• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Notícias

Monografía de la EMA sobre aceite esencial de Melaleuca

09/12/2015 By Bernat Vanaclocha

EMA-Melaleuca

Acaba de aparecer la versión final de la monografía de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre aceite esencial de Melaleuca

Fitoterapia.net: imagen renovada

25/11/2015 By Bernat Vanaclocha

Fitoterapia-net

Fitoterapia.net ha renovado su imagen y ha añadido nuevas funcionalidades para que la navegación sea más cómoda e intuitiva.

Grindelia. Monografía online de ESCOP, 2015

21/11/2015 By Bernat Vanaclocha

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido.

  • Estás intentando acceder a un documento restringido. Si tienes claves de acceso, accede .
  • Si tienes interés en asociarte a SEFIT, pincha aquí.

 

Nuevo libro sobre plantas medicinales

18/11/2015 By Bernat Vanaclocha

PM-Berdonces-750José Luís Berdonces, doctor en medicina y médico de atención primaria, es autor de numerosas publicaciones relacionadas con la Fitoterapia y los remedios naturales. Acaba de publicar un nuevo libro sobre plantas medicinales que pretende acercar el uso de las plantas medicinales a las personas interesadas. El libro está organizado por grupos de patologías e incluye una explicación sobre cada planta medicinal que puede resultar útil, así como la forma en la que se pueden elaborar las preparaciones en casa.
Con mucho sentido común, también detalla claramente en qué situaciones se debe consultar con el médico para no caer en una automedicación irresponsable. [Leer más…]

Plantas Medicinales de Monlora y las Cinco Villas Orientales (Zaragoza)

30/10/2015 By Bernat Vanaclocha

portada-libro-catalaMás de 100 personas acudieron el miércoles a la presentación en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza del libro “Plantas Medicinales de Monlora y las Cinco Villas Orientales (Zaragoza)” del farmacéutico de la localidad zaragozana de Luna, Jesús Catalán. Lo acompañaron, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Ramón Jordán, el obispo de Huesca y de Jaca, Javier Ruiz, el director de la Institución Fernando el Católico, Carlos Forcadell y el farmacéutico Vicente Martínez, experto en historia de las ciencias farmacéuticas.

Este libro sobre la flora de Monlora y las Cinco Villas constituye una completa recopilación con 413 plantas identificadas, cuyas fotografías, realizadas sobre el terreno,  vienen acompañadas de rigurosa información sobre su época de floración y recolección, su nombre científico y común, una descripción de sus caracteres morfológicos para ayudar a su identificación, la parte utilizada como medicinal, sus propiedades medicinales, así como diversas observaciones y curiosidades de cada una de ellas.

El libro documenta los usos tradicionales de las plantas de la zona a través de conversaciones con las personas del entorno, por eso el autor define la obra como una guía de etnobotánica ya que “muestra las relaciones de las personas y de las plantas”. Carmen Peña, presidenta de la FIP (Federación Internacional Farmacéutica) señala en el prólogo que la publicación es una “obra de referencia en la que el autor ha sabido conjugar información científica con el conocimiento tradicional en torno a las plantas medicinales”.

Jesús Catalán ha contado con la colaboración de Luis Villar, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Pirenaico de Ecología, con el objetivo de aportar y garantizar la máxima calidad científica a la hora de identificar las diferentes especies botánicas localizadas.  Esta publicación ha sido editado por el Centro de Estudios de las Cinco Villas (de la Institución Fernando el Católico) y coeditado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. También ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Luna y de la Sociedad Cooperativa Novaltia.

Fuente:
COF Zaragoza, 27-10-2015
IM-Farmacias, 29-10-2015
Acta Sanitaria, 28-10-2015
Aragón Liberal, 27-10-2015
Aragón investiga, 29-10-2015

Presentaciones del 8º Congreso de Fitoterapia de la SEFIT

27/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido.

  • Estás intentando acceder a un documento restringido. Si tienes claves de acceso, accede .
  • Si tienes interés en asociarte a SEFIT, pincha aquí.

 

Thymbra capitata (L.) Cav. (Lamiaceae) como fuente de productos biológicamente activos: estudios de la capacidad antioxidante en relación con el contenido fenólico

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Milan S. Stankovic 1, José Blanco 2, 3, F.M. Vázquez 2, Trinidad Ruiz 4
1 Department of Biology and Ecology, Faculty of Science, University of Kragujevac, Radoja Domanovića str., 12, 34 000 Kragujevac, Serbia
2 Grupo HABITAT, Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera, CICYTEX, Junta de Extremadura, Autovía A-5 Km 372, 06187 Guadajira, Badajoz, España
3 FOTEX, Av. José María Alcaráz y Alenda, 47 – 1ª planta.digo Postal: 06011,Badajoz, España
4 Grupo de Investigación en Biología de la Conservación. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura. Avda. de Elvas s/n, 06071 Badajoz, España

Thymbra capita. Foto: Gideon Pisanty.

Thymbra capitata. Foto: Gideon Pisanty.

Thymbra capitata (L.) Cav. (Lamiaceae) es una planta con distribución circunmediterránea que forma parte de matorrales xerófilos de hoja perenne que se desarrollan sobre sustratos calizos o básicos. Es una planta muy aromática, usada tradicionalmente en toda su área de distribución en la alimentación y la medicina. Los extractos de esta especie están siendo evaluados muy positivamente en un buen número de actividades, de ahí que sea interesante profundizar en su conocimiento y metodología de análisis. El objetivo de este trabajo es estudiar el potencial antioxidante, contenido de fenoles totales, y concentración de flavonoides del extracto metanólico de T. capitata. [Leer más…]

El aceite esencial de la “mejorana” Thymus mastichina (L.) L. en Extremadura (España)

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

José Blanco Salas 1,2, Trinidad Ruiz Téllez 3, Francisco María Vázquez Pardo 1, María de los Ángeles Cases Capdevilla 4, María José Pérez-Alonso 5, David García Alonso 1
1 Grupo HABITAT, Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera, CICYTEX, Junta de Extremadura, Autovía A-5 Km 372, 06187 Guadajira, Badajoz, España
2 FOTEX, Badajoz
3 Grupo de Investigación en Biología de la Conservación. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura. Avda. de Elvas s/n, 06071 Badajoz, España
4 Departamento de Medio Ambiente, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, 28071. Madrid, España
5 Universidad Complutense. Facultad de Biología. Departamento de Biología Vegetal, Botánica. 28040. Madrid, España.

Thymus mastichina. Foto: Xemenendura

Thymus mastichina. Foto: Xemenendura

Thymus mastichina (L.) L., llamado “mejorana” entre otros muchos nombres, es un endemismo peninsular que se encuentra ampliamente distribuido por dicho territorio. Este tomillo es bien conocido en el ámbito rural ibérico, para una amplia variedad de usos, centrados en el contexto medicinal-veterinario y alimentación, sin menospreciar otras interesantes utilidades. El principal elemento responsable de estos usos es el aceite esencial que posee, por lo que ha sido caracterizado, con material procedente tanto de España como de Portugal. [Leer más…]

Lavandula luisieri, Tesoro de la Península Ibérica

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Carlota Giménez-Rota 1, Zoe Santolaria 1, Azucena González-Coloma 2, Jesús Burillo 3, Carmen Rota 4, José S. Urieta 1, Elisa Langa 5, Ana M. Mainar 1
1 Grupo GATHERS, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) – Univ. de Zaragoza
2 Grupo de Bioplaguicidas: Biotecnología y Química de Productos Naturales, ICA – CSIC (Madrid)
3 Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Gobierno de Aragón – Zaragoza
4 Grupo de Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria, F. de Veterinaria – Univ. de Zaragoza
5 Grupo I-PHARMA, F. de Ciencias de la Salud – Universidad San Jorge – Villanueva de Gállego

Fig. 1. Tricomas y estomas de Lavandula luisieri

Tricomas y estomas de Lavandula luisieri

Lavandula luisieri,  es una planta aromática que se encuentra especialmente distribuida en regiones semiáridas del sur de España y de Portugal [1]. L. luisieri, al contrario de lo que sucede con otras especies de Lavandula de gran importancia en perfumería y cosmética, es una fuente muy interesante de antioxidantes y de principios activos tanto para la protección de cultivos (Spodoptera littoralis, Mizus persicae, Rhopalosiphy padi) [2,3] como para la salvaguarda de la salud humana (Candida albicans y bacterias Gram-positivas) [4]. Recientemente, mostramos que el uso de CO2 supercrítico como disolvente alternativo permite aumentar el efecto anti-alimentario de los extractos de L. luisieri frente a organismos pluricelulares como S. littoralis y M. persicae [3]. [Leer más…]

Capacidad antioxidante de diversos extractos de Hypericum reflexum L fil. especie endémica de las Islas Canarias

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Christian Zorzetto 1, Giulio Lupidi 2, Filippo Maggi 2, Rosa M. Rabanal 1, Candelaria C. Sánchez-Mateo 1
1 Departamento de Medicina Física y Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad de La Laguna (ULL), Avenida Astrofísico Francisco Sánchez, s/n, 38071, La Laguna (Tenerife), España.
2 Scuola di Scienze del Farmaco e dei Prodotti della Salute, Università degli Studi di Camerino.
Presenting author: Christian Zorzetto, chrzo@yahoo.es

Hypericum reflexum. Foto: Cristina González Benítez

Hypericum reflexum. Foto: Cristina González Benítez

Objetivo
Nuestro grupo de investigación ha venido realizando desde hace varios años el estudio de las potenciales propiedades farmacológicas de diferentes especies de Hypericum de las Islas Canarias, habiéndose corroborado algunos de sus usos populares (1). Dado que diferentes especies del género Hypericum han demostrado una potente capacidad antioxidante (2), en el presente trabajo se ha realizado el estudio de la capacidad antioxidante in vitro de una especie endémica de las Islas Canarias, Hypericum reflexum L. fil. [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • …
  • 136
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Bidafarma
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Escuela Tradición Silvestre
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Hefame
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Lisanatura
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • SM Import
  • Superlativa Botanicals
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR