• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivos paraAcceso Libre

Gestión del paciente osteoarticular

07/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Azafran. Foto: Hubertl (licencia CC)

Azafrán. Foto: Hubertl (licencia CC)

Josep Allué Creus. Facultat de Biociències, Universitat Autónoma de Barcelona, Vocal Plantes Medicinales y Homeopatía COFB. Patrocinada por PiLeJe

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Efecto antiinflamatorio de la cúrcuma y su potencial en el mantenimiento de la masa muscular (resumen)

07/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Flor de Curcuma longa. Foto: Sankarshansen (licencia CC)

Flor de Curcuma longa. Foto: Sankarshansen (licencia CC)

 

Franchek Drobnic. Departament d’Investigació del Centre d’Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat del Vallès, Barcelona). Patrocinada por 100% Natural

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Arnica montana del uso tradicional a la evidencia científica (resumen)

03/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Flor de árnica. Foto: Hans Hillewaert (licencia CC)

Flor de árnica. Foto: Hans Hillewaert (licencia CC)

Sergio Jiménez Robles, Farmacéutico

Resumen de la ponencia presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular (Madrid, 14-15 octubre 2016)

[Leer más…]

Indicacion farmaceutica en preparados fitoterápicos para dolor osteomuscular (resumen)

03/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda

Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda

 

Mª Antonia Diez, Mª Luz Lázaro, Margarita Olagorta, Begoña Regil, Estíbaliz Salinas. Farmaceúticas comunitarias. Miembros del grupo de trabajo de fitoterapia del COF de Bizkaia

Resumen de la comunicación presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Utilidad de la corteza de sauce en afecciones inflamatorias del aparato locomotor (resumen)

03/10/2016 By Bernat Vanaclocha

Salix daphnoides. Foto: Florian Kropfl (licencia CC)

Salix daphnoides. Foto: Florian Kropfl (licencia CC)

 

Juan Carlos Ocaña Tabernero (Asistencia Médica Sanitaria, Universidad de Alcalá de Henares. Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen)

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016

[Leer más…]

¿Y qué hay del harpagofito? (resumen)

28/09/2016 By Bernat Vanaclocha

Harpagophytum procumbens MHNT.BOT.2005.0.1243.jpgFruto de H. procumbens. Foto: Roger Culos (licencia CC)

 

Concepción Navarro Moll, Esperanza Crespo Gil (Departamento de Farmacología, Universidad de Granada). Patrocinada por Salus Floradix España

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Necesidad de encontrar alternativas terapéuticas a los AINEs en Atención Primaria (resumen)

28/09/2016 By Bernat Vanaclocha

lesion-hepaticaxaines

Francisco Marín Jiménez. Médico de Atención Primaria en el CAP Disset de Setembre (El Prat de Llobregat), Miembro del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Aplicación práctica de los aceites esenciales en la gestión del dolor

19/09/2016 By Bernat Vanaclocha

Gaultheria procumbens. Foto: Karol Pilch (licencia CC).Gaultheria procumbens. Foto: Karol Pilch (licencia CC).

 

Alfredo Quevedo. Departamento de Formación, Laboratorios Pranarôm

Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]

Monografía de la EMA sobre aceite esencial de Melaleuca

09/12/2015 By Bernat Vanaclocha

EMA-Melaleuca

Acaba de aparecer la versión final de la monografía de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre aceite esencial de Melaleuca

Plantas Medicinales de Monlora y las Cinco Villas Orientales (Zaragoza)

30/10/2015 By Bernat Vanaclocha

portada-libro-catalaMás de 100 personas acudieron el miércoles a la presentación en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza del libro “Plantas Medicinales de Monlora y las Cinco Villas Orientales (Zaragoza)” del farmacéutico de la localidad zaragozana de Luna, Jesús Catalán. Lo acompañaron, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Ramón Jordán, el obispo de Huesca y de Jaca, Javier Ruiz, el director de la Institución Fernando el Católico, Carlos Forcadell y el farmacéutico Vicente Martínez, experto en historia de las ciencias farmacéuticas.

Este libro sobre la flora de Monlora y las Cinco Villas constituye una completa recopilación con 413 plantas identificadas, cuyas fotografías, realizadas sobre el terreno,  vienen acompañadas de rigurosa información sobre su época de floración y recolección, su nombre científico y común, una descripción de sus caracteres morfológicos para ayudar a su identificación, la parte utilizada como medicinal, sus propiedades medicinales, así como diversas observaciones y curiosidades de cada una de ellas.

El libro documenta los usos tradicionales de las plantas de la zona a través de conversaciones con las personas del entorno, por eso el autor define la obra como una guía de etnobotánica ya que “muestra las relaciones de las personas y de las plantas”. Carmen Peña, presidenta de la FIP (Federación Internacional Farmacéutica) señala en el prólogo que la publicación es una “obra de referencia en la que el autor ha sabido conjugar información científica con el conocimiento tradicional en torno a las plantas medicinales”.

Jesús Catalán ha contado con la colaboración de Luis Villar, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Pirenaico de Ecología, con el objetivo de aportar y garantizar la máxima calidad científica a la hora de identificar las diferentes especies botánicas localizadas.  Esta publicación ha sido editado por el Centro de Estudios de las Cinco Villas (de la Institución Fernando el Católico) y coeditado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. También ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Luna y de la Sociedad Cooperativa Novaltia.

Fuente:
COF Zaragoza, 27-10-2015
IM-Farmacias, 29-10-2015
Acta Sanitaria, 28-10-2015
Aragón Liberal, 27-10-2015
Aragón investiga, 29-10-2015

El galato de epigalocatequina del té verde previene la pérdida de función visual en un modelo de degeneración de retina

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

L. Fuentes-Broto 1, 2, L. Perdices 2, F.J. Segura 2, 3, E. Lara-Navarro 1, E. Orduna 1, G. Insa 5, A. Sánchez-Cano 4, I. Pinilla 2, 3, 5
1 Departamento de Farmacología y Fisiología, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
2 Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), España
3 Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Universidad de Zaragoza, España
4 Departamento de Física Aplicada, Universidad de Zaragoza, España
5 Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España

Camellia sinensis. Foto: Armin Kübelbeck (licencia CC)

Camellia sinensis. Foto: Armin Kübelbeck (licencia CC)

Las degeneraciones retinianas constituyen la causa más frecuente de ceguera legal en el mundo occidental sin existir todavía un tratamiento disponible. Numerosos estudios apuntan a que el estrés oxidativo juega un papel central en el desarrollo de estas enfermedades, por lo que, se presenta al (-) galato de epigalocatequina, polifenol presente en el té verde en grandes cantidades, como un candidato terapéutico ideal por su potente acción antioxidante. [Leer más…]

Simposio probióticos, prebióticos y simbióticos

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Josep Allué Creus, Universitat Autónoma de Barcelona
Evaristo Suárez Fernández, Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo
Gemma Escribano Montesdeoca, Barcelona

Imagen: Janice Carr, Centers for Disease Control and Prevention's Public Health Image Library (PHIL)

Imagen: Janice Carr, Centers for Disease Control and Prevention’s Public Health Image Library (PHIL)

[Leer más…]

Disponible online el nuevo número de la Revista de Fitoterapia

25/09/2014 By Bernat Vanaclocha

Revista de Fitoterapia 2014; 14 (1)El número 14 (1) de la Revista de Fitoterapia se puede consultar online. Los socios de SEFIT reciben en sus domicilios un ejemplar de la edición impresa.

[Leer más…]

Farmacéuticos se forman en plantas medicinales para infecciones urinarias, retención hídrica y urolitiasis

19/09/2014 By Bernat Vanaclocha

Centro de investigación sobre FitoterapiaEl Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), en colaboración con el Centro de Información de la Cistitis, ha lanzado el tercer módulo de su programa de formación continua gratuita sobre plantas medicinales dirigido a farmacéuticos. Está dedicado a las infecciones urinarias, la retención hídrica y la urolitiasis (presencia de cálculos o piedras).

El objetivo de este módulo es actualizar sus conocimientos y que, una vez finalizado, estos profesionales obtengan una acreditación como consultores en fitoterapia en este ámbito.

Para acceder a los módulos hay que registrarse de forma gratuita en la web de INFITO, a través de un formulario ‘on-line’. Una vez hecha la inscripción, el farmacéutico recibirá las claves de acceso al material didáctico y podrá realizar el cuestionario de evaluación.

Los farmacéuticos con oficina de farmacia que se acrediten en cada módulo podrán aparecer, si lo desean, en el listado de farmacias con conocimientos actualizados en fitoterapia de la web de ‘www.infito.com’, para que la población pueda identificarlas. En el caso de aquellos que realicen el módulo de alteraciones urinarias, podrán figurar también en la web del Centro de Información de la Cistitis:

Fuente: Europa Press, 18-9-2014

La harina de lino reduce la presión arterial

21/08/2014 By Bernat Vanaclocha

Linum ussitatissimum. Foto: B. Vanaclocha

Linum ussitatissimum. Foto: B. Vanaclocha

En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado, los pacientes con enfermedad arterial periférica (75% hipertensos) consumieron durante 6 meses 30 g/día de harina de linaza (Linum ussitatissimum). En el grupo que tomó  linaza se observó una reducción significativa de la presión sistólica (-10 mm Hg) y diastólica (-7 mm Hg). [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario Sello de calidad Medicina XXI

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Douglas Laboratories
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Gynea
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Pharma Nord España
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Planes Laboratorios
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • UNED Formación
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.
He leido y acepto las condiciones de uso (Aviso Legal).

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2021 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.