• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Polifenoles e hipertensión

Polifenoles e hipertensión

26/10/2015 By Bernat Vanaclocha

Jorge Joven
Departamento de Medicina y Cirugía, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona

Hibiscus sabdariffa. Foto: Invertzoo

Hibiscus sabdariffa. Foto: Invertzoo

Los polifenoles de las plantas bien pueden representar una nueva clase terapéutica o contribuir al tratamiento holístico de la hipertensión arterial. Algunos estudios epidemiológicos y experimentales sugieren su actividad beneficiosa, pero la validez científica se diluye dentro de los resultados publicados sobre la acción de alimentos vegetales. Sin embargo, los polifenoles son estructuras químicas muy activas en numerosos procesos que van mucho más allá de su capacidad antioxidante característica y su derivada acción antiinflamatoria. El estudio de los polifenoles se complica por el hecho de ser muy numerosos y variados y sobre todo porque forman parte de cualquier dieta. El estudio biológico de dichas moléculas aporta más preguntas que respuestas ya que son cuantitativamente escasos en las plantas, son metabolizados muy rápidamente, afectan la flora microbiana, no actúan nunca solos y además parecen tener actividad sinérgica en muchos procesos biológicos. El estudio de su farmacocinética y farmacodinámica es todavía escaso por lo que la investigación se centra en extractos o nutracéuticos que a su vez requieren instrumentos analíticos y procesos industriales complicados para su correcta estandarización. Ello dificulta la incorporación a la dieta porque tanto la industria alimentaria como la farmacéutica no obtienen beneficios apreciables, a pesar de que los resultados dejan poco espacio para equivocarse al asegurar que su uso es eficaz en el manejo de la hipertensión. No ayudan mucho los estudios transversales o epidemiológicos no controlados que se llevan a cabo con alimentos, que por su propia naturaleza simplifican en exceso el mensaje. Por ejemplo, dentro de los alimentos estudiados, el aceite de oliva, tiene clara acción frente a la hipertensión pero sólo se alcanza con consumos superiores a 250 mL/dia, o más de 2000 Kcal/dia. Lo mismo ocurre con el cacao, el café, el té o las fresas, es decir, alimentos que aportan substancias y efectos indeseados.
Hemos escogido los polifenoles de las flores del Hibiscus sabdariffa como fuente de polifenoles precisamente porque su concentración es muy superior y no tienen valor calórico o nutritivo. Hemos estudiado posibles usos terapéuticos basados en la información etnofarmacológica, y en estudios en humanos, animales y modelos celulares. La biodisponibilidad de los polifenoles es pobre, lo que resulta en la necesidad de usar dosis altas o concentradas que superan, con mucho, las que se aportan con dietas “normales”. A esas dosis, el efecto en la presión arterial es claro y se observa tanto en voluntarios sanos como en pacientes hipertensos. Al igual que los medicamentos, que falsamente se etiquetan como de acción bien definida, los polifenoles  regulan la expresión de numerosos genes y muestran numerosas acciones in vivo, especialmente relacionadas con el metabolismo y el manejo de la energía. La respuesta dinámica de los polifenoles incluye un papel muy importante en la función mitocondrial celular y en la protección del endotelio y el sistema cardiovascular. También destaca la inhibición sistémica del sistema renina-angiotensina, la disminución de las concentraciones circulantes de cortisol y el aumento significativo de metabolitos activos como vasodilatadores. La acción sobre el endotelio también es múltiple y sus efectos contribuyen tanto a la vasodilatación como a la protección intrínseca de la función endotelial. Los modelos animales de hipertensión tienen el inconveniente de que se basan en múltiples manipulaciones, pero todos los efectos obtenidos se han reproducido en el modelo de hipertensión espontánea. En resumen, nuestros resultados sugieren que, al menos cierta formulación de los polifenoles de Hibiscus sabdariffa, es muy activa como reguladora de la salud metabólica del individuo y en el mantenimiento de la presión arterial, lo que implica posibilidades farmacológicas con impacto multifuncional en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Comunicación presentada en el 8º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Zaragoza 2015

Publicado en: Noticias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Lisanatura
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR