Mª Concepción Navarro Moll. Universidad de Granada, Grupo de trabajo de productos naturales de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca 18-21 de mayo de 2017
La Griffonia simplicifolia (Bandeiraea simplicifolia Benth.) es una planta trepadora que procede de las sabanas de algunos países de África occidental, donde sus semillas han sido utilizadas secularmente como alimento, a la vez que se incluyen entre los remedios empleados popularmente con finalidades afrodisíacas, tónicas y estimulantes, así como en el tratamiento de distintos desórdenes emocionales, como es el caso de los estados depresivos.
Desde el punto de vista de su composición, las semillas de G. simplicifolia se caracterizan por su alto contenido en hidroxitriptófano (12%), aminoácido precursor de la serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT), neurotransmisor implicado en numerosas funciones tales como el favorecimiento del sueño, disminución de la ansiedad, alivio de los síntomas propios de los estados depresivos y de los desórdenes afectivos estacionales, debido a su capacidad de mejorar el estado de ánimo, favorecimiento del proceso cognitivo, disminución de la sensación de hambre, etc. Estas actuaciones de la 5-HT, cuyos niveles en el organismo dependen de las concentraciones de triptófano, podrían justificar el empleo de los preparados de semillas y, en ocasiones, de hojas de G. simplicifolia, con la finalidad de aliviar los desórdenes relacionados con un déficit de 5-HT. Ello ha derivado en la aparición de múltiples complementos alimenticios que se publicitan, tanto vía internet como en soportes tradicionales, como una solución natural y totalmente exenta de riesgo de los desórdenes emocionales, junto con la posibilidad de uso en el tratamiento de sobrecargas ponderales. Y si bien la presencia del hidroxitriptófano en estos preparados habla a favor de sus posibles beneficios, a día de hoy los ensayos clínicos de que se dispone, son escasos y de calidad susceptible de ser mejorada. Entre ellos cabe citar, en lo que se refiere a su actuación como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso, un ensayo clínico doble ciego controlado frente a placebo, en el que participaron 20 mujeres con sobrepeso, en el que se observó que la administración de un extracto de G. simplicifolia mediante un espray oral, dio lugar a un descenso en el peso corporal y un aumento de la sensación de saciedad. Por otra parte, en una reciente revisión, los autores apoyan la inclusión en la dieta de preparados de G. simplicifolia para la prevención y mejora de los síntomas depresivos, a la vez que en un ensayo abierto se concluye que la administración conjunta de G. simplicifolia y magnesio puede ser de interés en el tratamiento de niños afectados por el síndrome de mareo ocasionado al percibir objetos en movimiento, así como en el caso de jóvenes con “estrés romántico”.
Y si bien estos primeros datos pueden ser prometedores en cuanto a las posibilidades terapéuticas de los preparados de G. simplicifolia, es totalmente imprescindible la realización de ensayos clínicos bien diseñados que avalen la eficacia de los mismos, a la vez que permitan establecer las dosis adecuadas en cada caso, y todo ello acompañado de las posibles interacciones, contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta para garantizar su seguridad.