• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Bernat Vanaclocha

Análisis de la producción de equol bajo diferentes regímenes alimenticios en un modelo de intestino artificial

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Estructura del equol.

Lucía Vázquez (1, 2), Ana Belén Flórez (1), Sanne Verbruggen (2), Jessica Verhoeven (2), Koen Venema (2) y Baltasar Mayo (2)
1 Departamento de Microbiología y Bioquímica, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), Paseo Río Linares, s/n, 33300-Villaviciosa, Asturias, España;
2 Centre for Healthy Eating and Food Innovation-Maastricht University, Campus Venlo, St. Jansweg 20, 5928 RC Venlo, Holanda

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Introducción
Muchos estudios epidemiológicos sugieren que la ingesta de isoflavonas está relacionada con una disminución de los síntomas de la menopausia, así como una menor incidencia de enfermedades dependientes de hormonas, asociadas al envejecimiento, neurodegenerativas, cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. [Leer más…]

Efecto positivo del extracto de flores de Borago officinalis sobre la respuesta al estrés oxidativo agudo y toxicidad β-amiloide en el organismo modelo C. elegans

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Flores de borraja. Foto: Hans Bernhard (licencia CC)

Cristina Moliner, Inés Reigada, Víctor López, Carlota Gómez-Rincón, Elisa Langa
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

La búsqueda de nuevas aplicaciones terapéuticas es de gran interés en la investigación de productos naturales ya que juega un papel importante en el desarrollo de nuevos fármacos. La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia neurodegenerativa y su prevalencia se incrementará aún más como consecuencia del envejecimiento de la población (1). [Leer más…]

Aceites esenciales frente a anisakis: actividad larvicida y posibles mecanismos implicados

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Satureja montana. Foto: Kurt Stüber (licencia CC).

Veronica Galiffa (1), Carlota Gómez (2), Francisco Les (2), Filippo Maggi (1), Víctor López (2)
1 School of Pharmacy, University of Camerino, Camerino, Italy
2 Department of Pharmacy, Faculty of Health Sciences, Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego (Zaragoza), Spain

Comunicación presentada como póster en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

La anisakidosis es una enfermedad parasitaria causada por el consumo de pescado crudo o poco cocinado que se encuentra contaminado con larvas de tercer estadio (L3) de especies del género Anisakis (Anisakidae). [Leer más…]

Potencial farmacológico de plantas y algas procedentes del mar Caribe

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Thalassia testudinum en la playa El Manglillo de la isla Margarita, estado Nueva Esparta (Venezuela). Foto: The Photographer (licencia CC)

Diego Errazquin (1), Francisco Les (1), Idania Rodeiro (2), Kethia González (2), Yasnay Hernández (2), Richard Gutiérrez (2), David Marrero (2), Víctor López (1)
1 Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. Villanueva de Gállego (Zaragoza), España
2 Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR), La Habana, Cuba

Comunicación presentada como póster en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril de 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Los organismos marinos tales como plantas, algas o tunicados constituyen una fuente de principios activos poco explorados desde un punto de vista farmacológico. La investigación con productos naturales de origen marino comenzó su auge cuando la trabectedina, un metabolito descubierto en el tunicado Ecteinascidia turbinata, se comercializó como Yondelis® para el tratamiento de algunos tumores. [Leer más…]

Concentración de activos de Dittrichia graveolens mediante fraccionamiento supercrítico antidisolvente

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Foto: Javier Martin (licencia CC).

Carlota Giménez-Rota1, Guillermo Martinez-Carnicer (1), Ana M. Mainar (1), Sichen Liu (1), Azucena Gonzalez-Coloma (2), José S. Urieta (1), Juan I. Pardo (1).
1 Grupo GATHERS, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza, 50018 Zaragoza gathers@unizar.es
1 Grupo de Bioplaguicidas: Biotecnología y Química de Productos Naturales, ICA – CSIC, Madrid.

Comunicación presentada como póster en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril de 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Dittrichia graveolens, comúnmente denominada olivardilla, es originaria de la zona mediterránea crece principalmente sobre suelos áridos y nitrificados. [Leer más…]

Dispensación de plantas medicinales para el tratamiento y prevención de infecciones urinarias en farmacia comunitaria, ¿se realiza un consejo farmacéutico adecuado?

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda

Ziniewicz H.; Ortega T.; Carretero M.E.
Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia. UCM.
hanna.ziniewicz@gmail.com

Comunicación presentada como póster en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril de 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Los farmacéuticos disponen de diversas plantas medicinales tanto para la prevención de cistitis recurrente, como para el tratamiento de infecciones urinarias leves. Aunque el papel del farmacéutico como experto en fitoterapia es incuestionable, la disponibilidad de plantas medicinales en oficinas de farmacia en España se ve limitada a favor de otros establecimientos. [Leer más…]

Agua de carrasca (Quercus ilex): un preparado farmacéutico tradicional con aplicaciones dermatológicas

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Foto: Cebes (licencia CC)

María López (1), Francisco Les (1), Diego Marro (2), Víctor López (1)
1 Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. Villanueva de Gállego (Zaragoza), España
2 Farmacia Marro, Huesca, España

Comunicación presentada como póster en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril de 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

La primera referencia escrita de la aplicación terapéutica del agua de carrasca es la “Pomada de la Condesa” o “pomada virginal” en la Farmacopea Matritense (1823). En la Farmacia Marro de Huesca cuentan con una extensa experiencia en la obtención, formulación, uso y aplicación del agua de carrasca en distintos preparados farmacéuticos: solución tópica, pomadas, emulsiones, geles de baño, incluso enjuagues destinados a tratar la cavidad bucal. [Leer más…]

Efecto antiinflamatorio y antioxidante del té de roca (Jasonia glutinosa): un digestivo de uso popular y tradicional

