• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Noticias

Una investigación recoge el uso ancestral de las mujeres Mbya Guaraní y Paî Tavyterâ de anticonceptivos naturales

08/08/2015 By Bernat Vanaclocha

Mujer_indigena_paraguay

Mujer indígena mostrando una de las plantas usadas tradicionalmente como anticonceptivos

Claudia Céspedes, Nélida Soria Rey y  Sintya Valdez Ayala, investigadoras son del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), han trabajo presentado recientemente en el I Congreso Paraguayo de Farmacobotánica en la Sociedad Científica del Paraguay el trabajo «Etnomedicina de las etnias Mbya Guaraní y Paî Tavyterâ. Usos de plantas medicinales como anticonceptivos». [Leer más…]

Trigo en el tratamiento de úlceras varicosas

06/08/2015 By Bernat Vanaclocha

Trigo. Foto: David Monniauax (licencia CC)

Trigo. Foto: David Monniauax (licencia CC)

En un estudio estudio piloto observacional realizado en el Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Universidad de Pisa se comprobó que el extracto acuoso de trigo (Triticum vulgare L) en diferentes formas farmacéuticas (crema, gasas empapadas, espuma, hidrogel o apósitos de gel) redujo hasta un 50% el tamaño de las úlceras varicosas. No se registraron efectos adversos asociados al tratamiento.

Fuente: Ester Risco. Hemeroteca de la Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1) (ISSN: 1988-5806) (inluye acceso al artículo original completo)

Extracto de ginkgo en una combinación para mejorar el acné

06/08/2015 By Bernat Vanaclocha

Ginkgo biloba. Foto: Salvador Cañigueral

Ginkgo biloba. Foto: Salvador Cañigueral

El Adapaleno es uno de los tratamientos habituales para el acné. Es  un  retinoide que actúa normalizando la diferenciación de las células epiteliales foliculares, con lo que se produce una reducción de la formación de microcomedones. Un reciente estudio ha demostrado que la efectividad del Adapaleno puede mejorarse con la aplicación complementaria de una crema que incluye en su formulación extracto de hoja de ginkgo (Ginkgo biloba L.), bakuchiol (un compuesto con una parte de su estructura terpénica, que se encuentra en Psoralea corylifolia y en Otholobium pubescens) y manitol (Sébium Global®, Laboratorios Bioderma). Tras 56 días de tratamiento, se observó una disminución en el número de lesiones y una mejora en la percepción de la calidad de vida.
Fuente: Ester Risco. Hemeroteca de la Revista de Fitoterapia (Internet, ISSN: 1988-5806) (incluye acceso al artículo original completo)

Patentado un sistema de administración oral de cannabinoides contra el dolor crónico neuropático

05/08/2015 By Bernat Vanaclocha

Cannabis sativa. Foto: B. Vanaclocha

Cannabis sativa. Foto: B. Vanaclocha

Investigadores del grupo ‘Optimización del diseño y de la evaluación de medicamentos’, dirigido por la profesora Mercedes Fernández-Arévalo, en colaboración con la Universidad de Cádiz y el CIBER de Salud Mental, CIBERSAM, ha patentado un nuevo sistema de nanopartículas para aliviar el dolor crónico de tipo neuropático causado por compresión nerviosa periférica.
[Leer más…]

8º Congreso de Fitoterapia – Premios a las mejores comunicaciones

31/07/2015 By Bernat Vanaclocha

Congreso-SEFIT-Zaragoza2015

 

Premio Fitoterapia y Atención Farmacéutica

La Sociedad Española de Fitoterapia convoca un premio patrocinado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza al mejor trabajo-comunicación sobre atención farmacéutica y fitoterapia.
El objetivo del premio es fomentar el uso de la fitoterapia,  las plantas medicinales, los productos naturales y suplementos nutricionales dentro del ámbito farmacéutico para la prevención y tratamiento de patologías tratadas en la farmacia comunitaria.

Bases

La dotación del premio será de 500 euros
Podrán optar al premio las mejores comunicaciones aceptadas y presentadas en el 8º Congreso de la SEFIT cuya temática esté relacionada con la actividad del farmacéutico comunitario y la fitoterapia
Los trabajos podrán presentarse en la modalidad de comunicación oral o póster
El comité científico estará constituido por 5 profesionales siendo al menos uno de ellos un miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza y un miembro de la Junta de SEFIT
El comité valorará la originalidad, el interés del tema propuesto, la metodología, los resultados y el diseño de la presentación.
Se podrán presentar casos clínicos de pacientes
El premio será entregado en el acto de clausura del congreso el sábado 24 de octubre de 2015 en Ibercaja Patio de la Infanta

Premio a las mejores comunicaciones científicas

La Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) y la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) convocan dos premios, patrocinados por la Cátedra Novaltia, a las mejores comunicaciones científicas de investigación en el área de la fitoterapia y los productos naturales de interés terapéutico.
El objetivo del premio es fomentar la investigación sobre la fitoterapia, los productos naturales y las plantas medicinales.

Bases
La dotación de cada premio será de 500 euros
Podrán optar al premio las mejores comunicaciones aceptadas y presentadas en el 8º Congreso de la SEFIT  cuya temática esté relacionada con la investigación básica, preclínica o clínica de plantas medicinales y productos naturales
Los trabajos podrán presentarse en la modalidad de comunicación oral o póster
El comité científico estará constituido por 5 profesionales siendo al menos uno de ellos un miembro de la Junta de SEFIT, un miembro de la Junta de la AEEM y un miembro de la Universidad San Jorge.
El comité valorará la originalidad, el interés del tema propuesto, la metodología, los resultados y el diseño de la presentación.
El premio será entregado en el acto de clausura del congreso el sábado 24 de octubre de 2015 en Ibercaja Patio de la Infanta.

 

Normas para la presentación de las comunicaciones (orales o en forma de poster):

– Para presentarla comunicaciones al 8º Congreso de Fitoterapia debe estar inscrito y haber pagado la cuota correspondiente.
– Cada participante podrá aportar hasta un máximo de 5 comunicaciones para ser presentadas de forma oral (exposición de 10 minutos más 5 minutos para preguntas) o como póster.
– Tras formalizar la inscripción al congreso se le mostrará el enlace para subir el o los resúmenes, que deberán tener un folio de extensión (arial 11, interlineado simple; se admiten los formatos doc, docx y odt). En el formulario deberá indicar su preferencia sobre la modalidad de presentación.
– Los trabajos se podrán presentar hasta el 1 de octubre.
– Una vez que el comité científico revise los resumenes presentados se le comunicará la aceptación o rechazo de los mismos, la modalidad de presentación y las instrucciones concretas para cada caso.
– Las comunicaciones aprobadas serán candidatas a optar a los premios patrocinados por Novaltia y/o el Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza.
– La decisión del comité científico, en cuanto a la otorgación de los premios, será inapelable.

 

Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1), julio 2015

17/07/2015 By Bernat Vanaclocha

RdF-!5-1

Los socios de SEFIT reciben  en sus domicilios un ejemplar impreso

 

Sumario

Editorial. Bernat Vanaclocha. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 3

María Ansuategui, Víctor López. Aceite de argán: usos tradicionales, aspectos fitoquímicos, nutricionales y farmacológicos. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 5-19.

Kátia Rosa Lourenço, Maria do Céu Costa, Maria Lídia Palma. Possibilidades terapêuticas da esteva (Cistus ladanifer L.). Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 21-35.

Sandro Bustamante D., Natalia Álvarez, Rodrigo Mendiburen, Francisca Vergara, Ivonne Zárate, Claudia Collado Q, Miguel Morales S. Fundamentación preclínica del uso etnomédico de matico (Buddleja globosa Hope). Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 37-51.

Mireia Ruiz Zapatero, Manuel Pardo de Santayana. Conocimiento y uso de plantas medicinales en estudiantes universitarios. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 53-67.

Ester Risco Rodríguez. Hemeroteca. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 69-77.

Sociedad Española de Fitoterapia. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 8.

Asociación Mexicana de Fitoterapia. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 82

Sociedad Chilena de Fitoterapia. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 83

Sociedade Portuguesa de Fitoquímica e Fitoterapia. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 84

Associação Brasileira de Fitoterapia. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 85

Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (1): 86

El 91% de españoles elige las plantas medicinales para combatir el insomnio

17/07/2015 By Bernat Vanaclocha

Passiflora_incarnata. Foto: E. Nielsen.

Passiflora incarnata. Foto: E. Nielsen.

