), firmaron Consentimiento Informado, requisito para participar de este estudio.
Fueron realizadas visitas domiciliarias para aplicar escalas EVA, Edmonton y Karnosfsky y evaluar Aromaterapéuticamente, modalidad Olfatoterapia, con 13 AEQT preseleccionados en relación a actividad sedante, hipnótica y/o analgésica.
Los preparados se elaboraron al 5, 30, 50% , en forma individual o en sinergias, diluídos con aceites vehiculares de almendras o sésamo, según vía de administración. En algunos casos se determinó además la aplicación de dilución en la zona del dolor y/o vía oral.
Cada paciente y/o cuidador recibió el o los preparados con instrucciones de uso tres veces al día. Se realizaron visitas domiciliarias 1 o 2 veces por semana para llevar registros de adherencia al tratamiento, disminución del dolor y estado de ánimo.
Resultados
Los resultados fueron alentadores, ya que pese a que un 18% de los pacientes no aceptó intervención, un 82% sí lo hizo. En el 100% de ellos se obtuvo una disminución del dolor según escala EVA promedio de 3,1, con un mínimo de 1 y un máximo de 8 puntos de disminución; 100% de los pacientes tuvo mejoría en su ánimo, según Escala Edmonton. Además los cuidadores se mostraron agradados de aplicar esta nueva forma de analgesia y sedación, ya que ellos por vía cutánea y olfativa, al aplicarlo a sus pacientes, también recibieron el efecto.
Conclusiones
Es posible concluir que los AEQT pueden ser una alternativa o complemento efectivo para iniciar el tratamiento del dolor en cáncer, considerando además que influyen positivamente en el estado de ánimo del paciente. Es necesario realizar más estudios al respecto.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Manuel Sánchez Santos, Virginia M. Sáiz-Pardo González-Aurioles, Manuel Gómez Guzmán
Introducción
En la cima del aprendizaje centrado en el estudiante, los docentes tenemos el desafío constante de incorporar estrategias de aprendizaje innovadoras, activas y con frecuencia creativas. La elaboración de material docente por parte del alumnado es una técnica que puede mejorar el aprendizaje al estimular el interés, el esfuerzo y la motivación de los estudiantes. Es por ello que los profesores de la asignatura optativa “Fitoterapia y Nutracéuticos” del cuarto curso del Grado de Nutrición Humana y Dietética decidimos aplicar una metodología docente en la que los alumnos deben elaborar tarjetas mnemotécnicas sobre las plantas medicinales explicadas en dicha asignatura.
Objetivo
El objetivo principal de este proyecto es favorecer el trabajo autónomo del alumno, facilitar el aprendizaje de la Fitoterapia y beneficiar el trabajo colaborativo en la asignatura donde se lleva a cabo. Además, pretendemos que, con el impacto de las imágenes utilizadas en cada flashcard (pensamiento creativo) y su uso continuado como juego de mesa (gamificación), dicho aprendizaje permanezca en el tiempo y no olviden lo aprendido de un año para otro.
Metodología
Esta propuesta de innovación docente consiste en utilizar cartas de memorización o tarjetas nemotécnicas (flashcards) elaboradas por los propios alumnos como material docente que les facilite el aprendizaje de las diferentes plantas medicinales. Cada alumno realiza cinco flashcard (a las que hemos llamado Fitocards) a lo largo del curso. A partir de una plantilla elaborada por el coordinador del proyecto, cada alumno buscará la información relevante que se le solicita en ella en bases bibliográficas de reconocido prestigio. Fitocards está pensado como un juego de mesa que, siguiendo la dinámica de los deck building, facilite al estudiante la memorización de las diferentes plantas medicinales y sus principales características. Además, mediante el uso de software de código abierto, y con el uso de la aplicación gratuita AnkiDroid, generaremos automáticamente una versión digital de las tarjetas. Por todo ello, Fitocards se plantea como un juego Creative Commons que pretende ser colaborativo en su creación y totalmente abierto en su uso.