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

 

Marta Sofía Valero (1,2), Marta Castro (1, 3), Eduardo Moreo ((1), Francisco Les (4), Cristina Moliner (4), Mariano Giménez (4), César Berzosa (4), Eduardo Piedrafita (4), Llipsy Santiago ((2, 5), Miguel Ángel Plaza (1, 3), Pilar Arruebo (1, 3), Víctor López (4), Carlota Gómez-Rincón (4).
1 Departamento de Farmacología y Fisiología. Universidad de Zaragoza, Zaragoza,España.
2 Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón). Zaragoza.
3 Instituto Agroalimentario de Aragón, IA2, Universidad de Zaragoza-CITA, Zaragoza, (España).
4 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. Zaragoza (España)
5 Centro de Investigación Biomédica de Aragón, Zaragoza (España)

Comunicación presentada como póster en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril de 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Jasonia glutinosa (L.) DC (Compositae) conocida como té de roca (TR) o té de Aragón es una planta medicinal tradicional, endémica de la Península Ibérica y del sur de Francia. [Leer más…]

Nuevas perspectivas sobre la actividad de Ziziphus jujuba Mill. (azufaifo)

11/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Azufaifos. Foto: Frank C. Müller (licencia CC)

Teresa Ortega Hernández-Agero, Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. INFITO

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Los frutos de diversas variedades y cultivares de Ziziphus jujuba Mill. (Rhamnaceae) conocidos como azufaifas, dátiles rojos o dátiles chinos, además de utilizarse en alimentación, se han empleado en diferentes medicinas orientales para el tratamiento de afecciones digestivas, úlceras gástricas, estreñimiento, hipertensión y tos, y como tónico estimulante (“fruto de la vida”) y afrodisíaco. Las semillas de la variedad Z. jujuba var. spinosa (Bunge) Hu ex H.F. Chow son además ampliamente utilizadas en China, Japón y Taiwán para el tratamiento del insomnio y la ansiedad, indicaciones terapéuticas aprobadas por la Chinese Pharmacopeia Comission. En algunas medicinas tradicionales también se utilizan las cortezas y las hojas de estas especies. [Leer más…]

Microbiota tisular y salud de la mujer

11/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Estanislao Beltrán Montalbán, Médico Ginecólogo. ExJefe de Sección de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario San Cecilio-Granada.

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Los seres humanos estamos colonizados por bacterias, hongos, virus y parásitos. La proporción de células bacterianas existentes en el cuerpo humano es del 90%, y sus genes suponen más del 99% del total de nuestra carga genética. Hay cada vez mayores evidencias de una compleja interacción microbio- huésped, incluyendo la modulación microbiana de las funciones metabólicas, neurológicas inflamatorias e inmunológicas, entre otras. El conjunto de microbios (bacterias, virus…) se conoce con el nombre de microbioma, y la mayor parte del mismo reside a nivel intestinal. [Leer más…]

Isoflavonas y equol: mito o realidad

11/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Soja. Foto: H. Zell (licencia CC)

 

Baltasar Mayo, Ana Belén Flórez y Lucía Vázquez
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), Paseo Río Linares, s/n, 33300-Villaviciosa, Asturias

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Isoflavonas de soja
Las isoflavonas son una clase de polifenoles con actividad estrogénica presentes en concentraciones elevadas en la soja y sus productos derivados. El consumo tradicional de soja por las comunidades asiáticas se ha asociado epidemiológicamente con una menor incidencia de sofocos y otras molestias relacionadas con la menopausia en la mujer, y también con una tasa menor de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Aunque la soja contiene numerosos compuestos con actividad biológica, los efectos beneficiosos se atribuyen a su alto contenido en isoflavonas. [Leer más…]

Panorama actual de la fitoterapia: la calidad como garantía de la seguridad y la eficacia

11/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Cimicífuga. Foto: Schnobby (licencia CC)

Salvador Cañigueral y Roser Vila
Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona, Av. Joan XXIII, 27-31. 08028 Barcelona

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Los consumidores que buscan una mejora terapéutica o el cuidado de su salud mediante productos a base de plantas medicinales esperan que los productos comercializados tengan una garantía de un beneficio definido y bien evidenciado para su salud (indicación, declaración de propiedades saludables) en unas condiciones bien definidas para un uso apropiado y seguro. La reproducibilidad lote a lote de la seguridad y la eficacia se garantiza mediante una serie de características del producto que se definen en sus especificaciones de calidad. La calidad es un factor clave de los productos fitoterápicos, y una calidad inadecuada está en el fondo de la mayoría de los problemas causados a pacientes y consumidores por algunos productos a base de plantas medicinales. [Leer más…]

Hipérico, sumidad. Monografía online de ESCOP, 2018

12/02/2018 By Bernat Vanaclocha

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido.

  • Estás intentando acceder a un documento restringido. Si tienes claves de acceso, accede .
  • Si tienes interés en asociarte a SEFIT, pincha aquí.

 

EMA: Busqueda avanzada de documentos sobre drogas vegetales

07/01/2018 By Bernat Vanaclocha

Busqueda de documentos de la EMA sobre drogas vegetales, por palabra clave, año, referencia, tipo de documento y/o estado

 

La raíz de pelargonio actúa sobre los síntomas del resfriado

05/12/2017 By Bernat Vanaclocha

Pelargonium sidoides, Foto: Stickpen

Pelargonium sidoides, Foto: Stickpen (licencia CC)

Con la bajada de las temperaturas y la cercanía a los meses de invierno, los niños empiezan a padecer los primeros resfriados de la temporada. En España, los niños menores de 10 años se resfrían de media entre cuatro y ocho veces al año, siendo uno de los colectivos más afectados por las infecciones respiratorias. [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • …
  • 79
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR