Navarro Moll, Mª Concepción. Universidad de Granada. Granada, España
Ponencia en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Synsepalum dulcificum es una especie originaria del África central occidental, en donde distintas partes de esta son objeto de uso tradicional para el tratamiento de diversas afecciones. Así, la raíz se emplea en caso de disfunción eréctil, tos y tuberculosis. Los preparados de hoja se aplican en pacientes con malaria, diabetes, hipertermia y enuresis, mientras que los obtenidos a partir de la corteza están destinados al alivio de trastornos prostáticos, si bien el mayor interés de S. dulcificum se encuentra centrado en su fruto, cuya propiedad de modificación del sabor es conocida desde hace siglos por los habitantes de África tropical occidental y central. En dicho fruto, conocido como “fruta milagrosa”, destaca dentro de su compleja composición una glucoproteína, la miraculina, responsable del efecto modificador del sabor. En presencia de ácidos con bajo pKa y, por tanto, con baja disociación, se produce la protonización del dominio terminal de los receptores responsables de la percepción del sabor dulce, TAS1R2 y TAS1R3. Estas condiciones favorecen la interacción de la miraculina con los citados receptores y la consecuente modificación de la percepción del sabor. Estos hechos determinan que en personas afectadas por la presencia de un mal sabor (salado, rancio o metálico) persistente en la boca, trastorno conocido como disgeusia, puedan disfrutar de la ingesta alimenticia.
En esta situación se encuentra un importante porcentaje de pacientes oncológicos tratados con distintos agentes antineoplásicos.
Los datos de que se dispone a día de hoy permiten afirmar que los preparados elaborados con la pulpa del fruto de S. dulcificum, mejoran de forma significativa la disgeusia en la citada población, y ello en ausencia de reacciones adversas, tal y como se refleja en el último informe de la EFSA.
Por otra parte, los variados empleos en medicina tradicional tanto del fruto como de otras partes de la planta, han dado lugar a la realización de numerosas investigaciones tendentes a establecer su posible interés en afecciones tales como diabetes, hipercolesterolemia, hiperuricemia, procesos neoplásicos, etc., a lo que se unen sus demostradas actuaciones como antioxidante y en caso de cabello quebradizo.
Los resultados obtenidos apuntan hacia un horizonte más amplio en terapéutica e industria alimenticia para S. dulcificum, debido no solo a la miraculina, sino también a otros componentes, fundamentalmente de naturaleza polifenólica, presentes en la planta.