Los preparados de plantas medicinales ayudan a combatir el insomnio de verano, que padecen 7 de cada 10 españoles, sobre todo debido al calor y al cambio de hábitos de sueño. Son datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), que ha realizado una encuesta a 1.400 personas, por lo que recomienda para el insomnio transitorio aumentar la hidratación, evitar el alcohol, cenar ligero, realizar ejercicio durante el día y tomar preparados farmacéuticos de plantas medicinales. Entre ellos, la pasiflora, la valeriana y la amapola de California. [Leer más…]

Presentaciones de la Jornada sobre Fitoterapia en el síndrome metabólico

11/05/2015 By Bernat Vanaclocha

Jornada-VLC-2015

 

Acceso Presentaciones Jornada síndrome metabólico

Noticias sobre la Jornada de Fitoterapia en el síndrome metabólico

07/05/2015 By Bernat Vanaclocha

Cartel-Jornada-sindrome-metabolico
Expertos analizan en Valencia los avances en las posibilidades de la Fitoterapia para combatir el síndrome metabólico. 200 profesionales de la salud asisten a este encuentro.

[Leer más…]

Situación regulatoria del uso de la estevia como ingrediente alimentario

17/04/2015 By Bernat Vanaclocha

Stevia rebaudiana. Foto: B. Vanaclocha

Stevia rebaudiana. Foto: B. Vanaclocha

Recientemente se ha publicado una Nota Informativa  de la AECOSAN, Aprobada en Comisión Institucional de 25 de marzo de 2015, por la que se revisa la situación del uso de los productos de estevia (Stevia rebaudiana Bertoni), a la luz de los datos de seguridad de esta planta. [Leer más…]

Programa de la Jornada de Fitoterapia en el síndrome metabólico

05/04/2015 By Bernat Vanaclocha

Descargar el programa (formato pdf)

Programa Jornada Fitoterapia en el síndrome metabólico

Revisión de conocimientos sobre la garcinia

02/04/2015 By Bernat Vanaclocha

Frutoi de Garcinia gummi-gutta. Foto: Vsun (licencia CC)

Fruto de Garcinia gummi-gutta. Foto: Vsun (licencia CC)

En abril de 2015 se ha publicado en la revista Fitoterapia un artículo de revisión sobre la potencial utilidad de los preparados de corteza del fruto de garcinia (Garcinia gummi-gutta = Garcinia cambogia) en el tratamiento del sobrepeso. Se analizan sus mecanismos de acción en diferentes actividades biológicas y se discute sobre la potencial toxicidad que algunas publicaciones relacionan con su consumo.

Fuente: Ester Risco. Hemeroteca de la Revista de Fitoterapia (Internet, ISSN: 1988-5806). 2015. Revisión de conocimientos sobre la garcinia

 

El resveratrol puede ser útil en el tratamiento del síndrome metabólico

01/04/2015 By Bernat Vanaclocha

Vitis_vinifera_subsp_viniferaEl resveratrol puede ser útil en el tratamiento del síndrome metabólico, según se deduce de un estudio en el que se evaluó el efecto del resveratrol sobre la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa y de los lípidos plasmáticos. [Leer más…]

Posible utilidad de los polifenoles de la granada en la prevención de la enfermedad coronaria

31/03/2015 By Bernat Vanaclocha

Granada. Foto: Fir0002 (licencia CC)

Granada. Foto: Fir0002 (licencia CC)

Un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología muestra que la ingesta de un extracto de granada rico en polifenoles puede ayudar a prevenir la aparición de la disfunción endotelial coronaria, una de las primeras manifestaciones de enfermedades vasculares como la arterioesclerosis o la hipertensión arterial. [Leer más…]

Mesa redonda «Fitoterapia en el tratamiento coadyuvante del cáncer» (INFARMA 2015)

26/03/2015 By Bernat Vanaclocha

Infarma: Mesa redonda sobre fitoterapia en oncologia

Infarma: Mesa redonda sobre fitoterapia en oncologia

El 25 de marzo de 2015, en el congreso de  INFARMA, tuvo lugar la mesa redonda «Fitoterapia en el tratamiento coadyuvante del cáncer», con la colaboración de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT). Fue moderada por Mª José Alonso (vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona) y contó como ponentes con Pere Gascón (Director del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona y profesor titular de la Universitat de Barcelona) y Josep Torrent (médico, farmacéutico, farmacólogo, miembro del Comité Europeo de Medicamentos Huérfanos y profesor de Farmacología y Terapéutica de la Universitat Autònoma de Barcelona). [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • …
  • 24
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR