• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias sobre la Jornada de Fitoterapia en el síndrome metabólico

Noticias sobre la Jornada de Fitoterapia en el síndrome metabólico

07/05/2015 By Bernat Vanaclocha

Cartel-Jornada-sindrome-metabolico
Expertos analizan en Valencia los avances en las posibilidades de la Fitoterapia para combatir el síndrome metabólico. 200 profesionales de la salud asisten a este encuentro.

El síndrome metabólico, anteriormente conocido como “síndrome X”, identifica al conjunto de enfermedades o factores de riesgo que, en un mismo individuo, aumentan su probabilidad de padecer diabetes o una enfermedad cardiovascular. La hipertensión, el colesterol y el sobrepeso son los tres factores principales que componen este síndrome, que se calcula que en España padece casi un tercio de la población: el 29% de las mujeres y el 32% de los hombres. Trece expertos en Fitoterapia expondrán en Valencia la semana próxima sus avances en el uso de productos terapéuticos de origen natural para combatir los factores de riesgo que componen este síndrome. La Jornada “Fitoterapia en el síndrome metabólico”, se celebra el viernes 8 de mayo de 2015, desde las 9 horas, en el Auditorio del Jardín Botánico de Valencia.
Nuevas terapias naturales
Partiendo de la fisiopatología del síndrome metabólico y la nutrición adecuada en las personas que lo sufren, las Jornadas tratarán, en diversas sesiones impartidas por expertos, el tratamiento del sobrepeso con drogas vegetales con efecto inhibidor de lipasa pancreática o la inducción de la termogénesis. Y también las posibilidades de prevención del riesgo cardiometabólico mediante el ejercicio físico o el consumo de productos vegetales ricos en fibra.
Además, la Jornada analizará los últimos tratamientos fitoterápicos en casos de resistencia a la insulina e hipertensión, la aplicabilidad de los productos naturales a la prevención y tratamiento de las hiperlipemias, o alteraciones del metabolismo de las grasas, y el uso de productos pre y probióticos en el tratamiento y prevención del síndrome metabólico. Las interacciones entre los productos naturales y los medicamentos de síntesis convencionales en los tratamientos de estos problemas de salud serán también analizadas en las sesiones.
Organización e instituciones científicas colaboradoras
La jornada ha sido organizada por la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT), la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad de Valencia y el Jardín Botánico. Seis sociedades científicas y profesionales han colaborado con las entidades organizadoras: Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, la Sociedad Científica de Enfermería en Terapias Naturales (ADEATA) y el Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO), así como prestigiosos laboratorios fitoterápicos españoles: A.Vogel, Arkopharma, Bonusan, Cien por Cien Natural, Nutergia, Laboratorios Roda, Salus Floradix y Soria Natural – Homeosor.
Cerca de 200 profesionales de estas organizaciones y de otras instituciones académicas y científicas asistirán en Valencia a este encuentro de expertos, para poner en valor la aplicación de la fitoterapia para combatir el síndrome metabólico y frenar su extensión entre la población.
Ponencias y ponentes (los asistentes y socios de SEFIT tienen acceso a las presentaciones)
– Fisiopatologia del síndrome metabólico. Francisco Morales, catedrático de Farmacología,  Universitat de València.
– Nutrición en el síndrome metabólico. José R. Cabo, catedrático de Bioquímica, Universitat de València.
– Productos naturales con actividad inhibidora de la lipasa pancreática e inductores de la termogénesis. Su interés en el tratamiento del sobrepeso. Emilia Carretero, Teresa Ortega. Departamento de Farmacología, Universidad Complutense de Madrid.
– Prevención del riesgo cardiometabólico. Ernest Dalli, Servicio de Cardiología, Hospital Arnau de Villanova, Valencia.
– Ejercicio físico en la prevención y tratamiento del síndrome metabólico. Alberto Sacristán, Médico, Experto universitario en Actividad Física, Madrid.
– Utilidad de la fibra en el síndrome metabólico. Roser Vila, Salvador Cañigueral, Unitat de Farmacología, Universitat de Barcelona.
– Fitoterapia en la resistencia a la insulina. Encarna Castillo, Universidad CEU – Cardenal Herrera, Moncada, Valencia.
– Tratamiento fitoterápico de la hipertensión. Mª Carmen Terencio. Departament de Farmacologia, Universitat de València.
– Aplicabilidad de los productos naturales para la prevención y tratamiento de las hiperlipemias. Mª José Alonso. Farmacéutica comunitaria, Barcelona.
– Formulación magistral en el síndrome metabólico. Juan B. Peris Gisbert, Deparment de Botànica, Universitat de València.
– Interacciones entre drogas vegetales utilizadas en el tratamiento del síndrome metabólico y medicamentos de síntesis. José Mª Prieto, Centre for Pharmacognosy & Phytotherapy School of Pharmacy, University of London.
– Pre y probióticos en el síndrome metabólico. Mª Concepción Navarro, catedrática de Farmacología, Universidad de Granada.
Fuentes:
– Correo Farmacéutico, 16/5/2015
– Levante EMV, 9/5/2015
– Valencia Plaza.com, 9-5/2015
– Europa Press, 8/5/2015
– 20 minutos, 7/5/2015
– La Vanguardia – CV, 6/5/2015
– Europa Press, 6/5/2015
– El Economista, 6/5/2015
– Las Provincias, 6/5/2015
– Actualidad CEU, 30/4/2015
Recortes de Prensa sobre la Jornada Fitoterapia 07-06-15

Publicado en: Noticias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Luigco (Clidiet)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2023 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR