• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivo de Bernat Vanaclocha

Fitoterapia y salud cardiovascular

02/10/2014 By Bernat Vanaclocha

 

Jornada sobre Fitoterapia en salud cardiovascular

Jornada de SEFIT: Fitoterapia y salud cardiovascular, integrada en el «IX Congreso Internacional de Fitoterapia ciudad de Oviedo»

Organiza: Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT), Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF) [Leer más…]

Los españoles prefieren los preparados naturales para prevenir en salud cardiovascular

26/09/2014 By Bernat Vanaclocha

Ocho de cada diez españoles prefieren los preparados naturales para prevenir en salud cardiovascular

29 de septiembre, Día Mundial del Corazón.

La salud cardiovascular preocupa cada vez más a los españoles, y para prevenirla cada vez se acude más a la ayuda de preparados farmacéuticos de origen natural, según datos de un informe del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) dados a conocer con motivo del Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre. Los hombres son quienes más se preocupan por su salud cardiovascular, pero son las mujeres las que más optan por estos preparados, entre los que se encuentran la levadura roja de arroz, los ácidos grasos omega 3, el ajo, los fitoesteroles, la granada o las semillas de soja. Ocho de cada diez españoles prefieren los preparados de origen natural a los medicamentos de síntesis para prevenir los trastornos  cardiovasculares

Arroz con Monascus purpureus. Foto, cortesía de INFITO

Arroz con Monascus purpureus. Foto: cortesía de INFITO

Los últimos estudios sobre las indicaciones de estos preparados figuran en el libro Plantas medicinales y complementos de la dieta para la salud cardiovascular (*), elaborado por  INFITO con la colaboración de la SEDCA y la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar. Uno de los que cuenta con mayor evidencia científica, según Jesús Román, presidente del comité científico de la SEDCA, es la levadura roja de arroz, que se obtiene de este cereal y cuyos principios activos, las monacolinas, consiguen inhibir la síntesis de colesterol. Diversos estudios confirman una reducción media del 19% para el colesterol total, del  23%  para  el  colesterol LDL y del 17% para los triglicéridos, así como  un  incremento  del  11%  para  el  colesterol HDL Su eficacia ha sido confirmada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, la EFSA, como indicada para el “control del colesterol”.

Otros preparados naturales incluidos en la guía son los bulbos de ajo “cuyos compuestos interfieren en la síntesis de los triglicéridos y el colesterol y tienen la capacidad de inhibir distintas enzimas lipogénicas”, asegura Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO. Por su parte la granada destaca por su actividad antioxidante y las semillas de soja por sus efectos beneficiosos sobre el perfil lipídico.

* Por gentileza de INFITO los asociados de SEFIT tienen a su disposición una edición especial del libro (en formato pdf). Ver en sección de Documentación (solo socios)

 

Consultar la nota de prensa completa de INFITO, ver fotos y videos

La Agencia Europea del Medicamento publica cuatro monografías finales y cinco borradores

25/09/2014 By Bernat Vanaclocha

Agencia europea del medicamento EMA [Leer más…]

Disponible online el nuevo número de la Revista de Fitoterapia

25/09/2014 By Bernat Vanaclocha

Revista de Fitoterapia 2014; 14 (1)El número 14 (1) de la Revista de Fitoterapia se puede consultar online. Los socios de SEFIT reciben en sus domicilios un ejemplar de la edición impresa.

[Leer más…]

Eficacia del de arándano americano para prevenir infecciones del tracto urinario en las personas mayores vulnerables

19/09/2014 By Bernat Vanaclocha

Foto: Keith Weller (http://www.ars.usda.gov/is/graphics/photos/k4414-14.htm)

Foto: Keith Weller (http://www.ars.usda.gov/is/graphics/photos/k4414-14.htm)

Para determinar si las cápsulas de arándano son capaces de prevenir la infección del tracto urinario (ITU), se diseñó un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo y multicéntrico en una residencia de cuidado a largo plazo de personas mayores. Participaron 928 residentes (703 de ellos mujeres), con una edad media de 84 años.
Los pacientes tomaron dos cápsulas al día con 500 mg de un preparado de arándano americano (Vaccinium macrocarpon) que contenía un 1,8% de proantocianidinas (9 mg/cápsula) o placebo durante 12 meses. Los participantes fueron estratificados según el riesgo de infección del tracto urinario (entre los factores de riesgo se incluyó el cateterismo a largo plazo, la diabetes mellitus o la existencia de al menos un episodio de ITU en el año anterior).
Se observó que en, los participantes con alto riesgo de ITU al inicio del estudio (n = 516), la incidencia de infecciones urinarias fue significativamente menor en el grupo que tomó arándano americano que en el grupo placebo. Sin embargo no se observaron diferencias significativas en los participantes con bajo riesgo de infección urinaria.

