El jardín botánico, con el que tiene convenio SEFIT, se ha salvado de la amenaza del fuego en el reciente incendio que afectó al parque natural de la Font Roja, entre Ibi y Alcoy
La Vanguardia publica la noticia: «El valioso jardín botánico que se salvó del incendio de Ibi» (Enrique Bolland, 28/07/2025)

Imagen aérea de la Estación Biológica de Torretes de la Universidad de Alicante, un jardín botánico de gran valor cercano a la Font Roja
Tiene 53 hectáreas, pero su valor es muy superior a su extensión. No fue hasta el jueves 24 de julio a las 7 de la mañana que los bomberos del consorcio provincial de Alicante dieron por extinguido el fuego contra el que luchaban desde el fin de semana anterior, cuando comenzó en Ibi un peligroso incendio que por fortuna no causó desgracias personales, pero calcinó terrenos del parque natural de la Font Roja y amenazó el valioso jardín botánico que la Universidad de Alicante gestiona en la zona.
La Estación Biológica de Torretes se ubica en el término municipal de Ibi, precisamente en la ladera más expuesta al sol de la Font Roja, y sus empleados hubieron de ser desalojados ante la seria amenaza que representaba el fuego. Por fortuna, el efectivo trabajo de los bomberos impidió que la instalación sufriera daños. La estación biológica fue creada en 2003 por un convenio entre el Ayuntamiento de Ibi y la Universidad de Alicante
En este jardín botánico abierto a las visitas es posible recorrer el jardín andalusí Abu-S-Salt Umayya, el jardín de la mujer o el jardín medieval Hildegarda de Bingen, entre otros, cada uno con sus especiales características representativas de una época y una forma de entender el arte de la jardinería.
En esta finca clásica de secano propia de la montaña alicantina se encuentran no solo las especies propias de la flora autóctona, sino que se conservan especies vulnerables de otros lugares de la Comunidad Valenciana que se hallan en peligro de extinción. Para ello, la institución colabora con el servicio de protección de especies de la Generalitat Valenciana.
La estación biológica fue creada en 2003 mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Ibi y la Universidad de Alicante, y sus objetivos son la divulgación del conocimiento científico, la investigación y la formación relacionados con el campo de la botánica. Cuenta con 44 hectáreas de suelo forestal y nueve de suelo agrícola, correspondiendo estas últimas a antiguas terrazas con cultivos tradicionales de secano, principalmente almendro, olivo y cereales.
El paraje es uno de los puntos de mayor diversidad e interés botánico del Sureste español, y obtuvo en 2007 la distinción como ‘microrreserva de flora’, por Orden de la Conselleria de Territori i Habitage de la Generalitat Valenciana, debido a la existencia en su superficie de especies botánicas raras, endémicas o amenazadas que solo es posible encontrar de forma natural en este espacio y que se encuentran en peligro de extinción.
Además, dentro de los límites de la estación existe una reserva de fauna silvestre, y, todo el enclave y sus alrededores están siendo actualmente declarados como Paraje Natural Municipal Protegido. En el campo de la formación, la Estación Biológica Torretes – Jardin Botánico de la Universitat d’Alacant actúa como una extensión territorial del Campus donde es posible llevar a cabo prácticas regladas como parte de asignaturas de diversos grados, como Biología, Gastronomía, o módulos de Formación Profesional en Jardinería o Medio Ambiente.
El horario de visita guiada es de 10 a 14 horas todos los días, y de marzo a octubre también es posible acudir el sábado por la tarde, de 16 a 19 horas. En la web de la Estación Biológica pueden consultarse las tarifas, la forma de hacer la reserva y muchos más detalles del lugar.