• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Experiencia clínica del uso del diente de león (Taraxacum officinale) en animales de compañía

Experiencia clínica del uso del diente de león (Taraxacum officinale) en animales de compañía

12/04/2017 By Bernat Vanaclocha

Azucena Gómez Alonso. Clínica Veterinaria Unicornio. Madrid.  Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Taraxacum officinale. Foto: Petar Milošević (licencia CC)


La Fitoterapia en la medicina veterinaria necesitaría disponer de más documentación técnica y mayor volumen de estudios clínicos. Su uso se basa frecuentemente en extrapolaciones desde la bibliografía y la experiencia de la medicina humana, unido al uso popular, muchas veces sostenido en la observancia de que los animales buscan instintivamente remedios presentes en la naturaleza. Generalmente es una terapia asequible (barata y fácil de conseguir), y tanto en forma fresca, como en infusión o comprimidos, suele ser bien aceptada. Un ejemplo es el Taraxacum officinale o diente de león, una planta herbácea de carácter invasivo, frecuente en la península ibérica. Su uso veterinario, se asienta en la tradición y en la evidencia. Según la patología y la especie destino se utiliza la sumidad (Taraxaci herba), la raíz (Taraxaci radix), o ambas (Taraxaci radix cum herba).

Sumidad
Según ESCOP está indicada para aumentar la diuresis y prevenir la litiasis renal.
La planta fresca se usa como complemento alimenticio, por su aporte en vitaminas, minerales y sustancias amargas. Suele administrarse junto al alimento habitual, en lagomorfos, cobayas, testúnidos o iguánidos. En el caso de cobayas (deficitarias en vitamina C) es útil para prevenir la hipovitoaminosis. En la Iguana iguana, combate los desequilibrios del metabolismo del calcio, como la osteodistrofia. La planta desecada se administra en infusión (5 gr/100 ml). Dado su contenido en potasio, actúa como diurético, favoreciendo la eliminación de edemas e inflamaciones. Sus extractos amargos le confieren propiedades eupépticas y antianoréxicas. Lo recomendaremos en cánidos, felinos, conejos, cobayas, reptiles y aves. Perro: 50 ml/12h por 35 kg de peso; en gato y conejo: 5ml/12h; en reptiles y aves pequeñas: 3ml /24h en bebedero.

Raíz
ESCOP aprueba el uso de la raíz para corregir la hipofuncionalidad hepatobiliar, las dispepsias (favorece la secreción de gastrina), combatir la anorexia y regular la glicemia. Los conejos, cobayas y testúnidos pueden comer la raíz fresca, complementando la alimentación. La raíz desecada, en infusión (5 gr/100 ml), puede administrarse a cánidos, felinos, conejos, cobayas, reptiles y aves, mezclándola con la comida o bebida. Se administra a perros: (50 ml/12h por 35 kg de peso), gatos y conejos (5 ml/12h) y en reptiles y aves pequeñas (3 ml /24h) en bebedero.

Planta entera (sumidad y raíz)
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba el uso tradicional de la hoja y la raíz con partes aéreas para activar la eliminación urinaria, como coadyuvante en afecciones urinarias leves. Además, aprueba el uso tradicional de la raíz con partes aéreas, para el alivio de trastornos digestivos, así como en la pérdida del apetito. En perros, gatos, lagomorfos, cobayas y aves se utiliza como eupéptico, detoxicante hepatobiliar (colerético, colagogo), carminativo, laxante, descongestivo urinario, diurético y antiinflamatorio. Se administra en forma de Infusión (5 gr/100 ml), mezclándola con comida o bebida, variando la dosis según especie y tamaño. Perro: 50 ml/12h por 35kg de peso, gato, lagomorfo: 5 ml/12 h, aves: 3 ml/24 h en bebedero. Los comprimidos se prescriben principalmente a cánidos y felinos: 75 mg /12h/por 20 kg en perro, y 25 mg/ 5 kg/12 h en gatos.

Conclusiones: El diente de león es un recurso terapéutico fácil de obtener y de usar en los animales de compañía y resulta útil para corregir pequeños problemas digestivos, urinarios o nutricionales, pudiendo ser administrado de forma sencilla como planta fresca, o bien en forma de infusión o en comprimidos.

Publicado en: Noticias, Otros documentos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Luigco (Clidiet)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2023 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR