• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / home3 / Nuevas perspectivas sobre la actividad de Ziziphus jujuba Mill. (azufaifo)

Nuevas perspectivas sobre la actividad de Ziziphus jujuba Mill. (azufaifo)

11/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Azufaifos. Foto: Frank C. Müller (licencia CC)

Teresa Ortega Hernández-Agero, Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. INFITO

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Los frutos de diversas variedades y cultivares de Ziziphus jujuba Mill. (Rhamnaceae) conocidos como azufaifas, dátiles rojos o dátiles chinos, además de utilizarse en alimentación, se han empleado en diferentes medicinas orientales para el tratamiento de afecciones digestivas, úlceras gástricas, estreñimiento, hipertensión y tos, y como tónico estimulante (“fruto de la vida”) y afrodisíaco. Las semillas de la variedad Z. jujuba var. spinosa (Bunge) Hu ex H.F. Chow son además ampliamente utilizadas en China, Japón y Taiwán para el tratamiento del insomnio y la ansiedad, indicaciones terapéuticas aprobadas por la Chinese Pharmacopeia Comission. En algunas medicinas tradicionales también se utilizan las cortezas y las hojas de estas especies.
Entre sus principios activos figuran ácidos triterpénicos tanto en forma libre como heterosídica, flavonoides y otros compuestos fenólicos, polisacáridos y alcaloides ciclopeptídicos.
La eficacia y seguridad de los preparados de Z. jujuba, además de estar avaladas por su amplio uso tradicional a lo largo de los siglos, están sustentadas por no pocas investigaciones científicas in vitro, in vivo y en el ámbito clínico, razón por la cual la comunidad científica y las industrias dedicadas a la elaboración de complementos alimenticios están mostrando hacia ellos un notable interés. No obstante, algunos de los resultados obtenidos en dichas investigaciones podrían cuestionarse. Los procedimientos utilizados, el inadecuado diseño de algunos de los ensayos clínicos y sobre todo la gran variabilidad en cuanto a la composición química de los diferentes cultivares de esta especie vegetal, no siempre evaluada en las investigaciones, hace necesario realizar nuevos estudios que puedan garantizar su uso beneficioso.
De todas las actividades farmacológicas referenciadas las que soportan mayor evidencia científica son las relacionadas con el tratamiento de alteraciones del sueño, ansiedad, enfermedades infecciosas, procesos inflamatorios, y prevención del daño oxidativo neuronal y hepático. Estas actividades no siempre pueden ser atribuidas a un componente determinado por lo que resulta probable que el efecto pueda ser consecuencia de la actividad sinérgica de varios de los principios activos presentes en estos frutos.

Publicado en: home3, Otros documentos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Douglas Laboratories
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Luigco (Clidiet)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2023 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR