• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / home3 / Plantas medicinales autóctonas de la Argentina: 2ª edición

Plantas medicinales autóctonas de la Argentina: 2ª edición

05/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Alonso-plantas-autoctonas-argentina-450

Acaba de publicarse la segunda edición del libro Plantas medicinales autóctonas de la Argentina, uno de cuyos autores es nuestro compañero Jorge Alonso, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina:

Alonso J, Desmarchelier C. Plantas medicinales autóctonas de la Argentina. Bases científicas para su aplicación en atención primaria de salud. Buenos Aires, Argentina: Corpus Editorial y Distribuidora; 2015. 748 págs. ISBN: 978-987-1860-25-8.
La humanidad ha utilizado, desde tiempos remotos, los recursos vegetales para el alivio de sus dolencias. En 1978 la Organización Mundial de la Salud instó a los gobiernos a reconocer y validar las prácticas tradicionales incluidas en el acerbo cultural de los diferentes países, con la finalidad de que pudieran ser incluidas en la práctica clínica. Este es el principal objetivo de este libro: actualizar los conocimientos y mostrar las evidencias científicas de las drogas vegetales, de forma que los profesionales de la salud puedan incluir la Fitoterapia entre su arsenal terapéutico, con las debidas garantías de seguridad, calidad y eficacia.
La Argentina, dada su variedad de zonas climáticas presenta una notable riqueza florística y por tanto enorme riqueza en especies vegetales medicinales. Existe una amplia tradición de uso de estas especies por parte de la población. Su estudio puede representar un importante punto de partida para el desarrollo de productos fitoterápicos, que pueden resultar útiles para el tratamiento de diversas patologías. En el libro se incluye una revisión exhaustiva de las investigaciones lllevadas a cabo en diferentes universidades de la zona. El libro pretende dar respuestas a todas aquellas dudas referidas al correcto uso de plantas medicinales en el sístema público de salud.
Esta obra es de hecho la segunda edición de otro libro publicado hace diez años por los mismos autores (ver reseña). En ésta edición se han actualizado las monografías incluidas en el primero y se han incorporado otras nuevas.
Como podrá apreciar el lector, el libro cuenta con toda la información científica actualizada de las principales especies autóctonas y también algunas endémicas de la Argentina, con el objetivo de jerarquizar la práctica fitoterápica, aunando la información etnomédica con su correspondiente validación científica.
Incluye las siguientes monografías: abrojo grande, achiote, aguapey, aguaribay, alfilerillo, algarrobo blanco, amaranto, ambay, amor seco, anacahuita, atamisque, azota caballos, bailahuén, balda, bandera española, burrito, cabo toril, cadillo, calafate, canchalagua, canelo, capuchina, cardo amarillo, carqueja, cebil, cedro misionero, cedrón, cedrón del monte, cepa caballo, cina cina, clavel del aire, cola de caballo, cola de quirquincho, colquiyuyo, congorosa, contrayerba, copa copa, chachacoma, chañar, charrúa, chilca, chinchilla, damiana, dondiego de noche, duraznillo, escoba dura, espina colorada, espinillo, guaco, guayaba, guaycurú, heliotropo, incayuyoi, jaboncillo, jacarandá, jarilla, lantana, lapacho, lecherón, maitén, maqui, marcela, mastuerzo, milhombres, mistol, molle, molle de beber, muérdago criollo, muña muña, nencia, neneo, nim nim, ombú, paico, palán palán, palo amargo, palo amarillo, palo azul, palo pichi, palo santo, pañil, papaya, pasionaria, peperina, petiveria, pezuña de vaca, pingo pingo, piñon, pitanga, poleo, poposa, pus pus, quiebra arado, quilembay, quinchamali, radal, rompe piedra, salvia morada, sangre de drago, sarandí, seibo, sen de campo, sombra de toro, tala, tapecué, tasi, topasaire, torito, tramontana, tusca, uvilla, vara de oro, verbena, yacón, yerba carnicera, yerba de la perdiz, yerba de la piedra, yerba de santa lucía, yerba del bicho, yerba del lucero, yerba del pollo, yerba dulce, yerba larca, yerba meona, yerba tostada, yuyo colorado y zarzaparrilla colorada.

Más información y pedidos

Fuente de la información: Fitoterapia.net

Publicado en: home3, Noticias, Publicaciones

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Lisanatura
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR