Revisión de conocimientos sobre la garcinia
En abril de 2015 se ha publicado en la revista Fitoterapia un artículo de revisión sobre la potencial utilidad de los preparados de corteza del fruto de garcinia (Garcinia gummi-gutta = Garcinia cambogia) en el tratamiento del sobrepeso. Se analizan sus mecanismos de acción en diferentes actividades biológicas y se discute sobre la potencial toxicidad que algunas publicaciones relacionan con su consumo.
El resveratrol puede ser útil en el tratamiento del síndrome metabólico
El resveratrol puede ser útil en el tratamiento del síndrome metabólico, según se deduce de un estudio en el que se evaluó el efecto del resveratrol sobre la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa y de los lípidos plasmáticos. [Leer más…]
Posible utilidad de los polifenoles de la granada en la prevención de la enfermedad coronaria

Granada. Foto: Fir0002 (licencia CC)
Un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología muestra que la ingesta de un extracto de granada rico en polifenoles puede ayudar a prevenir la aparición de la disfunción endotelial coronaria, una de las primeras manifestaciones de enfermedades vasculares como la arterioesclerosis o la hipertensión arterial. [Leer más…]
Mesa redonda «Fitoterapia en el tratamiento coadyuvante del cáncer» (INFARMA 2015)

Infarma: Mesa redonda sobre fitoterapia en oncologia
El 25 de marzo de 2015, en el congreso de INFARMA, tuvo lugar la mesa redonda «Fitoterapia en el tratamiento coadyuvante del cáncer», con la colaboración de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT). Fue moderada por Mª José Alonso (vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona) y contó como ponentes con Pere Gascón (Director del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona y profesor titular de la Universitat de Barcelona) y Josep Torrent (médico, farmacéutico, farmacólogo, miembro del Comité Europeo de Medicamentos Huérfanos y profesor de Farmacología y Terapéutica de la Universitat Autònoma de Barcelona). [Leer más…]
Efectos del muérdago sobre el cáncer de mama

Muérdago (Viscum album). Foto: Hanson59 (licencia CC)
El cáncer de mama es uno de los más frecuentes entre las mujeres de todo el mundo. Los tratamientos convencionales se acompañan de notables efectos secundarios, por lo que desde hace años se investiga el potencial del muérdago (Viscum album), que ha sido empleado desde hace casi un siglo empleado, en medos antroposóficos, para el tratamiento del cáncer. [Leer más…]
4º Congreso Iberoamericano de Fitoterapia (CIAF)
Presentaciones INFARMA 2015 (incluye la de la mesa redonda: Fitoterapia en el tratamiento coadyuvante del cáncer)
2º Encuentro de Asociaciones Profesionales Farmacéuticas
El pasado 6 de marzo tuvo lugar en Madrid, en la Universidad Francisco de Vitoria, el 2º Encuentro de Asociaciones Profesionales Farmacéuticas, con el lema: «la formación del farmacéutico del futuro», acto en el que participó SEFIT con una ponencia, a cargo de Mª José Alonso, y con un stand.

Stand de SEFIT, compartido con AEFHOM. En la foto: Mª José Alonso y César Valera (vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Madrid).
2º Encuentro: la formación del farmacéutico del futuro (06/03/2015)
El aceite de krill extraído en frío reduce el riesgo cardiovascular

Krill (Meganyctiphanes norvegica). Fuente: http://www.ecoscope.com
El consenso entre los expertos participantes en el «III Curso sobre Nutrición: Los procesos inflamatorios y sus efectos sobre la Salud» (celebrado el 7/3/215 en Madrid, bajo el auspicio de 100% Natural), es que el aceite de krill extraído en frío aumenta el índice-HS-Omega-3, y con ello, los beneficios para la salud. [Leer más…]