López-Solís, R; Castro-Barquero, S; Donat-Vargas, C; Corrado, M; Lamuela-Raventós, RM.
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Introducción
El licopeno se ha propuesto como un agente protector frente al cáncer de próstata (1). Considerando que esta neoplasia y la enfermedad cardiovascular comparten factores de riesgo (2), se evaluó la asociación entre la ingesta de licopeno y el riesgo de cáncer de próstata en una cohorte mediterránea con alto riesgo cardiovascular.
Métodos
Se analizaron datos de 2.970 hombres de 55 a 80 años del ensayo PREDIMED. La ingesta de licopeno se evaluó mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria repetidos. Los casos de cáncer de próstata se identificaron a través de registros médicos y certificados de defunción. Se aplicaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para estimar el riesgo de cáncer de próstata según los cuartiles de ingesta de licopeno.
Resultados
Durante una media de seguimiento de 5,8 años, se documentaron 104 casos de cáncer de próstata. Los participantes en el cuartil más alto de ingesta de licopeno presentaron un riesgo significativamente menor de cáncer de próstata en comparación con aquellos en el cuartil más bajo (HR: 0,46; IC 95%: 0,23–0,95; p-trend = 0,035). La asociación entre la ingesta de licopeno y el riesgo de cáncer de próstata fue no lineal, observándose una protección significativa con ingestas superiores a 4,9 mg/día.
Conclusión
Una mayor ingesta de licopeno se asocia con una menor incidencia de cáncer de próstata en hombres con alto riesgo cardiovascular.
Agradecimientos: El ensayo PREDIMED fue financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). INSA-UB es una Unidad de Excelencia María de Maeztu financiada por MICIN/AEI/FEDER, UE (CEX2021-001234-M). RLS agradece a SECIHTI por la beca de estudios de doctorado (No. 809843).
Referencias: 1. Balali, A., et al. (2025) Front Nutr. 12:1516048. 2. Sourbeer, K.N., et al. (2014) BJU Int. 115:736.


