Palomino Ruiz-Poveda, Olga Mª. Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
Ponencia en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
La raíz de Withania somnifera (L.) Dunal (ashwagandha) es una de las drogas más utilizadas en los sistemas tradicionales de medicina hindúes (Ayurveda, Sidclho, Sowo Rigpo, Llnoni), por sus propiedades adaptogénicas, inmunomoduladoras y afrodisíacas. Estas actividades se atribuyen, al menos en parte, a su contenido en un grupo específico de principios activos, las lactonas esteroídicas conocidas como witanólidos, así como a la presencia de alcaloides.
En los últimos años se ha extendido su empleo generalizado para el tratamiento de síntomas relacionados con el estrés y la ansiedad en la sociedad occidental debido a la elevada prevalencia de estas patologías, sobre todo en forma de extractos comercializados como complementos o suplementos alimenticios. De forma paralela ha crecido la preocupación sobre la seguridad en su uso, debida en parte a la presencia de alcaloides tropánicos y piperidínicos, lo que hace necesario realizar una evaluación de la misma basada en la evidencia científica.
Numerosos estudios preclínicos sobre la toxicidad aguda, subaguda, estudios de mutagénesis, genotoxicidad y desarrollo perinatal de preparados de ashwagandha indican que son seguros y bien tolerados, a dosis de hasta 2.OOO mg/kg. Los meta-análisis de los ensayos clínicos realizados en los últimos años para el tratamiento de diferentes síntomas relacionados con la ansiedad (estrés, ansiedad, insomnio, depresión), así como para el seguimiento de su seguridad, demuestran la falta de toxicidad a nivel hepático, renal, tiroideo, sanguíneo o efectos sobre la fertilidad o la gestación.
Por todo ello, los estudios de seguridad existentes demuestran que los preparados de raíz de ashwagandha ensayados son seguros y bien tolerados, sin efectos adversos relevantes tras su uso en poblaciones muy diversas en cuanto a patologías tratadas y origen demográfico. No obstante, es crucial una identificación correcta de la especie y un control de calidad adecuado para garantizar dicha seguridad junto con los beneficios sobre la salud deseados.


