• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Bernat Vanaclocha

Relación entre plantas usadas en Medicina Tradicional China y lipoperoxidación: aplicación en el tratamiento de enfermedades de la piel.

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Jose Maria Prieto 1, Guillermo Raul Schinella 2
1 Biodiversity and Medicines Research Cluster, The School of Pharmacy, University College London, 29-39 Brunswick Square, London (UK), WC1N 1AX.
2 Catedra de Farmacologia, Facultad de Medicina, Universidad de La Plata, Calles 60 y 120, La Plata, Argentina.

Yin_yangLa inflamación tópica esta en la base de casi todas las condiciones crónicas de la piel, Hay una necesidad de nuevos tratamientos más seguros para eczema, psoriasis y dermatitis atópica, entre otras condiciones dermatológicas, y para ello la inhibición de la peroxidación lipídica puede ser una diana terapéutica. Inhibidores inespecíficos de la peroxidación lipídica pueden puede neutralizar los radicales libres con éxito, y así parar la reacción en cadena conduce a peróxidos lipídicos y MDA pero al mismo tiempo pueden afectar la síntesis de eicosanoides, que a su vez promueven la cicatrización de heridas en las primeras fases de daño de la piel. [Leer más…]

Tratamiento de candidiasis con aceites esenciales

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Francesca Falzone
Farmacéutica y. Formadora de Pranarôm España

Aceite esencial de melaleuca. Foto: Itineranttrader

Aceite esencial de melaleuca. Foto: Itineranttrader

La aromaterapia científica es una rama de la fitoterapia que se ocupa del uso de aceites esenciales quimiotipados para el tratamiento de diversas patologías. Un aceite esencial es un extracto líquido muy concentrado obtenido por destilación de plantas por corriente de vapor. Pueden utilizarse por vía tópica, oral o inhalatoria. [Leer más…]

Estudio comparativo de la efectividad de un preparado de equinácea (Echinaforce Hot Drink®) frente a oseltamivir (Tamiflu®) en el tratamiento de la gripe

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Karel Raus 1, Stephan Pleschka 2, Peter Klein 3, Roland Schoop 4, Peter Fisher 5, Andrea Tapia 6
1 Canadian Medical Care, Praga, República Checa.
2 Institute of Medical Virology, Justus-Liebig-University, Giessen, Alemania.
3 D.S.H. Statistical Services GmbH, Rohrbach, Alemania. 
4 A.Vogel Bioforce AG, Roggwil, Suiza.
5 Royal London Hospital for Integrated Medicine, Londres, Reino Unido.
6 Bioforce España A.Vogel S.A.

Equinácea purpúrea. Foto: Bruce Marlin (licencia CC).

Equinácea purpúrea. Foto: Bruce Marlin (licencia CC).

Antecedentes: La equinácea tiene actividad antiviral in vitro contra el virus de la influenza y se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de los resfriados y la gripe.
Objetivo: Comparar la eficacia de un preparado de reciente formulación a base de equinácea (Echinaforce Hot Drink®) frente al inhibidor de la neuraminidasa, oseltamivir (Tamiflú®) en el tratamiento de la gripe. [Leer más…]

Síndrome Metabólico y Mujer

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Plácido Llaneza
Ginecólogo, Presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), Oviedo

Obesity-waist_circumferenceLa obesidad es una enfermedad metabólica cuya prevalencia ha ido en aumento durante los últimos años constituyendo en la actualidad un problema sanitario en muchos países industrializados, es más prevalente en las mujeres que en los hombres y se prevé que la prevalencia de obesidad en las mujeres españolas será del 21% en los próximos años. [Leer más…]

Polifenoles e hipertensión

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Jorge Joven
Departamento de Medicina y Cirugía, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona

Hibiscus sabdariffa. Foto: Invertzoo

Hibiscus sabdariffa. Foto: Invertzoo

Los polifenoles de las plantas bien pueden representar una nueva clase terapéutica o contribuir al tratamiento holístico de la hipertensión arterial. Algunos estudios epidemiológicos y experimentales sugieren su actividad beneficiosa, pero la validez científica se diluye dentro de los resultados publicados sobre la acción de alimentos vegetales. Sin embargo, los polifenoles son estructuras químicas muy activas en numerosos procesos que van mucho más allá de su capacidad antioxidante característica y su derivada acción antiinflamatoria. El estudio de los polifenoles se complica por el hecho de ser muy numerosos y variados y sobre todo porque forman parte de cualquier dieta. [Leer más…]

Polifenoles y diabetes

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Christian Carpéné
nstitut des Maladies Métaboliques et Cardiovasculaires (I2MC) INSERM U 1048, Toulouse, Francia

Quercetina

Quercetina

El síndrome metabólico (SM) es una entidad clínica compleja que incluye la obesidad, hiperglucemia, hipertrigliceridemia y la presión arterial elevada. Es una condición que aumenta el riesgo de sufrir insuficiencia renal, cardiovascular, vascular y enfermedades cerebrovasculares. El SM presenta, por tanto, un gran interés para una fitoterapia en la cual pueden jugar un papel importante los polifenoles naturales. Como tienen una alta capacidad antioxidante, se han considerado como agentes potenciales para la prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. [Leer más…]

Prebióticos, fibra dietética y salud

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Mª Concepción Navarro Moll
Departamento de Farmacología, Universidad de Granada

Helianthus tuberosus. Foto: Darkone

Helianthus tuberosus. Foto: Darkone

Los prebióticos se definen como ingredientes selectivamente fermentados que dan lugar a cambios específicos en la composición y/o la actividad de la microbiota intestinal, confiriéndole de este modo efectos beneficiosos sobre la salud del huésped. [Leer más…]

Interés de extractos de plantas y hongos en las enfermidades oncológicas

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Lígia Salgueiro
Laboratório de Farmacognosia da Faculdade de Farmácia da Universidade de Coimbra,  Sociedade Portuguesa de Fitoquímica e Fitoterapia (SPFito)

Flor de Curcuma. Foto: Aruna Radhakrishnan

Flor de cúrcuma. Foto: Aruna Radhakrishnan

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Aunque se hayan hecho grandes avances en el tratamiento y control de la progresión del cáncer, un gran número de pacientes sufren de mal pronóstico. También a veces se producen durante la quimioterapia un número de efectos secundarios no deseados.
Muchos estudios se han centrado en las plantas medicinales y la quimioprevención del cáncer. [Leer más…]

¿Isoflavonas y riesgo de cáncer?

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Estanislao Beltrán
Departamento de Ginecología y Obstetricia, Universidad de Granada

Trebol rojo. Foto: 4028mdk09

Trebol rojo. Foto: 4028mdk09

Los fitoestrógenos son un grupo de compuestos de origen vegetal que son capaces de unirse a los receptores estrogénicos. Los tipos principales son: isoflavonas, flavonas, cumestanos, lignanos y estilbenos. Las isoflavonas se encuentran en multitud de vegetales, principalmente en la soja y el trébol rojo. [Leer más…]

Piceatannol reduces adipogenesis and lipogenesis in human adipocytes in vitro

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

María Pilar Garcia-Sobreviela 1, María Angeles Alava 2, Hector Pejenaute 1, José M. Arbones-Mainar 1, 3 *
1 Adipocyte and Fat Biology Laboratory (AdipoFat). Unidad de Investigación Traslacional, Hospital Universitario Miguel Servet, Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) Aragón, Zaragoza
2 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza.
3 CIBEROBN
* on behalf of the POLYFrEsNOL research group.

Piceatannol

Piceatanol

Background
Obesity is defined by excess adipose mass and oxidative stress has been positively associated with fat accumulation. Recent studies have shown the beneficial role of dietary antioxidants, such as polyphenols, in the prevention of obesity and obesity-related chronic diseases. Piceatannol, a natural phenolic compound, is an analog and a metabolite of resveratrol. It can be found in berries, passion fruit seeds, peanuts, grapes, red wine, and white tea.

Objectives and methods
Here, we investigated the function of piceatannol in adipogenesis in vitro using 3T3-L1 cells and adipocytes derived from human mesenchymal stem (hMSC) cells. [Leer más…]

Una preparación aprobada de Silybum marianum como potencial agente antimalárico

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Llurba Montesino N, Schmidt TJ
University of Münster, Institute of Pharmaceutical Biology and Phytochemistry (IPBP), PharmaCampus Correnstr.48, 48149 Münster, Alemania; n_llur01@uni-muenster.de

Silybum marianum. Foto: Curtis Clark

Silybum marianum. Foto: Curtis Clark

En el presente estudio, un conjunto de 53 medicamentos elaborados a base de plantas (MP) comercializados en Alemania se testaron frente a Leishmania donovani (Ld), Tryopanosoma cruzi (Tc), Trypanosoma brucei rhodesiense (Tbr) y Plasmodium falciparum (Pf) para probar su potencial antiprotozoario. Un 10% de los productos presentaron valores favorables de CI50, al menos, frente a uno de los parásitos. En concreto, la preparación comercial de Silybum marianum, constituida básicamente por silimarina (una mezcla estandarizada de flavolignanos), mostró actividad antiplasmodial significativa con valores de CI50=2µg/ml e índice de selectividad (IS) 27.3 (1). [Leer más…]

Acciones sobre el sistema nervioso de Trimesemine®, un extracto rico en alcaloides de la planta africana Sceletium tortuosum. Posibles mecanismos implicados

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Guillermo Casedas 1, Víctor López 1*, Carine Smith 2
1 Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego (Zaragoza).* e-mail: ilopez@usj.es
2 Department of Physiological Sciences, Stellenbosch University, South Africa

Sceletium tortuosum. Foto: Tommi Nummelin

Sceletium tortuosum. Foto: Tommi Nummelin

Introducción: Sceletium tortuosum es una planta empleada en medicina tradicional sudafricana para patologías del sistema nervioso central como por ejemplo ansiedad, depresión y transtornos obsesivo-compulsivos (1). La planta contiene mesembrina como uno de los alcaloides mayoritarios y ha demostrado comportarse como un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina en estudios anteriores (2). Los extractos de Sceletium (Trimesemine®) se comercializan actualmente en Sudáfrica para tratar la depresión leve y mejorar el estado anímico. [Leer más…]

Evaluación de la bioactividad de los extractos de té verde y guaraná sobre Caenorhabditis elegans

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Inés Reigada, Cristina Moliner, Marta Sofía Valero, Carlota Gómez, Elisa Langa
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge

Camellia_sinensis_A-KubelbeckLa creciente popularidad de los remedios fitoterápicos hoy en día, hace necesario demostrar la base científica de las propiedades terapéuticas otorgadas a las plantas más empleadas. El consumo de antioxidantes se ha asociado con numerosos efectos positivos en el organismo. Así se ha postulado que su consumo habitual protege a nuestras células del estrés oxidativo retrasando el proceso de envejecimiento. Por este motivo, se ha producido un incremento en el consumo de plantas como el té verde (Camellia sinensis) y el guaraná (Paullinia cupana) para las que se describe un gran poder antioxidante. [Leer más…]

Actividad nematicida in vitro del aceite esencial del árbol del té (Melaleuca alternifolia) y sus componentes terpinen-4-ol y p-cimeno

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Carlota Gómez-Rincón, Alba Ramos Seco, Víctor López
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge

Aceite esencial de melaleuca. Foto: Itineranttrader

Aceite esencial de melaleuca. Foto: Itineranttrader

El elevado consumo de pescado unido a la alta prevalencia de Anisakis spp en los productos de las costas Europeas ha propiciado un aumento significativo en la incidencia de patología asociadas con el parásito. La extracción de larvas mediante laparoscopia continúa siendo el tratamiento de elección. Sin embargo, su coste es elevado y dependiente de la accesibilidad de las larvas por lo que en ocasiones se requiere tratamiento quirúrgico. Por ello, el desarrollo de un tratamiento eficaz, no invasivo y económico resulta prioritario para el control de la anisakiasis humana. Estudios recientes sugieren que el tratamiento con antihelmínticos podría ser de utilidad. No obstante, el incremento de los fenómenos de resistencia a estos fármacos unido al aumento de la demanda de productos terapéuticos de origen natural obliga a la búsqueda de nuevas moléculas biocidas. [Leer más…]

Efectos protectores del extracto de té de roca (Jasonia glutinosa) en homogeneizados de miocardio frente al peróxido de hidrógeno

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

César Berzosa, Marta Sofía Valero, Carlota Gómez-Rincón, Elisa Langa, Víctor López
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge
JASONIA-GLUTINOSA_BVV

Jasonia glutinosa. Foto: B. Vanaclocha

El té de roca (Jasonia glutinosa DC., Asteraceae) es una planta medicinal endémica de la Península Ibérica y el sur de Francia. Se emplea de modo tradicional como digestivo o para el tratamiento de diferentes patologías gastrointestinales, aunque se le atribuyen otros efectos protectores en el sistema cardiovascular por su influencia en el tono de los vasos y por su capacidad antioxidante. Dicha capacidad únicamente se ha descrito in vitro, mediante técnicas que no consideraban el tejido sobre el que ejercía su efecto. [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • …
  • 79
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR