Jornada de SEFIT: Fitoterapia en el síndrome metabólico
Auditorio del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, Viernes 8 de mayo de 2015
Organiza
Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
Universitat de València
Universidad CEU-Cardenal Herrera
Jardí Botànic de la Universitat de València
Colabora
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia
Colegio Oficial de Enfermería de Valencia
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
Sociedad Científica de Enfermería en Terapias Naturales (ADEATA)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Universitat de Barcelona – IL3 Institut de Formació Contínua
Ponencias
Fisiopatologia del síndrome metabólico. Francisco Morales, catedrático de Farmacología, Universitat de València.
Nutrición en el síndrome metabólico. José R. Cabo, catedrático de Bioquímica, Universitat de València.
Productos naturales con actividad inhibidora de la lipasa pancreática e inductores de la termogénesis. Su interés en el tratamiento del sobrepeso. Emilia Carretero, Teresa Ortega. Departamento de Farmacología, Universidad Complutense de Madrid.
Prevención del riesgo cardiometabólico. Ernest Dalli, Servicio de Cardiología, Hospital Arnau de Villanova, Valencia.
Ejercicio físico en la prevención y tratamiento del síndrome metabólico. Alberto Sacristán, Médico, Experto universitario en Actividad Física, Madrid.
Utilidad de la fibra en el síndrome metabólico. Roser Vila, Salvador Cañigueral, Unitat de Farmacología, Universitat de Barcelona.
Fitoterapia en la resistencia a la insulina. Encarna Castillo, Universidad CEU – Cardenal Herrera, Moncada, Valencia.
Tratamiento fitoterápico de la hipertensión. Mª Carmen Terencio. Departament de Farmacologia, Universitat de València.
Aplicabilidad de los productos naturales para la prevención y tratamiento de las hiperlipemias. Mª José Alonso. Farmacéutica comunitaria, Barcelona.
Formulación magistral en el síndrome metabólico. Juan B. Peris Gisbert, Deparment de Botànica, Universitat de València.
Interacciones entre drogas vegetales utilizadas en el tratamiento del síndrome metabólico y medicamentos de síntesis. José Mª Prieto, Centre for Pharmacognosy & Phytotherapy School of Pharmacy, University of London.
Pre y probióticos en el síndrome metabólico. Mª Concepción Navarro, catedrática de Farmacología, Universidad de Granada.