• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Archivo de 2014

Archivo de 2014

La Amazonía Peruana cuenta con más de mil plantas medicinales

19/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Según haJengibre Amazonia Peruana señalado Elsa Rengifo Salgado, directora del Área de Plantas Medicinales del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), hasta el momento en la Amazonía Peruana se han identificado más de mil especies vegetales con potencial uso medicinal de las cuales solo el 10% han sido químicamente estudiadas.
Elsa Rengifo, que lleva 26 años investigando en la Amazonía destaca las dificultades de la investigación etnofarmacológica, ya que los nativos son muy celosos en proporcionar mayores detalles sobre sus conocimientos medicinales ancestrales. Comenta por ejemplo que un miembro de una comunidad Awajún, en la Región San Martín,  disponía de 20 variedades diferentes de jengibre (kión), que usaba para tratar patologías como mordeduras de víbora, mal de aire, diarreas, etc. También se encontró  que el «Piripiri» era usado por las mujeres de  la comunidad nativa Yines (Cusco) para cortar o activar su ciclo reproductivo, según deseo de la familia.

Fuente: Pro y Contra, Publicado el 19 de mayo de 2014

La Universidad de Alicante recupera los usos medicinales y gastronómicos de las plantas de la Sierra de Mariola

15/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Plantas MariolaLa sede de Cocentaina de la Universidad de Alicante celebra el sábado 17 de mayo una jornada de etnobotánica con el lema “La força de la primavera” (la fuerza de la primavera). Durante las sesiones teóricas y prácticas se darán a conocer las especies típicas de la Sierra de Mariola de interés etnobotánico, como la salvia, el tomillo, el romero, rabo de gato, gordolobo, camomila, cardo mariano, utilizadas tradicionalmente para fines medicinales (heridas, resfriados, contusiones, dolores de barriga, rozaduras, conjuntivitis, etc.), gastronómicos, extracción de fibras, tintes, elaboración de licores, caza y pesca. Uno de los atractivos de esta actividad es la sesión práctica en la que los participantes elaborarán su propio herbero, un licor tradicional de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Ver noticia en Alicante Actualidad. Publicado el 14 mayo, 2014

Un componente de té verde mejora el aprendizaje en personas con síndrome de Down

09/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Expertos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Camellia_sinensis_A-KubelbeckBarcelona han descubierto que el galato de epigalocatequina, un componente del té verde, puede mejorar la memoria y el aprendizaje de las personas con síndrome de Down.
Uno de los problemas de las personas con síndrome de Down es que su cerebro no es capaz de cambiar con la experiencia.
El galato de epigalocatequina, normaliza la función del gen Dyrk1A, que actúa como controlador de muchas funciones celulares, como la capacidad de crear nuevas neuronas o hacer que éstas crezcan y se diferencien, por lo que en los casos de síndrome de Down consigue mejorar la memoria y el aprendizaje, ayudando al cerebro a que sea capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
Tras realizar estudios con ratones, en 2011 se llevó a cabo una prueba piloto en 30 personas de entre 18 y 30 años, porque se trata de una población con un estado estable de desarrollo cerebral. En diciembre de 2012 el ensayo clínico se amplió a 87 personas que se dividieron en dos grupos, a uno de los cuales se suministró el compuesto del té verde durante un año, hasta diciembre de 2013, mientras que al otro se le dio un placebo.
Para saber si los efectos positivos del té verde se mantienen en el tiempo, después del tratamiento las 87 personas permanecerán seis meses sin tomar la sustancia. También se realizarán pruebas de neuroimagen para comprobar si las mejorías se traducen en una mejor conexión neuronal.

Consultar la noticia en La República / EFE
Publicada el 27-04-2014

II Semana Internacional de Fitoterapia de Araraquara (SIFITO) – II Curso Internacional de Fitoterapia para professionais da Saude

08/05/2014 By Bernat Vanaclocha

Araraquara (Sao Paulo, Brasil): 20-22 de agosto de 2014.

II Semana Internacional de Fitoterapia de Araraquara (SIFITO) e II Curso Internacional de Fitoterapia para profissionais da SáudeDesde 2012 SIFITO proporciona  ao meio científico conhecimento e desenvolvimento de novas tecnologias na área de Fitoterapia, que por muitas vezes não é explorada na maioria das instituições de ensino da área da saúde.
Neste ano, será realizado o II SIFITO, oferecido pela Jornada Farmacêutica da Unesp, que há 60 anos realiza eventos científicos com grandeza no meio acadêmico, juntamente com a Profa. Dra. Raquel Regina Moreira.
Desta forma, pretendemos ampliar e disseminar as inovações na fitoterapia, bem como suas benfeitorias para a população de forma clara e inovadora, com uma programação atualizada e relacionada as principais pesquisas de universidades do mundo sobre fitoterápicos e fitomedicamentos.
O II SIFITO envolve na sua programação cursos, mesas redondas e palestras de curta duração, além disso, dentro dele ocorrerá o II Curso de Fitoterapia para a área da saúde, o qual envolverá atividades teóricas e prática, uma tradição do simpósio.
O evento será nos dias 20, 21 e 22 de Agosto de 2014, na Faculdade de Ciências Farmacêuticas de Araraquara e envolverá cerca de 13 palestrantes nacionais e internacionais. O público alvo será graduandos e pós-graduandos, bem como professores de todo o Brasil que desejam aprofundar o interesse neste assunto.
Devido à grandeza de temas, pretendemos realizar um evento de excelência, sendo esta a oportunidade certa paraque parcerias sejam feitas. Portanto, venha trabalhar conosco e traga a sua empresa para o nosso evento, obtendo contato com professores e grandes pesquisadores desta área.
Colocamo-nos à sua disposição. Sua participação será uma honra para o nosso evento, realçando mais ainda este caráter inovador e consolidando não apenas uma parceria no evento, mas também uma parceria de conhecimento que ultrapassa quaisquer barreiras.

Información: http://www2.fcfar.unesp.br/#!/paginas/congresso-farmaceutico-da-unesp/

INFITO lanza un curso para farmacéuticos de actualización en fitoterapia

05/05/2014 By admindenou

El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) ha desarrollado un programa «online» gratuito de formación continuada para farmacéuticos con el objetivo de actualizar sus conocimientos en fitoterapia y ofrecerles las herramientas necesarias para que puedan dar el mejor consejo actualizado a la población sobre el uso de plantas medicinales.

En la web INFITO se incluirá un listado de aquellas farmacias que deseen aparecer y cuyos farmacéuticos hayan sido acreditados con el diploma de Consultor de Fitoterapia.

Captura de pantalla 2014-03-25 a les 17.18.11

Ya se ha impartido el módulo 1 (introducción) y va a empezar el módulo 2 (sobrepeso).

Para inscribirse a este módulo es necesario rellenar un formulario de registro en la web de INFITO. Una vez realizado, el farmacéutico recibirá las claves de acceso al material necesario para el seguimiento del curso y para completar el cuestionario de evaluación.

Nota de prensa de INFITO: Un refuerzo natural para el sistema inmunitario

24/04/2014 By Bernat Vanaclocha

Echinacea Purpurea. Foto: B. Vanaclocha24-4-2014

Los cambios repentinos de temperatura típicos de la primavera y la aparición de nuevas cepas de virus, hacen recomendable la toma de preparados fitoterapicos que ayuden a  reforzar de un modo natural las defensas del organismo. Por ello es aconsejable tomar:

  • Fruto de acerola: antioxidante, reforzador inmunológico y preventivo de resfriados y gripes. Son una excelente fuerte de vitamina C (contienen  60 veces más que la naranja).
  • Corteza de uña de gato: fortalece el sistema inmune y ayuda a combatir gripes. Esta planta trepadora originaria de la selva peruana está indicada en procesos inflamatorios osteoarticulares, como coadyuvante en tratamientos quimioterápicos, depresión inmunológica, debilidad general, convalecencias e infecciones recurrentes.
  • Equinácea: esta planta, usada tradicionalmente por los indios americanos para curar las heridas, protege las células de las agresiones víricas y se ha demostrado su actividad inmunoestimulante  y preventiva de gripes y resfriados.

Lea la noticia en ABC Sevilla

Especialistas en urología y ginecología crean el Centro de Información de la Cistitis

10/04/2014 By Bernat Vanaclocha

Centro-informacion-cistitisEspecialistas en Urología y Ginecología de toda España, en colaboración con el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), han creado el Centro de Información de la Cistitis, el cual busca ser un referente en la información de la cistitis recurrente, y donde a través de su página web www.cistitisderepeticion.com se podrán resolver dudas y ofrecer consejos sobre la prevención y el tratamiento de las infecciones urinarias frecuentes.

Según ha señalado la catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO, Concha Navarro, las propiedades del arándano rojo americano se atribuyen a sus proantocianidinas (PAC), y que las de tipo A actúan disminuyendo la adherencia de Escherichia coli a las paredes del tracto urinario.

Ler Noticia completa en Infosalus.com

Blacpma 13 (2), marzo 2014

08/04/2014 By Bernat Vanaclocha

Blacpma 13 (2)Acaba de aparecer el nuevo número del Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, Blacpma 2014; 13 (2).

Aprobado estudio sobre matico en heridas y úlceras

01/04/2014 By Bernat Vanaclocha

Buddleja_matico_Penarc

 

El equipo formado por el Dr. Sandro Bustamante, la enfermera Claudia Collado y Dr. Miguel A Morales, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y miembros de la Sociedad Chilena de Fitoterapia (SOCHIFITO) acaban de registrar en Clinical Trials un estudio clínico abierto, comparativo y aleatorizado de 10 meses de duración en el que analizarán la eficaca del Matico (Buddelja globosa) en el tratamiento de heridas y úlceras.
Registro: ISRCTN38989659

Infarma Madrid 2014 cierra sus puertas con un incremento del 25% de visitantes profesionales

28/03/2014 By Bernat Vanaclocha

Fitoterapia Infarma Mª José Alonso

Mª José Alonso impartiendo un taller sobre Fitoterapia en Infarma 2014

Infarma Madrid 2014 ha superado los objetivos iniciales marcados por el Comité Organizador, cerrando sus puertas con un aumento del 25% en el número de asistentes. El Congreso y Salón de Oficina de Farmacia han contado con 25.234 visitantes profesionales y 2.527 congresitas. Con estos resultados, Infarma se reafirma como uno de los encuentros líderes en Europa dirigidos a los profesionales de la oficina de farmacia.
Entre los 316 expositores ha habido una importante representación de laboratorios fabricantes o comercializadores de Fitoterapia, entre los que estaban presentes los socios corporativos de SEFIT: Arkopharma, Bioforce España-A Vogel. NaturImport  y Pranarôm.

El aceite de semillas del cáñamo tiene componentes beneficiosos para la salud

25/03/2014 By admindenou

Cannabis sativa. Foto: B. Vanaclocha

Las variedades no alucinogenas de Cannabis sativa L., llamadas popularmente «cáñamo», han sido usadas tradicionalmente como alimento, fuente de fibras y con fines medicinales. El grupo de plantas medicinales de la Universidad de Sevilla ha publicado recientemente un artículo en el Journal of Agricultural and Food Chemistry en el que  muestran que sus semillas contienen un aceite con propiedades potencialmente beneficiosas para el organismo, que puede ser una interesante fuente de compuestos bioactivos con potencial interés para la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, entre otras.

cannabis sativa, salud

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver noticia publicada en Jano
Acceder al artículo original

Medicaments a base de plantes: el repte de la qualitat i la Farmacopea com a eina per a assolir-la

14/03/2014 By admindenou

Discurs S. Cañigueral Real Acadèmia de Farmàcia de Catalunya

Discurso leído el 14 de octubre de 2013 con motivo del ingreso como miembro numerario de la Real Academia de Farmacia de Catalunya de Salvador Cañigueral, presidente de la SEFIT. [Leer más…]

Plantas Medicinales: del uso tradicional al criterio científico

12/03/2014 By admindenou

Discurso leído en el acto de ingreso en la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya de la Académica Correspondiente, Iltre. Sra. María José Alonso Osorio, el día 15 de marzo de 2010. 79 págs. No consta ISBN.

Maria José Alonso, vocDiscurso-MJ-Alonso_RAFCal de Fitoterapia en el COF de Barcelona, co-directora del Máster interuniversitario de Fitoterapia (Universidad Autónoma – Universidad de Barcelona – COF de Barcelona), y miembro fundador de la Sociedad Española de Fitoterapia es, sin duda y desde hace muchos años, la mayor divulgadora de la Fitoterapia en Atención Farmacéutica. Como reconocimienton a su dilatada trayectoria profesional, ha sido nombrada académica correspondiente de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya. En esta publicación se muestra el texto completo de su discurso de ingreso, en el que se abordan diferentes aspectos relacionados con la Fitoterapia: marco legislativo, clasificación de los preparados fitoterápicos, hábitos de consumo por parte de la población, uso tradicional y consejo farmacéutico, calidad, seguridad y eficacia, así como avances en el conocimiento científico, ejemplificados con el fruto de hinojo y la sumidad de hipérico.

Descarga pdf

Mitos sobre plantas medicinales y el sobrepeso

11/03/2014 By admindenou

Infito-sobrepesoEsta publicación pretende dar respuesta al público general sobre las principales dudas que se pueden plantear en torno al control de peso y el uso de los preparados de plantas medicinales como ayuda al tratamiento. Está diseñado en forma de preguntas y respuestas, con un lenguaje sencillo, y su finalidad es servir como material de soporte para la oficina de farmacia.

 

Descargar pdf

Recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento para el uso de preparados fitoterápicos en la población pediátrica

11/03/2014 By admindenou

Agencia europea del medicamento EMAEl propósito de este listado es proporcionar una visión general acerca de las recomendaciones para el uso de los preparados a base de plantas medicinales en la población pediátrica, según lo establecido en las monografías de la EMA. Resume las indicaciones y las limitaciones de uso en los niños según la evaluación del Comité de productos a base de plantas (HMPC). El rango de edad y el uso de estos medicamentos a base de plantas en pediatría es un tema sobre el que frecuentemente no hay acuerdo entre los profesionales de la salud. El propósito de este documento es aportar una visión general, un resumen de la información de las monografías existentes hasta el momento. La lista se refiere a las sustancias o preparados específicos mencionados en las monografías comunitarias y no a otras categorías de productos naturales como suplementos o complementos alimenticios. La lista divide en dos grupos los medicamentos a base de plantas:
• uso bien establecido: con suficientes datos sobre seguridad y eficacia (páginas 6-11);
• uso tradicional: se acepta sobre la base de los datos de seguridad y eficacia suficientes plausibles (páginas 12-56).

Consultar el documento: European Medicines Agency (EMA). Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC) HMPC monographs: Overview of recommendations for the uses of herbal medicinal products in the paediatric population. London: EMA, 2013. Doc. Ref: EMA/HMPC/228356/2012

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Lisanatura
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR