Ávila-Román, J; Serrano-Peña, E; García-Gil, S; Gómez-Hurtado, M; Rodríguez-García, G; Motilva, V; Talero E.
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
La fotoprotección es crucial para evitar los efectos negativos de la radiación UV, como la desregulación del sistema inmunitario, el fotoenvejecimiento o el cáncer de piel (1). Los protectores solares actuales se basan en dos filtros diferentes: inorgánicos/físicos y orgánicos/químico, sin embargo, presentan algunas desventajas como fotosensibilidad, toxicidad y daño a los ecosistemas marinos (2). Por ello, la adición de compuestos naturales que actúen como adyuvantes de los fotoprotectores sería de especial interés, ya que algunos de ellos pueden absorber los rayos UVA/UVB, además de tener propiedades antioxidantes/antiinflamatorias (3). La morina tiene efecto fotoprotector y puede someterse a diversas modificaciones químicas, incorporando bases de Schiff o coordinarlo con un mineral biocompatible mejorando su estabilidad/actividad. Nuestro objetivo fue evaluar la actividad antioxidante y antiinflamatoria de cuatro nuevas bases de Schiff derivadas de la morina, así como sus derivados conjugados con un mineral biocompatible, en un modelo de queratinocitos humanos expuestos a radiación UVB. Primero, se evaluó la actividad scavenger por el método ABTS. La viabilidad celular se evaluó en queratinocitos humanos HaCaT tratados con diferentes concentraciones de los compuestos (0-100 µM) en ausencia/presencia de UVB, utilizando el método MTT. La actividad antiinflamatoria se evaluó en queratinocitos pretratados con los compuestos (5, 25 y 50 µM) durante 4 h y luego irradiados con UVB, midiendo la interleucina-6 (IL-6) por ELISA. Los resultados mostraron que los complejos de coordinación mineral biocompatible M65 y M66 mostraron alta actividad scavenger. Todos los compuestos aumentaron la supervivencia celular versus el grupo UVB, así como redujeron significativamente los niveles de IL-6, siendo M64 y M66 los que mostraron mayor actividad. En conjunto, nuestros resultados sugieren el uso de estos derivados de morina como ingredientes naturales de protección solar para prevenir el daño cutáneo inducido por los rayos UV.
Este trabajo es parte del proyecto de investigación e innovación aplicada SOL2024-31333, cofinanciado por la UE – Ministerio de Hacienda y Función Pública – Fondos Europeos – Junta de Andalucía – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Además, ha sido financiado por el VII Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla.
Referencias:
- Tang et al. Current insights and future perspectives of ultraviolet radiation (UV) exposure: Friends and foes to the skin and beyond the skin. Environ Int. 2024;185:10853
- Hailun et al. Natural components in sunscreens: Topical formulations with sun protection factor (SPF). Biomed Pharmacother. 2021;134:111161.
- Li et al. Natural products and extracts from plants as natural UV filters for sunscreens: A review. Animal Model Exp Med. 2023;6(3):183-95.


