Villarino, RA; Calvo, LG; Costa-Alcalde, JJ; de Miguel, T; Sánchez, S. Universidad de Santiago de Compostela
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Los polifenoles son metabolitos secundarios sintetizados exclusivamente por las plantas, producidos en respuesta a diversos factores ambientales y patógenos, desempeñando un papel crucial en la defensa vegetal (1). Además, presentan múltiples propiedades bioactivas, como actividades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, que los convierten en candidatos prometedores para el desarrollo de nuevas terapias.
La gonorrea, Infección de Transmisión Sexual (ITS) causada por Neisseria gonorrhoeae (Ng) supone un importante desafío sanitario a nivel global. Según datos oficiales del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en 2025 a fecha del 31 de agosto en España se registraron 14.435 casos acumulados (2). La creciente resistencia antimicrobiana obliga a buscar enfoques multidisciplinares en los que los antibióticos no sean la única línea de defensa.
En este trabajo se presentan los resultados de ensayos antimicrobianos in vitro con cuatro polifenoles frente a una cepa multirresistente de Ng, cedida por el Servicio de Microbiología y Parasitología Clínica del Hospital Universitario. Los ensayos se realizaron siguiendo las recomendaciones del EUCAST con algunas modificaciones. Se incubaron en placas de 96 pocillos las concentraciones de los polifenoles deseadas (ppm) junto a 5×105 UFC/mL (Unidades Formadoras de Colonias por mililitro) a 37 ºC y con 5% de CO2 durante 21 h. Posteriormente, se añadió el reactivo redox resazurina, y se midió la fluorescencia para evaluar la viabilidad bacteriana.
Tras tres réplicas independientes y un análisis estadístico que eliminó datos con desviaciones superiores al 15%, los valores de IC50 (50% de inhibición) oscilaron entre 3,09 ppm y 16,06 ppm; la IC90 (90% de inhibición) entre 8,31 ppm y 41 ppm; y la MIC (100% de inhibición) entre ≤ 9,25 ppm y ≤ 48 ppm. Estos valores respaldan el potencial de los polifenoles como agentes antimicrobianos y subrayan el valor terapéutico que ofrece el mundo vegetal.
Referencias:
- Daglia, M. (2012). Polyphenols as antimicrobial agents. Current Opinion in Biotechnology, 23(2): 174-181. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0958166911006756?via%3Dihub
- Boletín Semanal en Red. Número 37. Año 2025. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII. https://cne.isciii.es/documents/d/cne/is_n-37-20250923_web


