de Miguel, T; Calvo LG; de Monte Vidal, V; Diaz-Tomé, V; Otero Espinar, FJ.
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
La diabetes tipo 2 (DT2) constituye un problema de salud global asociado a la resistencia a la insulina y a la desregulación de la homeostasis de la glucosa. En este contexto, los compuestos activos presentes en el café (1), así como el empleo de probióticos para la modulación del microbioma intestinal, han despertado interés como posibles nutracéuticos (2). El objetivo de este estudio fue comparar, mediante ensayos in vitro, las propiedades de extractos de café verde (GCE) y café tostado (RCE) en relación con la actividad antioxidante, efectos prebióticos y mecanismos de control glucémico.
Ambos extractos mostraron una actividad antioxidante comparable a pesar de sus diferentes composiciones fitoquímicas. En cuanto a la modulación de la microbiota, GCE estimuló de manera significativa el crecimiento de bacterias probióticas, superando tanto a RCE como al control, con un efecto óptimo observado al 5% (v/v). Por otro lado, los ensayos enzimáticos demostraron que ambos extractos inhiben la α-amilasa y α-glucosidasa, enzimas clave en la digestión de carbohidratos. Complementariamente, las pruebas de captación de glucosa en levaduras evidenciaron que GCE mantiene una mayor eficiencia en condiciones de alta concentración de glucosa, lo que sugiere un efecto favorable en la regulación de la glucemia posprandial.
En conjunto, estos hallazgos indican que tanto GCE como RCE presentan propiedades con potencial relevancia para el manejo complementario de la DT2. El café verde, en particular, combina un efecto prebiótico con la mejora de la captación de glucosa, lo que refuerza su posible aplicación en alimentos funcionales o como estrategia preventiva.
Actualmente se están realizando estudios in vivo en el modelo animal Caenorhabditis elegans con el objetivo de validar el rol simbiótico de los extractos de café y bacterias probióticas en la prevención y tratamiento de este tipo de patologías metabólico-inflamatorias.
Agradecimientos: Nos gustaría agradecer a Pedro Tanoira de Atlántico Specialty Coffee S.L (Mori Café) por suministrar los granos de café verde y tostado de Brasil. Además, queremos expresar nuestro agradecimiento a la empresa ETNOGAL S.L por proporcionar los extractos de café. Victoria Díaz-Tomé agradece especialmente a la Consellería de Cultura, Educación e Universidade por su beca posdoctoral (Xunta de Galicia, España; ED481B-2023-092).
Referencias: 1. Sarriá, B. et al. (2016) Food Res. Int., 89, 1023–1028. 2. Wang, G. et al. (2020) Food Funct. 2020, 11, 5898–5914.


