de Miguel, T; Calvo LG; Villarino, RA; Sánchez, S; Celeiro, M; Lores, M. Universidade de Santiago de Compostela
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
El proyecto NeoGiANT es un proyecto europeo financiado por el programa Horizonte 2020 y coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), cuyo objetivo principal es identificar compuestos bioactivos en residuos agroindustriales de uva blanca, y validar sus beneficios, incluyendo propiedades antimicrobianas y antioxidantes, con potencial aplicación a nivel preventivo y terapéutico en animales de granja (1). Estos compuestos se emplearán como tratamiento profiláctico natural en animales de granja, con el objetivo de mejorar su salud y combatir la resistencia a los antibióticos. La empresa i-Grape, spin-off de la USC, es la encargada de producir los extractos bioactivos empleando el sistema MSAT (Medium Scale Ambient Temperature) y sus adaptaciones a escala piloto e industrial, que permiten obtener grandes cantidades de producto empleando disolventes GRAS y con apenas inversión energética (2).
En este estudio se probaron dos extractos NeoGiANT frente a una colección de bacterias patógenas de interés veterinario, agropecuario, ganadero, etc., incluyendo Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Staphylococcus hyicus, Enterococcus faecalis, Proteus mirabilis, Streptococcus suis, Citrobacter freundii y Streptococcus uberis. Se adaptó el método fluorométrico de viabilidad basado en la resazurina para evaluar la actividad bactericida de los extractos.
Los resultados obtenidos permitieron determinar un diferente rendimiento antimicrobiano para cada extracto, actividad que se relaciona con el disolvente empleado, el perfil fitoquímico, así como la sensibilidad y respuesta activa de los microorganismos estudiados.
El proyecto NeoGiANT respalda la utilidad de los productos naturales frente a la resistencia a los antibióticos, promoviendo el uso de subproductos de la vinificación como profilácticos en granjas para proteger a los animales frente a posibles infecciones.
Agradecimientos: Los autores agradecen a la Unión Europea por la financiación del Proyecto NeoGiANT (No. 101036768) dentro del programa European Union’s Horizon 2020 research and innovation.
Referencias: 1. https://www.neogiant.eu/. 2. Castillo, A. et al. (2022) Frontiers in nutrition, 9, 1008457.


