Presentación de los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
Rachel Mata, premio a la Excelencia en Investigación Botánica

El premio se le concedió a Rachel Mata Essayag por su trayectoria de más de tres décadas en la investigación enfocada al estudio de plantas medicinales, principalmente de México, con una visión multidisciplinar, incluyendo su química, propiedades biológicas y control de calidad de esos recursos, con el propósito de contribuir a su uso racional. [Leer más…]
Fitoterapia, Vademécum de Prescripción (5ª edición)

El Prof. Salvador Cañigueral, presidente de la SEFIT, nuevo vicepresidente de la Farmacopea Europea

Salvador Cañigueral, presidente de la SEFIT, en la entrada de la sede del EDQM en Estrasburgo (Francia).
Revista de Fitoterapia 2018; 18 (1)
Sumario
- Bernat Vanaclocha, Salvador Cañigueral. Editorial. Revista de Fitoterapia 2017; 17 (2): 99.
- Salvador Cañigueral, Roser Vila. Evidencia clínica de STW 5 (Iberogast®) en patología digestiva. Revista de Fitoterapia 2018; 18 (1): 5-20.
- Antonio Miguel Martín Almendros, Juan Carlos Ocaña Tabernero, Francisco Marín Jiménez. Manejo del estrés moderado con una asociación de plantas medicinales adaptógenas, vitamina B6 y magnesio. Revista de Fitoterapia 2018; 18 (1): 23-33. Este artículo puede descargarse de forma libre por cortesía de Arkopharma
- Inés Moragrega, José Luis Ríos. Depresión e inflamación: potencial terapéutico de curcumina. Revista de Fitoterapia 2018; 18 (1): 35-51.
- Catarina Barreto. Lígia Salgueiro. O contributo da fitoterapia na cicatrização de feridas. Revista de Fitoterapia 2018; 18 (1): 53-69.
- Alexandro Lacadena Gómez, Víctor López Ramos. Plantas medicinales en la comarca de la Jacetania (Huesca): estudio etnobotánico preliminar. Revista de Fitoterapia 2018; 18 (1): 71-81.
- Bernat Vanaclocha. Nueva web de ESCOP. Revista de Fitoterapia 2018; 18 (1): 83-85.
(*) Los socios de SEFIT pueden consultarla online y reciben la versión impresa en sus domicilios (solo los residentes en el estado español)
Consenso del sector farmacéutico sobre plantas medicinales


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) han firmado un Consenso sobre plantas medicinales en el que reconocen la Fitoterapia como una herramienta terapéutica validada y expresan la necesidad de que su aplicación esté en manos de profesionales de la salud. Damos la bienvenida a esta iniciativa que estamos seguros que contribuirá al desarrollo de la Fitoterapia y, por tanto, al uso apropiado de los productos a base de plantas medicinales. Esperamos que otros sectores de profesionales de la salud tengan iniciativas similares.

La raíz de pelargonio actúa sobre los síntomas del resfriado

Pelargonium sidoides, Foto: Stickpen (licencia CC)
Con la bajada de las temperaturas y la cercanía a los meses de invierno, los niños empiezan a padecer los primeros resfriados de la temporada. En España, los niños menores de 10 años se resfrían de media entre cuatro y ocho veces al año, siendo uno de los colectivos más afectados por las infecciones respiratorias. [Leer más…]
El hipérico en el tratamiento del síndrome de disfunción cognitiva (SDC) del perro

Hypericum perforatum. Foto: Michael H. Lemmer (licencia CC)
Rosa Tejada. Centro Veterinario Perros y Gatos, Ciudad Real
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de SEFIT: Contribuciones del entorno mediterráneo a la Fitoterapia actual, Jaén 27 de Octubre 2017 [Leer más…]
Los especialistas recuerdan que existen numerosas evidencias sobre la eficacia de la fitoterapia
Silybum marianum. Foto: Curtis Clark (licencia CC)
Nota de Prensa SEFIT – INFITO, 27 de julio de 2017. [Leer más…]
Evidencia clínica de STW5 (Iberogast®) en patologia digestiva (resumen)

Iberis amara. Foto: Density (licencia CC)
Salvador Cañigueral. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona. Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca 18-21 de mayo de 2017. [Leer más…]
Aceites esenciales y estado de ánimo (resumen)

Lavandula angustifolia. Foto: N. Nagel (licencia CC)
Roser Vila. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona. Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT – 9ª Jornada Farmacéutica de la Isla del Rey. Menorca 18-21 de mayo de 2017 [Leer más…]
Interés terapéutico de Pelargonium sidoides

Pelargonium sidoides, flor. Foto: Stickpen (licencia CC)
Ester Risco Rodríguez. Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació (Universitat de Barcelona). IQS (Universitat Ramon LLull). Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT – 9ª Jornada Farmacéutica de la Isla del Rey. Menorca 18-21 de mayo de 2017. Patrocinada por Angelini [Leer más…]
Tratamiento de Helicobacter pylori con aceites esenciales quimiotipados

Aceite esencial de Orégano. Foto: Itineranttrader (licencia CC)
Alfredo F. Quevedo. Licenciado en Farmacia. Especialidad: aromaterapia. Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT – 9ª Jornada Farmacéutica de la Isla del Rey. Menorca 18-21 de mayo de 2017. Patrocinada por Pranarôm.
Helicobacter pylori es una bacteria que coloniza el epitelio gástrico causando gastritis, acidez gástrica e incluso úlceras, si bien en la mayoría de los casos es asintomática. El tratamiento habitual consiste en una triple terapia de antibióticos, lo que comporta efectos secundarios importantes y un alarmante aumento de las resistencias. Los aceites esenciales quimiotipados (AEQT) son extractos vegetales muy concentrados que han demostrado un potencial antiinfeccioso muy interesante, especialmente en patógenos resistentes a los tratamientos convencionales. [Leer más…]
Cannabis y cannabinoides. Análisis de la información preclínica y clínica (resumen)
 Cannabis sativa. Foto: Psychonaught (licencia CC).
Cannabis sativa. Foto: Psychonaught (licencia CC).
Sandro Bustamante. Programa de Farmacología Molecular y Clínica – ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Sociedad Chilena de Fitoterapia (SOCHIFITO). Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT – 9ª Jornada Farmacéutica de la Isla del Rey. Menorca 18-21 de mayo de 2017.
- « Página anterior
- 1
- …
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- 30
- Página siguiente »




