• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Bernat Vanaclocha

Artemisia annua L., un aliado contra la leishmaniosis

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Artemisia annua. Foto: Kristian Peters (licencia CC).

Rosa Tejada Rascón
Clínica veterinaria Perros y Gatos. C/ Toledo, 71.13003 Ciudad Real

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Las infecciones por protozoos son un problema de salud en todo el mundo, y la leishmaniosis es considerada una de las parasitosis más importantes a nivel global. Esta zoonosis está causada por protozoos del género Leishmania, cuya forma amastigote se multiplica en el interior de las células del sistema mononuclear fagocítico de los hospedadores vertebrados. [Leer más…]

Investigaciones recientes en el uso de aceites esenciales: Lavandula angustifolia Miller

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Víctor López, Fracisco Les
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. Villanueva de Gállego (Zaragoza), España

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Lavandula angustifolia. Foto: Norbert Nagel (licencia CC)

Las enfermedades psiquiátricas como la ansiedad y la depresión presentan una gran prevalencia e incidencia en todo el mundo como consecuencia de los estilos de vida asociados al estrés. Tal es así, que los trastornos de ansiedad afectan a más de un 10% de la población mundial y la OMS estima que la depresión afecta a unos 350 millones de personas en el mundo. [Leer más…]

Gel de áloe vera. Nuevos enfoques terapéuticos

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

José Luis López Larramendi.
Project Manager BIOSEARCH. Comité Asesor INFITO

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

parénquima de la hoja de áloe vera troceado. Foto: ER and Jenny (licencia CC)

En primer lugar, debemos distinguir el gel de áloe vera, que consiste en la pulpa de Aloe Vera localizada en las células parenquimatosas de la hoja y que es el producto que revisaremos en esta presentación, del látex amarillo de Aloe con propiedades laxo-purgantes potentes debido a la aloína, compuesto de naturaleza química antraquinónica, alejado de nuestro planteamiento. [Leer más…]

Aromaterapia práctica

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Aceite esencial de manzanilla romana. Foto: Itineranttrader (licencia CC)

Dr. Richard Pinto. Doctor en farmacia. Farmacéutico comunitario. Diplomado en Homeopatía farmacéutica y Fitoterapia. Profesor de Fitoterapia. Universidad de Montpellier.

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

La aromaterapia es una rama de la fitoterapia que usa los aceites esenciales extraídos de ciertas plantas para prevenir, aliviar o curar ciertos trastornos de salud. Aunque habría mucho que hablar de la Aromaterapia, por la concisión del tiempo de exposición, nos limitaremos a dar algunos ejemplos prácticos y sencillos de uso de aromaterapia en diferentes problemas y trastornos de salud que se presentan con más frecuencia. [Leer más…]

Actualización en el uso terapéutico de Hibiscus sabdariffa L.

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Hibiscus sabdariffa. Foto: Invertzoo

Mª Emilia Carretero Accame.
Dep. de Farmacología. Facultad de Farmacia. UCM

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Hibiscus sabdarifa L. conocida como hibisco, rosa o flor de Jamaica o rosa de Abisinia, entre otras denominaciones, es una especie arbustiva cuyos cálices, hojas y semillas han sido utilizados en alimentación principalmente en forma de infusión y en medicina tradicional para tratar diversas afecciones. La droga oficinal son los cálices desecados. [Leer más…]

Eficacia de Pelargonium sidoides en las afecciones respiratorias

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Pelargonium sidoides, Foto: Stickpen

Pelargonium sidoides, Foto: Stickpen (licencia CC)

Ester Risco
Profesora asociada Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Profesora asociada IQS de la Universidad Ramon Llull.

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

La eficacia de determinadas drogas vegetales, tanto en el tratamiento como la prevención, está avalada por datos clínicos, experiencia de uso y el conocimiento de los mecanismos de acción implicados. Dentro de las distintas posibilidades destaca la raíz de pelargonio (Pelargonium sidoides DC), una geraniácea que ofrece un significativo potencial para el tratamiento de las afecciones del tracto respiratorio. [Leer más…]

Visita al Jardín Botánico Atlántico (Gijón)

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Jardín Botánico Atlántico (Gijón)

Luís Ignacio Bachiller Rodríguez
Médico. Diplomado en Fitoterapia. Especialista universitario en Homeopatía. Miembro de la Junta directiva de la SEFIT. Presidente de la Sociedad Asturiana de Fitoterapia.

Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Los jardines botánicos tienen como objetivo el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. [Leer más…]

Inflamación y estrés oxidativo: papel de la cianidina en modelos neuronales humanos

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Esrtructura de la cianidina (cianidol)

Guillermo Cásedas 1, Elena González-Burgos 2, Amber Clare Bennett 3, Mª Pilar Gómez-Serranillos 3, Carine Smith 3, Víctor López 1
1 Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, 50830 Villanueva de Gállego, Zaragoza.
2 Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040, Madrid.
3 Department of Physiological Sciences, Stellenbosch University, Merriman Avenue,7600 Stellenbosch, South Africa.

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

 

Introducción y objetivos
La cianidina es una antocianina cuyos derivados están presentes en la mayoría de frutos rojos (arándanos, cereza, uvas, moras). Numerosos estudios han demostrado que la cianidina posee actividad antioxidante y de captación de radicales libres, así como efectos relacionados con la prevención de diabetes y la obesidad. Este estudio consiste en valorar los efectos de la cianidina en dos modelos celulares del sistema nervioso central sometidos a estrés oxidativo e inflamación. [Leer más…]

Situación actual del estudio del efecto sinérgico en los extractos de plantas

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Hojas de ginkgo. Foto: Joe Schneid (licencia CC)

Domínguez-Martín, E.M. 1, Díaz-Lanza, A.M.2
1 Facultad de Farmacia. Universidad de de Henares, Madrid
1 Departamento de Ciencias Biomédicas. Facultad de Farmacia. Universidad de Alcaláde Henares, Madrid

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Introducción
La interacción sinérgica presente entre los múltiples constituyentes de las plantas es el principio en el que se basa su empleo terapéutico a lo largo de la historia. [Leer más…]

El aceite esencial de Lavandula angustifolia Mill. Alivia el dolor neuropático en ratones con lesión nerviosa

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Lavandula angustifolia. Foto: Norbert Nagel (licencia CC)

Francisco Les a, Maria Domenica Sanna b, Nicoletta Galeotti a, Víctor Lopez a
a Department of Pharmacy, Faculty of Health Sciences, Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego (Zaragoza), España. (fles@usj.es)
b Department of Neuroscience, Psychology, Drug Research and Child Health (NEUROFARBA), Section of Pharmacology, University of Florence, Florencia, Italia

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Introducción
La respuesta inadecuada a los tratamientos farmacológicos constituye una realidad en pacientes con dolor neuropático, existiendo una necesidad clínica de desarrollar tratamientos nuevos y efectivos para este tipo de dolor (1). [Leer más…]

Experimentación in silico: predicción de la actividad bactericida de extractos de Artemisia absinthium

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Ajenjo: Foto: Danny Steven S. (licencia CC).

Langa, Elisa a; Mainar, Ana Mª b; Pino, Rosa a; Hernáiz, Mª José c; Baldo, Fatima d; Modos, Dezsö d; Sharma, Nitin d; Mervin, Lewis d; Bender, Andreas d
a Grupo GATHERS. Grado en Farmacia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. Zaragoza, España
b Grupo GATHERS. I3A. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España.
c Grupo de Biotransformaciones. Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.
d The Bender Group. Department of Chemistry. University of Cambridge. Cambridge, Reino Unido.

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

La experimentación in silico ha ido ganando terreno exponencialmente en la investigación aplicada al área de las ciencias de la salud, también en el ámbito de los fármacos de origen vegetal. [Leer más…]

Plantas medicinales del Urdaibai

14/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Ulmaria: Foto: Frank Vincentz (licencia CC)

Isabel Oliva. Médico Internista.
MAP Servicio Canario de Salud.

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Introducción
El Urdaibai, Reserva de la Biosfera desde 1984, es una de las áreas naturales más preciadas del País Vasco debido a la diversidad y originalidad de los recursos naturales que contiene. Es sede de una gran heterogeneidad de flora y fauna nada menospreciable que merece ser objeto de estudio desde diversos puntos de vista. [Leer más…]

Relación entre la forma farmacéutica y la actividad farmacológica en un extracto de orégano

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

 

de Torre, M.P.a, Cavero, R.Y.b, Astiasarán, I.c, Ansorena, D.c, Calvo, M.I.a
a Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Farmacia y Nutrición, Universidad de Navarra,
b Dpto. de Biología Ambiental, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra,
c Dpto. de Ciencias de la Alimentación y Fisiología, Facultad de Farmacia y Nutrición, Universidad de Navarra.

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Introducción
La Medicina Tradicional recopila el empleo de la sumidad florida de Origanum vulgare L. para el tratamiento de diversas afecciones a nivel gastrointestinal, respiratorio y cardiovascular; siendo la principal forma de administración la infusión [1]. La Agencia Europea del Medicamento tiene publicadas dos monografías para especies muy próximas, O. majorana y O. dictamnus, en las que establece el uso de infusión para el alivio de síntomas gastrointestinales leves [2, 3]. [Leer más…]

Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Flor de paramela. Foto: Liam Quinn (licencia CC).

González S. (1), Silva Sofrás, F.(1), Gastaldi B. (1), Mazzoni A. (2), Sánchez G.(3), Di Leo Lira P. (4, 5), Retta D. (4, 5), van Baren C. (4, 5), Bandoni A. (4, 5)
1 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 16,41, Esquel (9200), Chubut, Argentina.
2 Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
3 Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Tecnicatura en Viveros.
4 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2º piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina
5 CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2º piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.

Resumen
Adesmia boronioides Hook. f. es una especie aromática y medicinal de interés actual debido a las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen, algunas ya ensayadas en forma parcial, y por la calidad sobresaliente de su aceite esencial que ha generado un incipiente interés comercial. (González et al., 2003, 2016; Gastaldi et al. 2016). [Leer más…]

Síntesis de nanopartículas de plata a partir de extractos vegetales, actividad bactericida y potencial aplicación en textiles sanitarios

13/04/2018 By Bernat Vanaclocha

Flor de orégano. Foto: NaturKamera (licencia CC)

 

Terrado Sieso, Eva Mª; Langa Morales, Elisa; Ballestero Fernández, Diego.
Grupo GATHERS. Grado en Farmacia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. Zaragoza, España

Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018)

Introducción
Las propiedades antibacterianas de la plata son sobradamente conocidas, pero es en su escala nanométrica donde se ha demostrado su máxima efectividad. [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • 79
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR