• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Noticias

Taller precongreso: Fitoterapia en afecciones típicas del verano

25/03/2017 By Bernat Vanaclocha

Mª José Alonso Osorio, Farmacéutica comunitaria (Barcelona); Luís Ignacio Bachiller Rodríguez (médico fitoterapeuta, Oviedo).

Campo en verano. Foto: Luc Viatour

Si bien es cierto que cualquier enfermedad puede aparecer en cualquier momento, no lo es menos el hecho de que cada época del año tiene sus afecciones más características. [Leer más…]

Usos tradicionales de la manzanilla de Mahón (Santolina chamaecyparissus L. aggr.)

10/03/2017 By Bernat Vanaclocha

Resumen de la presentación de Diego Rivera (a) y Concepción Obón (b) en en el 9º Congreso de Fitoterapia de la SEFIT (Menorca 18-21 de Mayo de 2017)
a Universidad de Murcia. b Universidad Miguel Hernández de Elche.

La Manzanilla de Mahón según el Real Decreto 3176/1983 (BOE, 28 diciembre 1983) es la especie vegetal para infusión Santolina chamaecyparissus de uso en alimentación contemplado en este reglamento. Bajo S. chamaecyparissus se incluye un agregado de especies que presentan usos muy similares. [Leer más…]

Taller precongreso: Fitoterapia en veterinaria

25/02/2017 By Bernat Vanaclocha

Resumen de la presentación de Rosa Tejada Rascón en el 9º Congreso de SEFIT  (Taller pre-congreso, Menorca 18 de mayo de 2017)

 

Foto: Chris Barber (licencia CC)

La medicina veterinaria está en constante evolución y una de sus vertientes más interesantes reside en la búsqueda de tratamientos más efectivos para las diferentes patologías existentes. Somos conscientes de que los fármacos de síntesis no están exentos de efectos secundarios, principalmente en procesos de curso crónico que requieren tratamientos prolongados. En este sentido la fitoterapia puede suponer una alternativa terapéutica muy valiosa,  como coadyuvante o incluso como  sustituto de los medicamentos convencionales. Por otro lado, nos encontramos con otros casos de intolerancia o rechazo a un tratamiento determinado, lo cual hace necesario disponer de opciones terapéuticas diferentes. [Leer más…]

El artículo sobre la actividad hipolipemiante del Arkosterol se puede consultar de forma libre, por cortesía de Arkopharma

20/11/2016 By Bernat Vanaclocha

portada-rdf-16-1-separata-arkostero

Marín Jiménez F, Martín Almendros M, Sacristán A, Ocaña Tabernero JC, Llopis B, Fernández Barrera V, Gallinari HJ, Sánchez Rubio P, Buendía Sánchez E. Efecto reductor del colesterol de una combinación de levadura roja de arroz y policosanol. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 5-14.

Un preparado fitoterápico demuestra su eficacia en la reducción de los niveles de colesterol

28/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Se ha presentado, en el 38º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), un estudio elaborado por el grupo de Fitoterapia de esta sociedad. Confirma la eficacia hipolipemieante de un preparado de la levadura roja de arroz y policosanol de la caña de azúcar.

 

semergen2016

Un estudio español ha permitido confirmar la eficacia de medicamento fitoterápico a base de levadura roja de arroz y policosanol (Arkosterol®) en la reducción del colesterol y los triglicéridos. Se trata de un proyecto de investigación realizado por el Grupo de Trabajo de Fitoterapia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), y del que se han presentado los primeros resultados en el 38º Congreso de esta sociedad, celebrado en Santiago de Compostela.

Este medicamento, elaborado con levadura roja de arroz, cuyo principio activo principal es la monacolina K (10 mg), y policosanoles obtenidos de la caña de azúcar, ha demostrado reducir un 21% el colesterol total, un 34% el colesterol LDL y un 31,95% los triglicéridos. “Estos resultados nos permiten considerar a este preparado como una opción natural eficaz para el tratamiento de las dislipidemias en pacientes con riesgo cardiovascular bajo o moderado, con efectos equivalentes a los fármacos utilizados de manera habitual pero con la particularidad de que además consigue reducir los triglicéridos”, asegura el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen.

El estudio, cuyo objetivo es evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de este preparado, ha sido realizado en distintos centros de atención primaria de España, con 77 pacientes con riesgo cardiovascular bajo o moderado. Se les recomendó dos cápsulas diarias de este medicamento fitoterápico y se hizo una primera medición a los dos meses. “En este preparado se aúnan la eficacia reductora del colesterol de la monacolina K con la actividad antioxidante, hipolipemiante y potencialmente antitrombótica de los policosanoles, resultando el conjunto un preparado eficaz para la protección cardiovascular”, comenta el doctor Martín Almendros.

La levadura roja de arroz se desarrolla sobre este cereal por fermentación. Sus principios activos, las monacolinas, “permiten inhibir la síntesis endógena de colesterol sin ningún efecto segundario ni interacción con otros medicamentos”, indica el doctor Martín Almendros. Estas reducciones del colesterol se asocian con una “notable reducción del riesgo de enfermedad coronaria y de accidente cerebrovascular”, añade.

Riesgo cardiovascular en el mundo
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que cada año mueren más personas por estas causas que por cualquier otra.  De hecho, según los últimos registros, en 2012 fueron las responsables de 17,5 millones de muertes a nivel mundial. “Por eso es fundamental que en personas con este tipo de patologías o con riesgo cardiovascular debido a la presencia de factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo o la hiperlipidemia, exista una detección precoz y un diagnóstico temprano, que permitan su tratamiento adecuado”, indica el doctor Martín Almendros.

Según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), la salud cardiovascular preocupa cada vez más a los españoles, y para prevenir su alteración cada vez se acude más a la ayuda de productos de origen natural. “Es importante elegir aquellos que nos aseguren que cumplen los criterios de calidad y cuya seguridad y eficacia hayan sido demostradas con estudios clínicos”, afirma el doctor Martín Almendros.

Noticia publicada en:

  • Fitoterapia.net, 28/10/2016
  • IMFarmacias, 28/10/2016
  • Infosalus, 28/10/2016
  • Farmacosalud, 30/10/2016
  • El Economista.es, 28/10/2016
  • La Información.com, 28/10/2016
  • El Correo Gallego.es, 28/10/2016
  • Radio Obradoiro, 28/10/2016
  • Medicina-naturista.Net, 2/11/2016

Documentos relacionados

Ver póster presentado en el congreso de Semergen (sólo disponible para los socios de SEFIT)poster-arkosterol-semergen-thumbnail

Leer artículo publicado en la Revista de Fitoterapia (sólo disponible para los socios de SEFIT): Francisco Marín Jiménez, Miguel Martín Almendros, Alberto Sacristán, Juan Carlos Ocaña Tabernero, Begoña Llopis, Valle Fernández Barrera, Hugo Juan Gallinari, Pilar Sánchez Rubio, Esmeralda Buendía Sánchez. Efecto reductor del colesterol de una combinación de levadura roja de arroz y policosanol. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 5-14.

arkosterol-rdf-16-1-thumbnail

Acceso presentación de resultados preliminares, en el congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, 6-8 de mayo de 2016 (sólo disponible para los socios de SEFIT y asistentes al congreso): Nuevos aportes de la levadura roja de arroz en la prevención de hipercolesterolemia y patología cardiovascular. Francisco Marín Jiménez, Miguel Martín Almendros, Grupo de Trabajo de Fitoterapia de SEMERGENSemergen-arkosterol-Oviedo-thumbnail

 

 

ventajas-socio-sefit

 

 

Gestión del paciente osteoarticular

07/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Azafran. Foto: Hubertl (licencia CC)

Azafrán. Foto: Hubertl (licencia CC)

Josep Allué Creus. Facultat de Biociències, Universitat Autónoma de Barcelona, Vocal Plantes Medicinales y Homeopatía COFB. Patrocinada por PiLeJe

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Arnica montana del uso tradicional a la evidencia científica (resumen)

03/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Flor de árnica. Foto: Hans Hillewaert (licencia CC)

Flor de árnica. Foto: Hans Hillewaert (licencia CC)

Sergio Jiménez Robles, Farmacéutico

Resumen de la ponencia presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular (Madrid, 14-15 octubre 2016)

[Leer más…]

Indicacion farmaceutica en preparados fitoterápicos para dolor osteomuscular (resumen)

03/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda

Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda

 

Mª Antonia Diez, Mª Luz Lázaro, Margarita Olagorta, Begoña Regil, Estíbaliz Salinas. Farmaceúticas comunitarias. Miembros del grupo de trabajo de fitoterapia del COF de Bizkaia

Resumen de la comunicación presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Utilidad de la corteza de sauce en afecciones inflamatorias del aparato locomotor (resumen)

03/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Salix daphnoides. Foto: Florian Kropfl (licencia CC)

Salix daphnoides. Foto: Florian Kropfl (licencia CC)

 

Juan Carlos Ocaña Tabernero (Asistencia Médica Sanitaria, Universidad de Alcalá de Henares. Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen)

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016

[Leer más…]

¿Y qué hay del harpagofito? (resumen)

28/09/2016 By Bernat Vanaclocha

Harpagophytum procumbens MHNT.BOT.2005.0.1243.jpgFruto de H. procumbens. Foto: Roger Culos (licencia CC)

 

Concepción Navarro Moll, Esperanza Crespo Gil (Departamento de Farmacología, Universidad de Granada). Patrocinada por Salus Floradix España

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Necesidad de encontrar alternativas terapéuticas a los AINEs en Atención Primaria (resumen)

28/09/2016 By Bernat Vanaclocha

lesion-hepaticaxaines

Francisco Marín Jiménez. Médico de Atención Primaria en el CAP Disset de Setembre (El Prat de Llobregat), Miembro del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Aplicación práctica de los aceites esenciales en la gestión del dolor

19/09/2016 By Bernat Vanaclocha

Gaultheria procumbens. Foto: Karol Pilch (licencia CC).Gaultheria procumbens. Foto: Karol Pilch (licencia CC).

 

Alfredo Quevedo. Departamento de Formación, Laboratorios Pranarôm

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Presentaciones del X Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo

05/05/2016 By Bernat Vanaclocha

25 ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD ASTURIANA DE FITOTERAPIA

banner-oviedo-2016

Organizado por la Sociedades Asturiana (SAF) y Española (SEFIT) de Fitoterapia

Notas de SEFIT:

  • Las presentaciones se ofrecen exclusivamente para su consulta por parte de los asociados y los asistentes al X Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (solo son accesibles tras introducir las claves de usuario y contraseña).
  • No se permite la extracción de contenidos de las presentaciones, ni su difusión, sin el permiso expreso de sus autores.

[Leer más…]

Detectado otro fraude en productos para la disfunción eréctil

29/02/2016 By Bernat Vanaclocha

Man-power
Este producto, con una composición fraudulenta, se comercializaba como complemento alimenticio, pese a no haber sido notificada su puesta en el mercado a las autoridades competentes.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha tenido conocimiento a través del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en el marco de la Operación PANGEA VIII, de la comercialización del producto Man Power cápsulas por la empresa Nordmax Ltd. (Estonia). Este producto está comercializado como complemento alimenticio, pese a no haber sido notificada su puesta en el mercado a las autoridades competentes, incumpliendo lo previsto en la normativa vigente para este tipo de productos. [Leer más…]

Potencial terapéutico de la sumidad de agripalma (Leonurus cardiaca L.)

25/02/2016 By Bernat Vanaclocha

La sumidad florida de agripalma tiene un uso tradicional en Europa como tranquilizante, especialmente para tratar las palpitaciones de origen nervioso. Por su conocida seguridad, constituye una interesante herramienta terapéutica.

leonurus-cardiacaLa agripalma es una planta herbábea, perteneciente a la familia de las Lamiáceas, originaria de Europa. En su composición destacan los terpenoides como el ajugol y la leocardina, los heterósidos fenilpropánicos como el lavandulifoliósido y los alcaloides como la estaquidrina. En Europa está descrita desde el siglo XV la utilización de la sumidad florida de agripalma para tratar la ansiedad y alteraciones cardíacas de tipo nervioso. A nivel experimental se han descrito efectos sedantes y una acción inotrópica leve, sin embargo los estudios clínicos destinados a probar su eficacia sobre afecciones cardiovasculares son muy escasos y la mayoría antiguos. Hoy en día tiene una comercialización muy reducida pese a tener un elevado grado de seguridad y a la posibilidad de su registro tanto en forma de medicamento tradicional a base de plantas (MTP), ya que cuenta con monografía de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como en la de complemento alimenticio (CA).
En un artículo publicado en la Revista de Fitoterapia, escrito por Antonio Llorente y Marta Nogués, socios de SEFIT, fruto de su trabajo de final de máster de Fitoterapia (Universidad de Barcelona – Il3), se aclara que la parte aérea de L. cardiaca no contiene el alcaloide leonurina, como afirman diferentes fuentes bibliográficas y que por tanto carece de sentido atribuir a la a la agripalma un efecto emenagogo y estimulante de las contracciones uterinas, efectos relacionados con la leonurina.

Para ampliar la información, leer el artículo: Alonso Llorente A, Nogués Esteve M. Potencial terapéutico de la sumidad de agripalma (Leonurus cardiaca L.). Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 101-107.

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 24
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR