L. Fuentes-Broto 1, 2, L. Perdices 2, F.J. Segura 2, 3, E. Lara-Navarro 1, E. Orduna 1, G. Insa 5, A. Sánchez-Cano 4, I. Pinilla 2, 3, 5
1 Departamento de Farmacología y Fisiología, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
2 Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), España
3 Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Universidad de Zaragoza, España
4 Departamento de Física Aplicada, Universidad de Zaragoza, España
5 Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España

Camellia sinensis. Foto: Armin Kübelbeck (licencia CC)
Las degeneraciones retinianas constituyen la causa más frecuente de ceguera legal en el mundo occidental sin existir todavía un tratamiento disponible. Numerosos estudios apuntan a que el estrés oxidativo juega un papel central en el desarrollo de estas enfermedades, por lo que, se presenta al (-) galato de epigalocatequina, polifenol presente en el té verde en grandes cantidades, como un candidato terapéutico ideal por su potente acción antioxidante. [Leer más…]