Verónica Rodrigo Briongos a, Francisco Les a,b,c
a Consulta Veterinaria ZooBoutique, Zaragoza
b Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, Zaragoza
c Instituto Agroalimentario de Aragón, IA2, Universidad de Zaragoza-CITA, Zaragoza
Ponencia en el 12º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Murcia, 9-12 de noviembre de 2023

La queratoconjuntivitis seca canina (QCS), también conocida como ojo seco, es una afección común en perros que se caracteriza por la inflamación crónica de la glándula lagrimal, la conjuntiva y la córnea. Esta inflamación conduce a una modificación cualitativa y cuantitativa de la película lagrimal precorneal, resultando en una disminución de la producción de lágrimas.
Presentación del caso: acude a consulta una perra que presenta ojos dolorosos, rojos, inflamados e irritados, parpadeo excesivo y una secreción espesa. Tras la exploración general normal, se observa blefaroespasmo, test de Schirmer de 15 y 5 mm para ojo izquierdo y derecho respectivamente, y test de fluoresceína positivo en el derecho. En el ojo derecho se observa también disminución de la visión y del reflejo de amenaza. Se le diagnostica de QCS con úlcera corneal.
El maqui (Aristotelia chilensis) es un pequeño árbol dioico de hoja perenne que puede alcanzar de 4 a 5 metros de altura. Las bayas y los extractos de maqui contienen sustancias químicas que actúan como antioxidantes, astringentes, antibacterianas, antiinflamatorias y analgésicas. Además, hay estudios que muestran como los extractos de este fruto producen un aumento tanto cualitativo como cuantitativo de la lágrima.
Tratamiento y evolución del caso: con el objetivo de tratar la ulcera corneal y mejorar el confort ocular, se inicia tratamiento antibiótico, pilocarpina y lágrimas artificiales vía ocular. Además, se añade un tratamiento oral con comprimidos de un extracto del fruto de A. chilensis. A los 7 días el paciente mejora el confort visual, se negativiza la prueba de fluoresceína y los resultados del test de Schirmer son 22/15 mm. Por ello se retira el tratamiento ocular destinado a tratar la úlcera corneal. Actualmente se mantiene el tratamiento fitoterápico, controlando una correcta producción lacrimal y la QCS en el tiempo, sin necesidad de uso de ciclosporina, tratamiento convencional de elección.
Referencias
Severin GA. Keratoconjunctivitis sicca. Vet Clin North Am. 1973; 3 (3): 407-22. doi: 10.1016/s0091-0279 (73)50057-1. PMID: 4599197.
Hitoe S, Tanaka J, Shimoda H. MaquiBright standardized maqui berry extract significantly increases tear fluid production and ameliorates dry eye-related symptoms in a clinical pilot trial. Panminerva Med. 2014; 56 (3 Suppl 1): 1-6. PMID: 25208615.
Tanaka J, Kadekaru T, Ogawa K, Hitoe S, Shimoda H, Hara H. Maqui berry (Aristotelia chilensis) and the constituent delphinidin glycoside inhibit photoreceptor cell death induced by visible light. Food Chem. 2013; 139 (1-4): 129-37. doi: 10.1016/j.foodchem.2013.01.036. PMID: 23561088.