• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Notícias

Evolución a lo largo de 10 años de la venta de plantas medicinales en una oficina de farmacia rural

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Concha Gómez Cassinello
Farmacia Gómez Cassinello, Córdoba

Autor: Andrés Rueda

Autor: Andrés Rueda

Se analiza la evolución a lo largo de 10 años (2005-2015) de la venta de plantas medicinales en una farmacia rural, de una zona modesta de Andalucía.
Podemos ver como a lo largo de los años, se va produciendo incrementos en la venta de estos productos; esto se podría deber a una búsqueda de los pacientes en terapias alternativas a las que le ofrece la medicina convencional, o por una mayor conciencia de no querer los efectos adversos que podrían traer los medicamentos de síntesis, o por estar de moda. [Leer más…]

Estudio PROBIT sobre la utilización de probióticos en las infecciones vaginales

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

A. Santamaría Orleans 1, R. de la Iglesia Arnaez 1, N. Herraiz Esteban 2
1 Laboratorios Ordesa,
2 Hospital Quirón Zaragoza

 

Las infecciones vaginales son un motivo frecuente de consulta ginecológica. Tras el tratamiento de la infección, el equilibrio de la flora vaginal puede verse alterado, lo que hace que se reduzcan sus mecanismos de defensa naturales y se favorezca la aparición de nuevas infecciones. Para evitarlo, el uso de probióticos y prebióticos para el tratamiento de la salud vaginal ha adquirido especial importancia. En el último año, la utilización de probióticos con esta finalidad ha alcanzado ya cerca de las 500.000 unidades en nuestro país, y el número de preparados con probióticos orales se acerca cada vez más a los preparados vaginales, que son la vía clásica de tratamiento. [Leer más…]

Fitoterapia en oftalmología

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

M. A. Sanahuja 1, F. Bosch-Morell 1, 2, N. Acero 3, E. Castillo 1, I. Martínez-Solís 1
1 Universidad CEU Cardenal Herrera,
2 FISABIO, Generalitat Valenciana,
3 Universidad CEU San Pablo

“Mamá, ¿las plantas ven?, pregunta un niño a su madre mientras esta le lava los ojos con un infuso herbal. No cariño, responde la madre, no ven pero sirven para que tú veas…”

OftalmologíaEl presente trabajo trata de examinar la evidencia sobre el uso de plantas medicinales en las patologías oculares. Con este fin se realizó una búsqueda de antecedentes en varias bases de datos de revistas científicas y páginas web, limitando el estudio a las publicaciones entre 2010 y 2015. [Leer más…]

Determinación de polifenoles y taninos en extracto de semilla de uva mediante UHPLC-MS-MS

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Iosune Conde 1, Karim Bentayeb 1, Silvia Pellicer 1, Carlos Canela 2, Iván Galindo-Cardiel 1
1 WorldPathol S.L., La Cartuja, Zaragoza,
1 Herbetom Internacional, La Cartuja, Zaragoza

Foto: Wolfgang Lendl

Foto: Wolfgang Lendl

 

La presencia de polifenoles en uva está ampliamente documentada y da lugar a multitud de productos comerciales derivados de los subproductos obtenidos en la producción de vino. En este trabajo se estudia el aprovechamiento de la semilla y hollejo que se retira tras la segunda fermentación del vino. [Leer más…]

Implantación de un servicio de fitoterapia para deportistas en la farmacia

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Concha Gómez Cassinello
Farmacia Gómez Cassinello, Córdoba

 

Autor: Andrés Rueda

Autor: Andrés Rueda

Introducción
Desde hace algunos años se ha observado un gran aumento en la práctica deportiva tanto en jóvenes, como en mayores. Un 58% de la población española práctica algún deporte, refiriendo el 54,9% la práctica semanal del mismo en edades comprendidas entre los 14 a 74 años. Es de resaltar el incremento de las mujeres respecto a los hombres, un 68% frente a un 50,9%. [Leer más…]

Ethnopharmacopeia and health-seeking strategies of Bolivian community in the Metropolitan Region of Barcelona

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Julien Antih 1, Salvador Cañigueral 2, Michael Heinrich1
1 Centre for Pharmacognosy and Phytotherapy, Research Cluster Biodiversity and Medicines, UCL School of Pharmacy, Reino Unido,
2 Unitat de Farmacognòsia, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona, España

Foto: Biblola

Living conditions that South American migrant communities encounter in their new European host country have a clear influence on their health care practices. As demonstrated in several urban ethnobotanical studies, this leads to undeniable changes in the use of their traditional herbal remedies. The aims of this study are both to determine Bolivian migrants’ ethnopharmacopeia in Barcelona and to investigate the health-seeking strategies they can become involved in, given the post-migration context. Furthermore, it seeks to examine the future related to the preservation of traditional medicinal knowledge in such conditions. [Leer más…]

La Fitoterapia madre de la Farmacoterapia

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

José Luis Ríos Cañavate
Departament de Farmacologia, Facultat de Farmàcia, Universitat de València

Anís estrellado, fuente de ácido shikímico

Anís estrellado, fuente de ácido shikímico

Existe la creencia generalizada de que los fármacos de síntesis son predominantes en terapéutica y que han surgido de forma sistemática de los laboratorios de química farmacéutica. También se tiene la idea de que la fitoterapia es solamente una terapia complementaria o alternativa. Nada más lejos de la realidad, ya que en el arsenal terapéutico español hay medicamentos que no poseen sustancias puras de síntesis, sino extractos de drogas vegetales (ginkgo, rusco o sabal), mientras que en otros casos se utiliza directamente la materia prima (semillas de ispagula). Existen compuestos naturales activos utilizados en farmacoterapia, como codeína, galantamina, paclitaxel, vinblastina o lovastatina, mientras que otros son derivados semisintéticos de productos naturales, como verapamilo (papaverina), carbenoxolona (ácido glicirretínico), metformina (galegina) o ácido acetilsalicílico (salicina). [Leer más…]

Ethnopharmacology and Phytotherapy (Etnofarmacología y Fitoterapia)

21/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Michael Heinrich
Centre for Pharmacognosy and Phytotherapy / Research Cluster Biodiversity and Medicines UCL School of Pharmacy, London, United Kingdom

Ethnopharmacology is a fast developing, dynamic area of research with thousands of papers published annually. Researchers with diverse backgrounds including pharmaceutical scientists, pharmacologists, anthropologists, biologists, botanists, toxicologists, and practitioners / researchers of the diverse medical traditions are all involved in such research. Especially in most of the so-called BRICS and MINT countries (Brazil, India, China, South Africa; México, Indonesia, Nigeria and Turkey), but also in many other emerging economies like Thailand and Malaysia ethnopharmacological research is flourishing (Heinrich, M. and A.K. Jäger (eds) (2015) Ethnopharmacology. Wiley, Chichester. ISBN: 978-1-118-93074-8.). [Leer más…]

8º Congreso de Fitoterapia de la SEFIT
8º Curso de terapias naturales de la AEEM

15/10/2015 By Bernat Vanaclocha

logo-8SEFIT-transparent

Zaragoza, 22-24 de octubre de 2015
Sala de exposiciones Ibercaja, Patio de la Infanta
Salón Rioja

CFC

Organiza
Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT),
Universidad de San Jorge, Zaragoza
Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) [Leer más…]

Manual de Fitoterapia: 2ª edición

05/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Castillo-Manual-fitoterapia

Acaba de ser publicada la segunda edición del «Manual de Fitoterapia», coordinada por las profesoras Encarna Castillo García e Isabel Martínez Solís, socias de SEFIT y profesoras de la Universidad CEU – Cardenal Herrera (Moncada, Valencia)

Castillo E, Martínez I (Eds.). Manual de fitoterapia. Barcelona: Elservier, 2015, 572 págs. ISBN: 978-84-9022-747-3.
El objetivo principal de la obra es ofrecer una herramienta útil en el estudio y aplicación de la Fitoterapia, además de suponer un manual de consulta al especialista y a un público más general. El contenido de la obra, se divide en generalidades, fitoterapia para distintos aparatos y sistemas, fitoterapia para procesos y trastornos concretos, aromaterapia y un apartado final de protocolos de actuación que engloba y pone en práctica todos los contenidos tratados. Además, para facilitar la lectura y la comprensión del texto, incluye un listado de equivalencias nombre científico/nombre común de las especies vegetales y un índice alfabético de plantas y sustancias.
Son varios los puntos destacables de esta obra, en primer lugar y como garantía de calidad, la aceptación que tuvo la publicación de la primera edición, que recibió el Premio a las Mejores Iniciativas de “Correo Farmacéutico”, así como la experiencia de uso del manual en la impartición de materias de Fitoterapia, especialmente en las titulaciones de Licenciatura y Grado de Farmacia, así como otras de Máster. También ha sido demandado y utilizado por la industria. Desde el punto de vista didáctico, el punto fuerte de la obra es su utilidad demostrada, de hecho, se ha estado usando la primera edición como libro de texto de materias y asignaturas de la titulación de Grado de Farmacia en algunas universidades, entre ellas la Universidad CEU – Cardenal Herrera.
Desde el punto de vista profesional, el punto fuerte de la obra es el contenido, estructurado de forma que facilita la consulta. Resaltamos que incluye un apartado de protocolos de actuación, muy útiles para la implementación de tratamientos y para la resolución de problemas en la aplicación de la fitoterapia. El beneficio que obtienen el profesional y el estudiante se desprende de lo que se ha expuesto: se facilita el estudio, la consulta, los tratamientos y la resolución de problemas. Siendo una obra sintética, es completa y asequible.

Fuente de la información: Fitoterapia.net

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • …
  • 120
  • Página siguiente »
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Lisanatura
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR