Cebollada, Pilar; Reigada, Inés; Ylätalo, Maarit; Hanski, Leena; López, Víctor
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Introducción: Chlamydia trachomatis (C. trachomatis) es la principal causa de ceguera prevenible y la infección bacteriana de transmisión sexual (ITS) más común en todo el mundo, con aproximadamente 131 millones de nuevos casos cada año. Los aceites esenciales (AEs), mezclas líquidas complejas de compuestos aromáticos volátiles obtenidos de distintas partes de plantas, han sido estudiados ampliamente por su actividad antimicrobiana, sin embargo, pocos trabajos se centran en su potencial frente a C. trachomatis.
Objetivo: el objetivo de este trabajo es determinar la actividad anti-Chlamydia de los AEs de limón (Citrus limon (L.) Osbeck) y pino (Pinus sylvestris L.).
Metodología: la composición de los aceites fue determinada por GC-MS. Dado que se trata de una bacteria intracelular obligada, la capacidad anti-Chlamydia de los AEs fue estudiada en un modelo de infección en células HeLa, midiendo el número de inclusiones fluorescentes y copias genómicas mediante qPCR. Con el fin de determinar el impacto de los AEs en las diferentes etapas del ciclo de C. trachomatis, se estudiaron sus efectos en la forma extracelular, así como en la forma intracelular y en la progenie infecciosa. La citotoxicidad de los AEs en células HeLa fue determinada previamente a los experimentos.
Resultados y conclusión: ninguno de los AEs mostró toxicidad en el rango de concentraciones testado (0,031 a 2 mg/mL). Tanto Citrus limon como Pinus sylvestris redujeron el número de inclusiones fluorescentes y copias genómicas de C. trachomatis y mostraron efecto frente a la progenie infecciosa. Limoneno, el compuesto mayoritario del aceite de limón, mostro efecto frente al patógeno, aunque en menor medida que el observado con los AEs, lo que sugiere que la actividad podría deberse a una sinergia entre los distintos compuestos presentes. Estos hallazgos son particularmente relevantes dada la creciente prevalencia de las ITS y el aumento de la resistencia a los antibióticos, lo que sugiere que estos AEs podrían constituir una herramienta útil en el manejo de las infecciones por C. trachomatis.
Agradecimientos: Subvenciones para la contratación de personal investigador predoctoral en formación – Convocatoria 20232027 por la beca para la tesis doctoral de Maria Pilar Cebollada, a la Cátedra Pranarôm por permitir la financiación del estudio y al Gobierno de Aragón por la financiación del grupo reconocido Phyto-Pharm (ref. B44_23R).


