Estos son los medios que se han hecho eco de la Jornada sobre antioxidantes Naturales que organizó SEFIT junto con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Universidad de Barcelona el pasado 13 de junio de 2014.
La nota de prensa fue generada por COM Salud:
- La Vanguardia, 13/6/2014
- ABC, 13/6/2014
- Las Provincias, 13/6/2014
- Ideal, 13/6/2014
- El Comercio, 13-6-2014
- El Norte de Castilla, 13-6-2014
- Diario Sur, 13-6-2014
- [im] Farmacias, 17-6-2014
- [im] Médico Hospitalario, 17-6-2014
- Comunidad 7, 13-6-2014
- Madri+d, 22-6-2014
- Mi Herbolario, 13-6-2014
- Bitácoras, 16-6-2014

En los últimos años, la gran aceptación y demanda de productos a base de plantas, por parte de la población, para el tratamiento de diferentes patologías, ha animado a los científicos a investigar sus efectos sobre la salud. El aceite de semilla de nigena (Nigella sativa L.) tiene muchos usos tradicionales, incluido el tratamiento de la infertilidad.
La dismenorrea primaria es un trastorno frecuente que afecta la calidad de vida de muchas mujeres en todo el mundo. Sobre la base de algunos ensayos que muestran la actividad antiinflamatoria y analgésica de la alholva, se llevó a cabo un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo.
señalado Elsa Rengifo Salgado, directora del Área de Plantas Medicinales del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), hasta el momento en la Amazonía Peruana se han identificado más de mil especies vegetales con potencial uso medicinal de las cuales solo el 10% han sido químicamente estudiadas.
La sede de Cocentaina de la Universidad de Alicante celebra el sábado 17 de mayo una jornada de etnobotánica con el lema “La força de la primavera” (la fuerza de la primavera). Durante las sesiones teóricas y prácticas se darán a conocer las especies típicas de la Sierra de Mariola de interés etnobotánico, como la salvia, el tomillo, el romero, rabo de gato, gordolobo, camomila, cardo mariano, utilizadas tradicionalmente para fines medicinales (heridas, resfriados, contusiones, dolores de barriga, rozaduras, conjuntivitis, etc.), gastronómicos, extracción de fibras, tintes, elaboración de licores, caza y pesca. Uno de los atractivos de esta actividad es la sesión práctica en la que los participantes elaborarán su propio herbero, un licor tradicional de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.
Barcelona han descubierto que el galato de epigalocatequina, un componente del té verde, puede mejorar la memoria y el aprendizaje de las personas con síndrome de Down.
Desde 2012 SIFITO proporciona ao meio científico conhecimento e desenvolvimento de novas tecnologias na área de Fitoterapia, que por muitas vezes não é explorada na maioria das instituições de ensino da área da saúde.