Fuente:
Caljouw MA, van den Hout WB, Putter H, Achterberg WP, Cools HJ, Gussekloo J. Effectiveness of cranberry capsules to prevent urinary tract infections in vulnerable older persons: a double-blind randomized placebo-controlled trial in long-term care facilities. J Am Geriatr Soc. 2014; 62 (1): 103-10. Acceso al artículo completo (asociados)

Farmacéuticos se forman en plantas medicinales para infecciones urinarias, retención hídrica y urolitiasis

19/09/2014 By Bernat Vanaclocha

Centro de investigación sobre FitoterapiaEl Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), en colaboración con el Centro de Información de la Cistitis, ha lanzado el tercer módulo de su programa de formación continua gratuita sobre plantas medicinales dirigido a farmacéuticos. Está dedicado a las infecciones urinarias, la retención hídrica y la urolitiasis (presencia de cálculos o piedras).

El objetivo de este módulo es actualizar sus conocimientos y que, una vez finalizado, estos profesionales obtengan una acreditación como consultores en fitoterapia en este ámbito.

Para acceder a los módulos hay que registrarse de forma gratuita en la web de INFITO, a través de un formulario ‘on-line’. Una vez hecha la inscripción, el farmacéutico recibirá las claves de acceso al material didáctico y podrá realizar el cuestionario de evaluación.

Los farmacéuticos con oficina de farmacia que se acrediten en cada módulo podrán aparecer, si lo desean, en el listado de farmacias con conocimientos actualizados en fitoterapia de la web de ‘www.infito.com’, para que la población pueda identificarlas. En el caso de aquellos que realicen el módulo de alteraciones urinarias, podrán figurar también en la web del Centro de Información de la Cistitis:

Fuente: Europa Press, 18-9-2014

35º Congreso de la Sociedad Española de Farmacología

04/09/2014 By Bernat Vanaclocha

35 Congreso Sociedad Española de FarmacologíaEl XXXV Congreso de la Sociedad Española de Farmacología se celebrará en Madrid en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense del 24 al 26 de Septiembre. El Congreso está organizado por el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UCM en colaboración con profesionales que desarrollan su labor en el entorno de la industria farmacéutica. Creemos que una relación dinámica de las universidades con el mundo productivo promueve la transferencia de conocimiento y favorece la competitividad y actividad innovadora de las empresas.

El Programa Científico se estructura en tres conferencias plenarias y una treintena de ponencias impartidas por científicos de elevado nivel nacional e internacional. Así mismo esperamos vuestra contribución en forma de comunicaciones orales y paneles. Está orientado a profesionales que desarrollan su actividad científica en la investigación, la asistencia y la docencia.

El Congreso incluirá un amplio espectro de temas vinculados con la Farmacología y la Terapéutica y será una oportunidad para que los profesionales intercambiemos conocimientos y compartamos experiencias. Entre las áreas temáticas que constituirán las diferentes mesas redondas, algunas de ellas propuestas por los miembros de la SEF, destacar las siguientes: avances en Psicofarmacología y perspectivas futuras, actualización en el tratamiento de los trastornos adictivos, avances en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, disfunción endotelial e inflamación, actualización en el control del dolor, apuesta por la innovación terapéutica, medicamentos biotecnológicos y biosimilares, identificación y validación de dianas terapéuticas e investigación educativa.

Más información

La harina de lino reduce la presión arterial

21/08/2014 By Bernat Vanaclocha

Linum ussitatissimum. Foto: B. Vanaclocha

Linum ussitatissimum. Foto: B. Vanaclocha

En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado, los pacientes con enfermedad arterial periférica (75% hipertensos) consumieron durante 6 meses 30 g/día de harina de linaza (Linum ussitatissimum). En el grupo que tomó  linaza se observó una reducción significativa de la presión sistólica (-10 mm Hg) y diastólica (-7 mm Hg). [Leer más…]

Té verde en el tratamiento de fibromas uterinos

08/08/2014 By Bernat Vanaclocha

Camellia_sinensis_A-KubelbeckLos fibromas uterinos o leiomiomas son un problema de salud pública ya que afectan al 70% de las mujeres en edad reproductiva (hasta un 50% de las mujeres entre 35-49 años) e influyen negativamente en la calidad de vida de las mujeres premenopáusicas (suele acompañarse de dolores pélvicos agudos o crónicos, sangrado vaginal excesivo, dispareunia, anemia ferropénica, infertilidad y abortos espontáneos). En la actualidad no existe ningún tratamiento médico eficaz para los fibromas uterinos. En un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, se ha estudiado la eficacia y seguridad de un extracto de té verde (95% de polifenoles, 45% galato de epigalocatequina) en el tratamiento de fibromas uterinos, durante un periodo de cuatro meses. Participaron 33 mujeres en edad reproductiva (entre 18 y 50 años), con sintomatología y niveles de FSH < 10 mIU/mL, con fibromas de al menos 2 cm3 y un volumen uterino igual o superior a 160 mL. El tratamiento fue administrado por vía oral, a dosis de 800 mg/día. A los 4 meses de tratamiento, el grupo tratado con el extracto de té verde experimentó una disminución del tamaño de los fibromas del 33%, mientras que en el grupo placebo se observó un aumento de tamaño del 24%. Adicionalmente, el grupo tratado experimentó un descenso significativo de las hemorragias uterinas de 71 mL/mes a 45 mL/mes, y un incremento en los niveles de hemoglobina de 11,7 a 12,4 g/dL. En ningún caso fueron reportados efectos adversos.
Fuente: Fitoterapia.net

Tamany imatges

21/07/2014 By Bernat Vanaclocha

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido.

  • Estás intentando acceder a un documento restringido. Si tienes claves de acceso, accede .
  • Si tienes interés en asociarte a SEFIT, pincha aquí.

 

Plantas prometedoras contra el cáncer

18/07/2014 By Bernat Vanaclocha

Liocarcinus_holsatus_Hans HillewaertAunque se han hecho importantes avances en el tratamiento de la progresión del cáncer,  la segunda causa de muerte en todo el mundo, queda mucho por investigar. Dado que la quimioterapia provoca una serie de efectos secundarios, los investigadores siguen buscando alternativas terapéuticas en los productos naturales, especialmente en las plantas medicinales, tratando de encontrar compuestos efectivos, con poca toxicidad y bajo grado de efectos adversos. [Leer más…]

Nuevo libro de INFITO sobre plantas medicinales y salud cardiovascular

15/07/2014 By Bernat Vanaclocha

INFITO-cardiovascularLas Enfermedades Cardiovasculares (ECV) representan el mayor problema de salud en nuestro medio y son la primera causa de muerte y hospitalización. Se estima que un 33% de los fallecimientos anuales que tienen lugar en España son por esta causa. Entre las ECV, la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte en los hombres seguida de la enfermedad cerebrovascular, mientras que en las mujeres ocurre a la inversa. Los mecanismos por los que se produce la aparición de la ECV empiezan a actuar desde las primeras etapas de la vida y este proceso va progresando a lo largo de los años hasta que, normalmente en la edad adulta, aparece la enfermedad. Por ello, la prevención desde la infancia y adolescencia cobra gran importancia en el control de esta enfermedad responsable de un buen número de muertes.

Como continuación a su labor de apoyo a los profesionales sanitarios (farmacéuticos y médicos) en su práctica profesional, desde INFITO se presenta ahora este manual en el que el lector encontrará una actualización de las sustancias naturales y plantas medicinales que han demostrado actividad positiva para la salud cardiovascular.

El Centro de Investigación en Fitoterapia (INFITO) acaba de publicar el libro: Ortega T, Navarro MC, Mata P, Arroyo R. Plantas medicinales y complementos de la dieta para la salud cardiovascular. Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, 2014. 110 págs. ISBN: 978-84-16097-53-1

INFITO ha tenido la gentileza de ofrecer una edición especial del libro (en formato pdf) para los asociados de SEFIT. Ver en sección de Documentación (solo socios)

Estatutos de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)

14/07/2014 By Bernat Vanaclocha

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido.

  • Estás intentando acceder a un documento restringido. Si tienes claves de acceso, accede .
  • Si tienes interés en asociarte a SEFIT, pincha aquí.

 

Libro: Plantas medicinales y complementos de la dieta para la salud cardiovascular

14/07/2014 By Bernat Vanaclocha

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido.

  • Estás intentando acceder a un documento restringido. Si tienes claves de acceso, accede .
  • Si tienes interés en asociarte a SEFIT, pincha aquí.

 

Reglamento de Regimen Interior de la Sociedad Española de Fitoterapia. Asociación para el desarrollo y estudio de las plantas medicinales y sus aplicaciones

13/07/2014 By Bernat Vanaclocha

Logo SEFITCAPITULO I: MIEMBROS DE LA SOCIEDAD

ARTICULO 1º. REQUISITOS PARA PERTENECER A LA SOCIEDAD
Podrán pertenecer a la Sociedad:
a) Como socios numerarios: los profesionales que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
1. Poseer una titulación universitaria en alguna carrera relacionada con las Ciencias de la Salud o Ciencias Experimentales.
2. Poseer una titulación universitaria y que su actividad profesional esté relacionada con las plantas medicinales.
b) Como socios estudiantes: los estudiantes mayores de edad, que demuestren estar matriculados en alguna titulación universitaria de Ciencias de la Salud o Ciencias Experimentales. Los socios estudiantes causarán baja en la Sociedad al alcanzar la edad de 29 años, salvo que manifiesten el deseo de pasar a socio numerario, para lo cual deberán cumplir alguno de los requisitos del apartado (a) del presente artículo.
c) Como socios corporativos: las entidades cuya actividad esté relacionada con las plantas medicinales y puedan contribuir al desarrollo de los fines de la Sociedad. Su representación será ostentada por una persona que cumpla los requisitos especificados en el apartado (a) del presente artículo. El nombre del representante será comunicado a la Sociedad en el momento de la inscripción y cada vez que la entidad designe un nuevo representante.
Las solicitudes que no se ajusten a los requisitos anteriores serán considerados de forma individualizada por la Junta Directiva. [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Naturlider
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR