• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Bernat Vanaclocha

Aclarando dudas sobre Fucus, Kelp y otras algas

11/07/2014 By Bernat Vanaclocha

Fucus vesiculosusFucus y Kelp (como se denomina frecuentemente en inglés) son la misma droga. La Farmacopea Europea define Kelp (Fucus vel Ascophyllum) como el talo fragmentado de Fucus vesiculosus L., F. serratus L. o Ascophyllum nodosum Le Jolis.
Lo que que genera confusión es que también se comercializa como «Kelp» un conjunto (o una mezcla) de algas pardas pertenecientes a la orden Laminariales, especialmente del género Laminaria y Macrocystis.
Es necesario, por tanto, pedir al laboratorio comercializador de productos con «Kelp» que nos aclare cual es la especie contenida.

Más info:
– Ficha fucus Vademecum de Fitoterapia
– Ficha algas pardas Vademecum de Fitoterapia

El arándano rojo americano es útil en la prevención y tratamiento de las cistitis

23/06/2014 By Bernat Vanaclocha

Recolección de arándano americano

Recolección de arándano americano. Foto: Keith Weller, (Agricultural Research Service, USDA)

Según una encuesta realizada por el Centro de Información de la Cistitis entre el 15 y el 18 de marzo de 2014 sobre una población de 2.400 personas (50% hombre y 50% mujeres), un 27% de mujeres ha sufrido al menos un episodio de cistitis durante el último año. Los síntomas más comunes durante una cistitis son el picor o escozor, como reflejan el 46% de las mujeres encuestadas, seguidos de tener ganas de ir al baño muchas veces (35%) y el no tener sensación de vaciamiento al orinar o dolor (19%). Para prevenirlos, desde el Centro de Información de la Cistitis, se recomienda “beber al menos un litro de agua al día, evitar las bebidas excitantes o carbonatadas, cambiar el bañador mojado después del baño, una higiene diaria, mejor ducha que baño, orinar cada dos o tres horas y antes y después de mantener relaciones sexuales, usar jabones neutros, no vestir con prendas ajustadas y la toma de preparados farmacéuticos de arándano rojo americano”, enumera el doctor Fernández Arjona. En la web del Centro de Información de la Cistitis, se incluyen consejos y recomendaciones para prevenirla y tratarla y un equipo de expertos atenderá las dudas de los internautas. [Leer más…]

Revisión de las actividades farmacológicas de Pelargonium sidoides DC.

23/06/2014 By Bernat Vanaclocha

Pelargonium sidoides, Foto: StickpenEl pelargonio (Pelargonium sidoides DC.), es una planta de lan familia de las Geraniáceas que ha sido utilizada tradicionalmente para el tratamiento de las afecciones gastrointestinales. En los últimos años se ha descrito una nueva indicación para la raíz de pelargonio: el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio. Tras una revisión exhaustiva de la literatura científica, los autores concluyen que sus constituyentes fitoquímicos bioactivos no ejercen un efecto antimicrobiano directo, sino que actúan interfiriendo sobre la fijación de las bacterias a las células, a través de una inhibición enzimática, y favorecen la producción de moléculas antimicrobianas como óxido nítrico e interferones (IFN) en las células. Por otra parte, en los ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo se ha demostrado el efecto beneficioso del Pelargonio en el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias, con pocos efectos secundarios. No obstante sigue siendo necesaria una adecuada evaluación de la seguridad.

Por otra parte, la creciente demanda internacional de Pelargonio se ha comportado una sobreexplotación de sus poblaciones silvestres en el sur de África, lo que implica la necesidad desarrollar una estrategia integral de conservación, en la que la biotecnología vegetal podría desarrollar un importante papel.

Fuente: Moyo M, Van Staden J. Medicinal properties and conservation of Pelargonium sidoides DC. J Ethnopharmacol 2014; 152 (2): 243-55. doi: 10.1016/j.jep.2014.01.009.

La Jornada de SEFIT sobre antioxidantes naturales en los medios de comunicación

17/06/2014 By Bernat Vanaclocha

Estos son los medios que se han hecho eco de la Jornada sobre antioxidantes Naturales que organizó SEFIT junto con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Universidad de Barcelona el pasado 13 de junio de 2014.

La nota de prensa fue generada por COM Salud:

  • La Vanguardia, 13/6/2014
  • ABC, 13/6/2014
  • Las Provincias, 13/6/2014
  • Ideal, 13/6/2014
  • El Comercio, 13-6-2014
  • El Norte de Castilla, 13-6-2014
  • Diario Sur, 13-6-2014
  • [im] Farmacias, 17-6-2014
  • [im] Médico Hospitalario, 17-6-2014
  • Comunidad 7, 13-6-2014
  • Madri+d, 22-6-2014
  • Mi Herbolario, 13-6-2014
  • Bitácoras, 16-6-2014

Interacciones entre preparados vegetales y fármacos de síntesis

04/06/2014 By Bernat Vanaclocha

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido.

  • Estás intentando acceder a un documento restringido. Si tienes claves de acceso, accede .
  • Si tienes interés en asociarte a SEFIT, pincha aquí.

 

La hoja de nogal, útil en diabetes del adulto

02/06/2014 By Bernat Vanaclocha

Nogal Juglans regiaLa hoja de nogal mejora el control glucémico y el perfil lipídico en diabéticos, sin producir efectos secundarios

La hoja de nogal (Juglans regia L.) se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de la diabetes mellitus, pero hasta ahora no se habían desarrollado estudios clínicos controlados para determinar su eficacia.
En un estudio (*), aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo participaron 61 pacientes, con diabetes tipo II (glucemia basal entre 150 y 200 mg/dL y hemoglobina glucosilada (HbA1c ) entre 7-9 %). Los pacientes del grupo verum recibieron, durante 3 meses, dos cápsulas al día con 100 mg de un preparado de Juglans regia (hojas de nogal lavadas y desecadas, pulverizadas, empapadas en agua y sometidas a un agitador magnético durante 24 horas. La solución resultante se filtró y secó). En ambos grupos se mantuvo la terapia antidiabética estándar (metformina / glibenclamida y régimen nutricional). Al inicio del estudio y después de tres meses se determinaron los niveles de glucemia basal, insulina, lHbA1c, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL. Además se valoró, mediante un cuestionario, la satisfacción general con el tratamiento. Se observó una reducción significativa de la glucemia basal, HbA1c, colesterol y triglicéridos totales, tanto respecto al inicio del tratamiento como en comparación con el grupo placebio. Los pacientes del grupo verum se mostraron más satisfechos con el tratamiento que los del grupo placebo. No se observaron efectos secundarios excepto un caso de diarrea leve, al inicio del tratamiento, con el preparado de nogal.

(*) Hosseini S, Jamshidi L, Mehrzadi S, Mohammad K, Najmizadeh AR, Alimoradi H, Huseini HF. Effects of Juglans regia L. leaf extract on hyperglycemia and lipid profiles in type two diabetic patients: a randomized double-blind, placebo-controlled clinical trial. J Ethnopharmacol 2014;152 (3): 451-6. doi: 10.1016/j.jep.2014.01.012.

Fuente: Fitoterapia.net

El aceite de nigela mejora la fertilidad masculina

27/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Nigela sativa-Andre HolzEn los últimos años, la gran aceptación y demanda de productos a base de plantas, por parte de la población,  para el tratamiento de diferentes patologías, ha animado a los científicos a investigar sus efectos sobre la salud. El aceite de semilla de nigena (Nigella sativa L.) tiene muchos usos tradicionales, incluido el tratamiento de la infertilidad.
Este estudio se realizó en hombres con problemas de fertilidad que presentaban oligospermia, morfología anormal y motilidad espermática reducida. Los pacientes recibieron por vía oral, durante 2 meses recibieron 5 mL/día de aceite de nigela (n = 34) y el grupo placebo (n = 34), recibió 5 mL de parafina líquida. Al final del tratamiento se observó una mejoría significativa en el grupo nigela en todos los parámetros estudiados: recuento de espermatozoides, motilidad, morfología, volumen de semen, pH y células redondas. Los autores concluyen que que la ingesta diaria de 5 mL de aceite de nivela durante dos meses mejora la calidad del semen anormal en hombres infértiles, sin efectos adversos.

Fiuente: Kolahdooz M, Nasri S, Modarres SZ, Kianbakht S, Huseini HF. Effects of Nigella sativa L. seed oil on abnormal semen quality in infertile men: A randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Phytomedicine. 2014 May 15;21(6):901-5. doi: 10.1016/j.phymed.2014.02.006.

El polvo de semilla de alholva alivia la dismenorrea

27/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Semilla de alholva foto: Sanjay AcharyaLa dismenorrea primaria es un trastorno frecuente que afecta la calidad de vida de muchas mujeres en todo el mundo. Sobre la base de algunos ensayos que muestran la actividad antiinflamatoria y analgésica de la alholva, se llevó a cabo un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo.
101 estudiantes solteras fueron asignadas aleatoriamente a los dos grupos: fenogreco (n = 51) o placebo (n = 50). Durante durante dos ciclos menstruales consecutivos, en los primeros 3 días de la menstruación, se les administró  900 mg, tres veces al día, de cápsulas con polvo de semilla de alholva. La intensidad del dolor se evaluaó mediante una escala analógica visual y los síntomas sistémicos fueron evaluados utilizando una escala verbal multidimensional.
La intensidad del dolor al inicio del estudio no difirió significativamente entre los dos grupos. La intensidad del dolor se redujo significativamente en ambos grupos después de la intervención, sin embargo, el grupo de alholva experimentó una reducción significativamente mayor del dolor (p < 0,001 ). Con respecto a la duración del dolor, no hubo diferencias significativas entre los dos ciclos en el grupo de placebo (p = 0,07 ), pero sí en el grupo de alholva, en el que la duración del dolor disminuyó entre los dos ciclos (p < 0,001) . Los síntomas sistémicos de la dismenorrea (fatiga, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, falta de energía, mareos) disminuyeron en el grupo de semillas de alholva (p < 0,05) . No se reportaron efectos secundarios en el grupo de la alholva.

Acceso al artículo completo: Younesy S, Amiraliakbari S, Esmaeili S, Alavimajd H, Nouraei S. Effects of fenugreek seed on the severity and systemic symptoms of dysmenorrhea. Fuente: J Reprod Infertil 2014; 15 (1): 41-8.

La Amazonía Peruana cuenta con más de mil plantas medicinales

19/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Según haJengibre Amazonia Peruana señalado Elsa Rengifo Salgado, directora del Área de Plantas Medicinales del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), hasta el momento en la Amazonía Peruana se han identificado más de mil especies vegetales con potencial uso medicinal de las cuales solo el 10% han sido químicamente estudiadas.
Elsa Rengifo, que lleva 26 años investigando en la Amazonía destaca las dificultades de la investigación etnofarmacológica, ya que los nativos son muy celosos en proporcionar mayores detalles sobre sus conocimientos medicinales ancestrales. Comenta por ejemplo que un miembro de una comunidad Awajún, en la Región San Martín,  disponía de 20 variedades diferentes de jengibre (kión), que usaba para tratar patologías como mordeduras de víbora, mal de aire, diarreas, etc. También se encontró  que el «Piripiri» era usado por las mujeres de  la comunidad nativa Yines (Cusco) para cortar o activar su ciclo reproductivo, según deseo de la familia.

Fuente: Pro y Contra, Publicado el 19 de mayo de 2014

La Universidad de Alicante recupera los usos medicinales y gastronómicos de las plantas de la Sierra de Mariola

15/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Plantas MariolaLa sede de Cocentaina de la Universidad de Alicante celebra el sábado 17 de mayo una jornada de etnobotánica con el lema “La força de la primavera” (la fuerza de la primavera). Durante las sesiones teóricas y prácticas se darán a conocer las especies típicas de la Sierra de Mariola de interés etnobotánico, como la salvia, el tomillo, el romero, rabo de gato, gordolobo, camomila, cardo mariano, utilizadas tradicionalmente para fines medicinales (heridas, resfriados, contusiones, dolores de barriga, rozaduras, conjuntivitis, etc.), gastronómicos, extracción de fibras, tintes, elaboración de licores, caza y pesca. Uno de los atractivos de esta actividad es la sesión práctica en la que los participantes elaborarán su propio herbero, un licor tradicional de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Ver noticia en Alicante Actualidad. Publicado el 14 mayo, 2014

Un componente de té verde mejora el aprendizaje en personas con síndrome de Down

09/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Expertos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Camellia_sinensis_A-KubelbeckBarcelona han descubierto que el galato de epigalocatequina, un componente del té verde, puede mejorar la memoria y el aprendizaje de las personas con síndrome de Down.
Uno de los problemas de las personas con síndrome de Down es que su cerebro no es capaz de cambiar con la experiencia.
El galato de epigalocatequina, normaliza la función del gen Dyrk1A, que actúa como controlador de muchas funciones celulares, como la capacidad de crear nuevas neuronas o hacer que éstas crezcan y se diferencien, por lo que en los casos de síndrome de Down consigue mejorar la memoria y el aprendizaje, ayudando al cerebro a que sea capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
Tras realizar estudios con ratones, en 2011 se llevó a cabo una prueba piloto en 30 personas de entre 18 y 30 años, porque se trata de una población con un estado estable de desarrollo cerebral. En diciembre de 2012 el ensayo clínico se amplió a 87 personas que se dividieron en dos grupos, a uno de los cuales se suministró el compuesto del té verde durante un año, hasta diciembre de 2013, mientras que al otro se le dio un placebo.
Para saber si los efectos positivos del té verde se mantienen en el tiempo, después del tratamiento las 87 personas permanecerán seis meses sin tomar la sustancia. También se realizarán pruebas de neuroimagen para comprobar si las mejorías se traducen en una mejor conexión neuronal.

Consultar la noticia en La República / EFE
Publicada el 27-04-2014

II Semana Internacional de Fitoterapia de Araraquara (SIFITO) – II Curso Internacional de Fitoterapia para professionais da Saude

08/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Araraquara (Sao Paulo, Brasil): 20-22 de agosto de 2014.

II Semana Internacional de Fitoterapia de Araraquara (SIFITO) e II Curso Internacional de Fitoterapia para profissionais da SáudeDesde 2012 SIFITO proporciona  ao meio científico conhecimento e desenvolvimento de novas tecnologias na área de Fitoterapia, que por muitas vezes não é explorada na maioria das instituições de ensino da área da saúde.
Neste ano, será realizado o II SIFITO, oferecido pela Jornada Farmacêutica da Unesp, que há 60 anos realiza eventos científicos com grandeza no meio acadêmico, juntamente com a Profa. Dra. Raquel Regina Moreira.
Desta forma, pretendemos ampliar e disseminar as inovações na fitoterapia, bem como suas benfeitorias para a população de forma clara e inovadora, com uma programação atualizada e relacionada as principais pesquisas de universidades do mundo sobre fitoterápicos e fitomedicamentos.
O II SIFITO envolve na sua programação cursos, mesas redondas e palestras de curta duração, além disso, dentro dele ocorrerá o II Curso de Fitoterapia para a área da saúde, o qual envolverá atividades teóricas e prática, uma tradição do simpósio.
O evento será nos dias 20, 21 e 22 de Agosto de 2014, na Faculdade de Ciências Farmacêuticas de Araraquara e envolverá cerca de 13 palestrantes nacionais e internacionais. O público alvo será graduandos e pós-graduandos, bem como professores de todo o Brasil que desejam aprofundar o interesse neste assunto.
Devido à grandeza de temas, pretendemos realizar um evento de excelência, sendo esta a oportunidade certa paraque parcerias sejam feitas. Portanto, venha trabalhar conosco e traga a sua empresa para o nosso evento, obtendo contato com professores e grandes pesquisadores desta área.
Colocamo-nos à sua disposição. Sua participação será uma honra para o nosso evento, realçando mais ainda este caráter inovador e consolidando não apenas uma parceria no evento, mas também uma parceria de conhecimento que ultrapassa quaisquer barreiras.

Información: http://www2.fcfar.unesp.br/#!/paginas/congresso-farmaceutico-da-unesp/

Nota de prensa de INFITO: Un refuerzo natural para el sistema inmunitario

24/04/2014 By Bernat Vanaclocha

Echinacea Purpurea. Foto: B. Vanaclocha24-4-2014

Los cambios repentinos de temperatura típicos de la primavera y la aparición de nuevas cepas de virus, hacen recomendable la toma de preparados fitoterapicos que ayuden a  reforzar de un modo natural las defensas del organismo. Por ello es aconsejable tomar:

  • Fruto de acerola: antioxidante, reforzador inmunológico y preventivo de resfriados y gripes. Son una excelente fuerte de vitamina C (contienen  60 veces más que la naranja).
  • Corteza de uña de gato: fortalece el sistema inmune y ayuda a combatir gripes. Esta planta trepadora originaria de la selva peruana está indicada en procesos inflamatorios osteoarticulares, como coadyuvante en tratamientos quimioterápicos, depresión inmunológica, debilidad general, convalecencias e infecciones recurrentes.
  • Equinácea: esta planta, usada tradicionalmente por los indios americanos para curar las heridas, protege las células de las agresiones víricas y se ha demostrado su actividad inmunoestimulante  y preventiva de gripes y resfriados.

Lea la noticia en ABC Sevilla

Especialistas en urología y ginecología crean el Centro de Información de la Cistitis

10/04/2014 By Bernat Vanaclocha

Centro-informacion-cistitisEspecialistas en Urología y Ginecología de toda España, en colaboración con el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), han creado el Centro de Información de la Cistitis, el cual busca ser un referente en la información de la cistitis recurrente, y donde a través de su página web www.cistitisderepeticion.com se podrán resolver dudas y ofrecer consejos sobre la prevención y el tratamiento de las infecciones urinarias frecuentes.

Según ha señalado la catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO, Concha Navarro, las propiedades del arándano rojo americano se atribuyen a sus proantocianidinas (PAC), y que las de tipo A actúan disminuyendo la adherencia de Escherichia coli a las paredes del tracto urinario.

Ler Noticia completa en Infosalus.com

Blacpma 13 (2), marzo 2014

08/04/2014 By Bernat Vanaclocha

Blacpma 13 (2)Acaba de aparecer el nuevo número del Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, Blacpma 2014; 13 (2).

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR