López, Víctor. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Patrocinada por A.Vogel.
Ponencia en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Las infecciones respiratorias agudas tienen un gran impacto en la salud de la población general suponiendo varios millones de casos al año y más de la mitad de las infecciones. La equinácea es una planta medicinal ampliamente conocida como inmunoestimulante y avalada para el tratamiento/prevención del resfriado común. La especie botánica y la parte de la planta más empleada para la preparación de extractos o preparados vegetales con finalidad terapéutica son las raíces y partes áreas de Echinacea purpurea (L.) Moench. (Asteraceae). Estas indicaciones terapéuticas vienen descritas en monografías científicas elaboradas por diferentes organismos internacionales como la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la European Scientific Coopertaive on Phytotherapy (ESCOP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la experiencia que existe sobre uso tradicional y a la gran cantidad de datos clínicos y preclínicos que podemos encontrar en fuentes oficiales (1). Aunque existen muchos productos a base de equinácea en el mercado, no todos ellos son iguales puesto que el origen botánico de la planta, el tipo de extracto y su composición generan diferencias en la calidad, seguridad y eficacia de este tipo de preparados. Echinaforce® (A.Vogel AG, Suiza) es un extracto hidroalcohólico elaborado con parte aérea (95%) y raíz (5%) a partir de planta fresca de la especie Echinacea purpurea. Diferentes estudios demuestran que estos extractos presentan actividad antiviral, antiinflamatoria e inmunomoduladora. En lo que respecta a los estudios clínicos en humanos, la administración a largo plazo de Echinaforce® demuestra una reducción significativa de episodios respiratorios con una protección frente a la carga viral en adultos. La administración de Echinaforce® en niños durante un periodo de 4 meses también redujo la incidencia del resfriado, así como la necesidad de la prescripción de antibióticos. Un metaanálisis publicado en 2024 establece que la equinacéa reduce las infecciones del tracto respiratorio y sus complicaciones, siendo los extractos alcohólicos de E. purpurea los que presentan más evidencia en cuanto a su poder reductor sobre el uso de antibióticos (2). Los últimos trabajos de investigación ponen de manifiesto que Echinaforce® presenta un efecto antibacteriano indirecto disminuyendo la adhesión bacteriana inducida por el virus sincitial respiratorio modulando la expresión los receptores PAF, ICAM-1 y CEACAM (3).
 
Agradecimientos: A. Vogel Suiza y A. Vogel España por el patrocinio.
Referencias: 1. Barrett B (2003). Phytomedicine 10 (1): 66-86. 2. Gancitano G, et al. (2024). Antibiotics (Basel) 13 (4): 364. 3. Vimalanathan S et al. (2025). Frontiers in Pharmacology 16: 1579551.