Resultados y conclusiones
Profesores y alumnos (tras una encuesta de satisfacción) coinciden en que el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta mucho más completo y atractivo cuando se realizan estas Fitocards, ya que fomentan la participación del alumnado, la comprensión de la materia y favorecen la reflexión y la exposición en público. En la prueba piloto que realizamos en el curso 2019/2020, pudimos observar la buena acogida por parte del alumnado así como menores fallos en las preguntas tipo test que versaban sobre aspectos trabajados en las flashcards.
Estudio financiado por la Comisión de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Granada, como parte del Proyecto de Innovación Docente BÁSICO II (Código 19-46), dentro de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente y Buenas Prácticas del Plan FIDO UGR 2.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Raquel Regina Duarte Moreira, Matheus do Nascimento Baldo, Andressa Baggio Dias, José Ricardo Soares de Oliveira
Introducción
Existen muchas interfaces entre el conocimiento popular y científico sobre plantas medicinales. Por tanto, es de suma importancia conocer las prácticas de una comunidad que utiliza plantas medicinales para ofrecer material educativo en salud, requiriendo una interacción entre el conocimiento científico y el conocimiento popular.
Objetivos
Se elaboró una guía educativa sobre plantas medicinales en lenguaje sencillo y popular, pero con respaldo científico, para ser utilizado en un programa de Fitoterapia en la Unidad de Salud Familiar.
Metodología
Con la implementación de un proyecto piloto Farmacia Viva en la Unidad de Salud de la Familia (USF) del barrio Adalberto Roxo, Araraquara, Brasil, incorporado al Sistema Único de Salud (SUS), se seleccionaron algunas plantas medicinales rescatando conocimientos populares y de base el conocimiento científico. Estas plantas forman parte de la guía didáctica con información sobre los siguientes temas: ¿conoces la Fitoterapia?, ¿y qué son las Plantas Medicinales? ¿Cuáles son las formas de preparación con plantas medicinales? Medidas de referencia, conociendo las plantas medicinales (Nombre científico Familia, Origen), ¿Cómo reconozco la planta en el campo? ¿Qué parte de la planta debo utilizar como medicinal? ¿Para qué tipo de enfermedad utilizo la planta? Método de preparación (pesos y medidas) ¿Quién puede usarla y quién no? ¿Debo tener algún cuidado al utilizar esta planta? Advertencias.
Resultados y discusión
La creación de la guía con las plantas más utilizadas por la población local del barrio Adalberto Roxo, nos ha brindado apoyo para los círculos de conversación y talleres de capacitación para usuarios de la USF, facilitando el entendimiento y colaborando para que las actividades propuestas fluyan de manera interactiva y permitir una mayor adherencia al uso racional de plantas medicinales en esa comunidad. La guía nos brindó un rescate del conocimiento popular de esta comunidad, contribuyendo a la preservación de este patrimonio cultural brasileño relacionado con las plantas medicinales. Nos brindó subsidios para adaptar el lenguaje científico a uno popular, fortaleciendo los lazos con la comunidad y también una mayor adecuación y calidad de la asistencia farmacéutica en fitoterapia en la atención primaria de salud, respetando las características y necesidades de la comunidad asistida. La guía brindó una mayor aproximación entre el profesional del equipo de salud de UsF con sus usuarios y este con la Unidad de Salud, generando mayor confianza y seguridad en el uso de plantas medicinales. Más crecimiento y autoestima en la comunidad debido a la apreciación de sus raíces culturales.
Conclusión
Transformar el lenguaje científico en popular es el camino para una mayor adherencia al uso de plantas medicinales por usuarios y el fortalecimiento de la Fitoterapia en el sistema de salud pública.
Agradecimientos: FCFAR y Pró-reitoria de Extensão Universitária e Cultura-UNESP.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Francisco Les, Celia López-Cuadra, Víctor López
Introducción
En los últimos años se ha observado un creciente interés en la práctica de autocuidado por parte de la población, y en concreto en el consumo de productos naturales y complementos alimenticios, que han demostrado sus beneficios y su importante papel en la prevención y tratamiento de enfermedades. Estos productos favorecen un abordaje más completo e integral al paciente junto a los medicamentos. (1, 2)
Objetivo
Contribuir al conocimiento de los hábitos de su consumo de productos naturales y complementos alimenticios en la población de Zaragoza.
Material y métodos
Se trata de un estudio observacional descriptivo, basado en encuestas semiestructuradas a la población de Zaragoza. Se ha encuestado a un total de 530 personas de forma presencial, preguntando sobre el uso de complementos alimenticios, plantas, fitoterápicos y su finalidad. Posteriormente se analizaron los productos mencionados por los encuestados y se realizaron porcentajes según principios activos y finalidad de uso.
Resultados y conclusión
Una gran parte de los usuarios declaran consumir productos de origen natural destacando las vitaminas (sobre todo la C, D E y las del grupo B), plantas (valeriana, regaliz, aloe, té verde, equinácea y otras), minerales (zinc, selenio, cobre, hierro y otros), derivados de animales (propóleo, jalea real), algas (fucus, alga roja, espirulina), microorganismos (probióticos) y otros. Entre las distintas finalidades de uso destacan los multivitamínicos para el mantenimiento de la salud, patologías de origen digestivo, respiratorio y del sistema nervioso. Se ha observado que los complementos alimenticios y productos naturales tienen una gran aceptación entre la población, destacando las vitaminas, plantas y minerales como los ingredientes principales de estos.
Referencias bibliográficas
1. Richardson M, Khouja C, Sutcliffe K, Hinds K, Brunton G, Stansfield C, Thomas J. Self-care for minor ailments: systematic reviews of qualitative and quantitative research. London: EPPI-Centre, Social Science Research Unit, UCL Institute of Education, University College London, 2018.
2. Atanasov AG, Waltenberger B, Pferschy-Wenzig EM, Linder T, Wawrosch C, Uhrin P, et al. Discovery and resupply of pharmacologically active plant-derived natural products: A review. Biotechnol Adv. 2015;33(8):1582-1614.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
F. Caballero Barbero, AM Quílez Guerrero, MD García Giménez
El potencial de interacción de los preparados fitoterápicos con otros fármacos supone una preocupación para los profesionales de la salud en la actualidad, siendo los anticoagulantes orales (ACOs) y antiagregantes plaquetarios (AAPs) unos de los grupos de fármacos más frecuentemente implicados en interacciones con estos productos. Factores como la edad, la polimedicación, el empleo de medicamentos de estrecho margen terapéutico (como es el caso de los ACOs), o los polimorfismos genéticos pueden favorecer la aparición de interacciones o el agravamiento de reacciones adversas en la administración conjunta de los mismos.
Los objetivos de este trabajo fueron realizar una revisión bibliográfica actualizada sobre estas interacciones en base a las evidencias científicas disponibles (bases de datos científicas, monografías EMA y ESCOP, manuales de referencia de interacciones y páginas web) y detectar estas potenciales interacciones entre los pacientes de oficinas de farmacia del área metropolitana de Sevilla mediante la aplicación de un cuestionario anónimo acerca del uso de plantas medicinales. El periodo del estudio fue de 11 meses (Mayo 2016-Abril 2017), participando 14 farmacias y consiguiendo una muestra total de 252 pacientes.
La revisión bibliográfica ha dado lugar a la selección 26 drogas vegetales, de las cuales sólo 9 tienen descritas interacciones potenciales con ACOs y/o AAPs en las monografías de referencia EMA y ESCOP. De algunas drogas, como la hoja de ginkgo, se dispone de numerosos estudios y se ha demostrado su efecto potenciador de la actividad antiagregante, mientras que otras como la raíz de ginseng muestran resultados más contradictorios. Las drogas antiinflamatorias como la corteza de sauce o la sumidad de ulmaria contienen derivados salicílicos, y a pesar de que estas no cumplen los requisitos estructurales para la actividad anticoagulante, se han reportado casos de sangrado. Del fruto de arándano rojo y el bulbo de ajo se dispone además de estudios sobre la influencia de los polimorfismos genéticos en vías farmacodinámicas sobre el resultado de la interacción.
El 21,4% (n = 54) de los pacientes encuestados en las oficinas de farmacia consumía alguna droga que podría interaccionar con ACOs y/o AAPs. Se detectaron 4 casos de interacciones potenciales con estos fármacos, basadas en un posible aumento del INR y riesgo de hemorragias, concurriendo en estos pacientes factores de riesgo para la posible interacción como son la edad avanzada (> 70 años), el consumo diario del fitoterápico y la polimedicación.
Numerosas drogas vegetales muestran potencial de interacción con ACOs/AAPs, pero sólo 9 están recogidas en las monografías de referencia EMA y ESCOP actualmente. A pesar de esto, las evidencias disponibles en algunos casos deben ser tenidas en cuenta en la práctica clínica y en futuros estudios.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Hilaria M. García-Bienes, Candelaria C. Sánchez-Mateo
Introducción y objetivos
El rizoma de cimicífuga (Actaea racemosa L., sinónimo: Cimicifuga racemosa (L.) Nutt.) se ha usado tradicionalmente para el tratamiento de diferentes desór-denes ginecológicos. Diversos estudios han puesto de manifiesto que los preparados a base de esta droga pueden ser útiles para aliviar los síntomas asociados a la menopausia (1-3). El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los artículos publicados sobre la eficacia y seguridad de estos preparados en la prevención y tratamiento de la sintomatología menopáusica, en especial los síntomas vasomotores, con el fin de esclarecer su uso terapéutico en este síndrome.
Material y métodos
Para llevar a cabo la revisión se ha realizado una búsqueda de los artículos publicados desde enero de 2005 hasta septiembre de 2020 en el buscador de recursos de la biblioteca de la Universidad de la Laguna, “el Punto Q”, sobre los efectos de los preparados de rizoma de cimicífuga en los síntomas de la menopausia, especialmente en los síntomas vasomotores. Para la búsqueda se introdujeron las siguientes palabras claves: (“Cimicifuga racemosa” OR “Actaea racemosa” OR “black cohosh” OR cimicifuga) en el título y (“menopausal symptoms” OR “hot flush*” OR “hot flash*” OR “vasomotor symptoms” OR menopaus* OR climacter*) y (“clinical trial” OR “clinical study” OR review OR trial) en todos los campos. Se seleccionaron los ensayos clínicos que tuvieran las palabras claves en el resumen, texto o título, tanto en inglés como en español.
Resultados
Tras realizar la búsqueda bibliográfica, se encontraron 78 artículos, de los cuales 14 eran ensayos clínicos que evaluaban la eficacia de estos preparados en la sintomatología menopáusica. Los estudios revisados mostraron que la administración de los preparados de cimicífuga (principalmente extractos etanólicos e isopropanólicos, estandarizados en su contenido en heterósidos triterpénicos) produjeron en la mayoría de los estudios una reducción significativa comparada con el placebo de los síntomas vegetativos de la menopausia (principalmente los sofocos y sudores nocturnos) y los síntomas psicológicos (irritabilidad, cambios de ánimo, ansiedad, depresión), así como una mejoraría de la calidad de vida. Además, a las dosis utilizadas no se observaron efectos adversos serios.
Conclusión
Aunque son necesarios estudios clínicos con mayor número de pacientes, más extensos y rigurosos en el diseño y la metodología, los preparados de Cimicifuga racemosa pueden ser eficaces y seguros para el tratamiento de los síntomas vegetativos y psicológicos de la menopausia, ya que produjeron una disminución en la frecuencia e intensidad de esta sintomatología, siendo bien tolerados.
Referencias bibliográficas
1. Vanaclocha B, Cañigueral S. Fitoterapia. Vademécum de prescripción. 5ª ed. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; 2019. p. 231-232.
2. Allué Creus J, Alonso Osorio MJ. Fitoterapia ginecológica. En: Castillo García E, Martínez Solís I, editoras. Manual de fitoterapia. 2ª Edición. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; 2016. p. 337-351.
3. Dietz BM, Hajirahimkhan A, Dunlap TL, Bolton JL. Botanicals and their bioactive phytochemicals for women’s health. Pharmacol Rev 2016; 68: 1026-1073.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Hilaria M. García-Bienes, Candelaria C. Sánchez-Mateo
Introducción y objetivos
Los frutos del hinojo (Foeniculum vulgare Miller) se emplean en el tratamiento de diversos trastornos digestivos, como dispepsias y flatulencias. En los últimos años, algunos estudios han mostrado que los preparados a base de esta droga pueden ser útiles para aliviar varios de los síntomas asociados a la menopausia (1, 2). El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los artículos publicados sobre la eficacia y seguridad de estos preparados en la prevención y tratamiento de la sintomatología menopáusica con el fin de esclarecer su utilidad en este síndrome.
Material y métodos
Para llevar a cabo la revisión se ha realizado una búsqueda de los artículos publicados desde enero de 2010 hasta septiembre de 2020 en el buscador de recursos de la biblioteca de la Universidad de la Laguna, “el Punto Q”, sobre los efectos de los preparados de hinojo en los síntomas de la menopausia. Para la búsqueda se introdujeron las siguientes palabras claves: (foeniculum OR fennel) en el título y (“menopausal symptoms” OR “hot flush*” OR “hot flash*” OR “vasomotor symptoms” OR menopause* OR climacter*) y (“clinical trial” OR “clinical study” OR review OR trial) en todos los campos. Se seleccionaron los ensayos clínicos que tuvieran las palabras claves en el resumen, texto o título, tanto en inglés como en español.
Resultados
Tras realizar la búsqueda bibliográfica, se encontraron 75 artículos, de los cuales 7 eran ensayos clínicos que evaluaban la eficacia de estos preparados en la sintomatología menopáusica. Los estudios revisados mostraron que la administración de los preparados de hinojo (aceite esencial, extracto etanólico) produjeron una reducción significativa comparada con el placebo de los síntomas vegetativos (sofocos, sudores nocturnos) de la menopausia, los síntomas psicológicos (irritabilidad, cambios de ánimo), así como una mejoraría de la función sexual y de la atrofia vaginal. No se observaron efectos adversos a las dosis utilizadas.
Conclusión
Los preparados de Foeniculum vulgare parecen ser eficaces para el tratamiento de los síntomas vegetativos, psicológicos y urogenitales de la menopausia, siendo bien tolerados. No obstante, sería necesario realizar más ensayos clínicos de calidad, con un número adecuado de pacientes, uso de los mismos preparados estandarizados, así como con criterios comunes de inclusión y duración del tratamiento, para poder obtener datos más concluyentes sobre su eficacia en el síndrome climatérico.
Referencias bibliográficas
Vanaclocha B, Cañigueral S. Fitoterapia. Vademécum de prescripción. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019. p. 366-367.
Mahboubi. Foeniculum vulgare as valuable plant in management of women’s health. J Menopausal Med. 2019; 25: 1-14.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Sonia Núñez, Cristina Moliner, Marta Sofía Valero, Carlota Gómez-Rincón, Víctor López
Durante siglos las plantas se han utilizado en la medicina tradicional siendo empleadas sus diferentes partes con numerosos fines. Las flores en particular también han encontrado su utilidad en la medicina popular con usos muy variados en función de la especie; por ejemplo, las flores de borraja se han empleado como antihipertensivos o diuréticos, las flores de caléndula para tratar la epilepsia, e incluso algunas flores de pensamiento han sido utilizadas para tratar afecciones del Sistema Nervioso Central. Las numerosas propiedades que se les atribuyen a estas flores se deben a su composición rica en flavonoides y demás compuestos.
Las flores comestibles como caléndulas o pensamientos son ampliamente empleadas en gastronomía como ingredientes saludables; sin embargo, poco se conoce de sus propiedades bioactivas como alimentos funcionales.
En este trabajo se hipotetizó la posibilidad de que flores comestibles se consideren alimentos funcionales debido a propiedades antidiabéticas y antioxidantes. Por ello, extractos polifenólicos obtenidos de flores como tagetes (Tagetes erecta), pensamiento (Viola x wittrockiana) y borraja (Borago officinalis) fueron estudiados para conocer sus propiedades antioxidantes y antidiabéticas mediante procedimientos bioquímicos in vitro. El potencial antidiabético se evaluó por la capacidad de inhibición de la enzima α-glucosidasa; las propiedades antioxidantes fueron evaluadas mediante la eliminación de radicales superóxidos (O2−) generados por la reacción xantina/xantina oxidasa. En relación con ello, la inhibición de productos finales de glicación se midió por la capacidad de estos extractos de inhibir la glucosilación de albumina de suero bovino (BSA) mediante una reacción no enzimática.
De las muestras estudiadas, las flores amarillas y naranjas de Tagetes erecta y la flor de Borago officinalis mostraron valores de IC50 menores que la acarbosa, el inhibidor de referencia de la enzima α-glucosidasa. Las flores de tagetes y pensamientos mostraron también gran capacidad antioxidante frente a los radicales libres generados en la reacción xantina/xantina oxidasa, obteniendo ambos tipos de tagetes los valores más bajos de IC50 de entre los extractos estudiados; todos ellos mostraron la capacidad también de inhibir la formación de los productos finales de glicación.
En conclusión, las flores de caléndula, borraja y pensamiento pueden ser consideradas fuente de compuestos polifenoles bioactivos con interesantes propiedades en el campo de la nutrición y como complemento en la prevención y mejora de diferentes enfermedades como la diabetes.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Eva María Domínguez-Martín, Patrícia Rijo, Ana María Díaz-Lanza
El estudio multidisciplinario del comportamiento de automedicación, principalmente con plantas, detectado en animales se denomina Zoofarmacognosia. Publicaciones recientes han evidenciado que varios de los metabolitos secundarios de las plantas empleadas por animales son utilizadas tradicionalmente en humanos para tratar distintas enfermedades.
El objetivo de este trabajo es presentar algunos de los estudios más relevantes y actualizados dentro de esta área para fomentar rutas alternativas para el desarrollo de nuevos medicamentos antiinfecciosos y antitumorales. Esto ayudaría a solucionar problemas como la resistencia a múltiples fármacos que se presenta en estas patologías.
Agradecimientos: Los autores agradecen la financiación recibida por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT, Portugal) UID/DTP/04567/2016, UIDP/04567/2020 y UIDB/04567/2020. EMDM agradece a la Universidad de Alcalá el Contrato de Formación de Profesorado Universitario del Programa Propio 2019.
Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Eva María Domínguez-Martín, Epole Ntungwe, Catarina Teodosio, Vera Isca, Tatiana Pinto, Catarina Pacheco, Diogo Dias, Jaime A. S. Coelho, Ana María Díaz-Lanza, Patrícia Rijo
El género Plectranthus pertenece a la familia Lamiaceae y consiste en alrededor de 300 especies distribuidas por África, Asia y Australia.
Diversos estudios han reportado que las especies de Plectranthus son ricas en diterpenos de tipo abietano, como son las roileanonas, interesantes en el tratamiento de diversas enfermedades. Una de esas especies es Plectranthus hadiensis (Forssk.) Schweinf. ex Sprenger, la cual ha sido ampliamente utilizada en la medicina tradicional.
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares de extracción y fraccionamiento de las partes aéreas de esta planta mediante Cromatografía en Columna Seca Flash, Cromatografía en Capa Fina y el análisis preliminar por Espectrometría Infrarroja (FT-IR).
Estos datos indican una gran diferencia entre los extractos procedentes de hojas, con los de tallos, principalmente en su contenido en 7-alfa-acetoxi-6beta-hidroxiroileanona, la cual presenta propiedades citotóxicas (1-2).
Actualmente se continúan realizando estudios por Cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC-DAD) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN) que permitirán purificar y elucidar los abietanos mayoritarios responsables de la actividad biológica.
Referencias bibliográficas
1. Sitarek P, Toma M, Ntungwe E, Kowalczyk T, Skała E, Wieczfinska J, et al. (2020) Biomolecules 10: 194.
2. Śliwiński T, Sitarek P, Skała E, Isca VMS, Synowiec E, Kowalczyk T. et al. (2020) Pharmaceuticals (Basel) 13 (6): 123.
Agradecimientos: Los autores agradecen la financiación recibida por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT, Portugal) UID/DTP/04567/2016, UIDP/04567/2020 y UIDB/04567/2020. EMDM agradece a la Universidad de Alcalá el Contrato de Formación de Profesorado Universitario del Programa Propio 2019.
Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.