• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Indicios de sostenibilidad en la recolección de plantas medicinales en España

Indicios de sostenibilidad en la recolección de plantas medicinales en España

06/10/2023 By Bernat Vanaclocha

Jimena Mateo-Martín a, Guillermo Benítez b, Airy Gras A, María Molina d, Victoria Reyes-García e, f, Javier Tardío d, Alonso Verde g, Manuel Pardo-de-Santayana a, h
a Departamento de Biología (Botánica), Universidad Autónoma de Madrid
b Departmento de Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada
c Laboratori de Botànica—Unitat Associada CSIC, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació- Institut de Recerca de la Biodiversitat IRBio, Universitat de Barcelona (UB), Barcelona
d Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Madrid
e Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), Barcelona
f Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals, Universitat Autònoma de Barcelona
g Instituto Botánico, Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete
h Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid

Ponencia en el 12º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Murcia, 9-12 de noviembre de 2023

Mujer recolectando plantas medicinales en la Sierra Norte de Madrid. Foto: Laura Aceituno-Mata

La recolección de plantas silvestres con uso medicinal está experimentando un aumento global tanto para automedicación, como para su venta. Este crecimiento de la demanda de plantas medicinales podría llevar a la sobreexplotación de ciertas especies. Pese a la plausibilidad de este riesgo, aún se sabe poco acerca de cómo afecta la recolección de plantas silvestres con uso medicinal a su estado de conservación, tanto a escala global como en España.

Con el fin de analizar las implicaciones de la recolección de plantas vasculares silvestres con uso medicinal en España en su sostenibilidad, hemos explorado las relaciones entre la importancia cultural (IC) de una especie, y su disponibilidad, y estado de conservación y de protección legal. España representa un caso de estudio ideal para realizar este análisis por sus altos niveles de diversidad biológica y cultura. España está situada en uno de los 25 lugares con mayor biodiversidad del mundo, y es el país más diverso de Europa en cuanto a plantas vasculares (7071 especies, 1357 endémicas), es además un país cultural y lingüísticamente muy diverso.

España posee un rico acervo de conocimientos tradicionales referidos a plantas medicinales silvestres, con 1376 especies con usos medicinales, lo que representa casi una cuarta parte (22%) del total de la flora vascular autóctona del país (16% endémica). Hallamos que la IC de las especies está positivamente correlacionada con su abundancia (ρ = 0,466) y el área de ocupación (ρ = 0,495).

Únicamente el 8% de las plantas medicinales silvestres utilizadas tradicionalmente en España se encuentran amenazadas, y un porcentaje aún menor, el 6%, están total o ampliamente afectadas por medidas de protección. La mayoría de las especies utilizadas para automedicación en España son comunes, están muy disponibles para la población, y no se encuentran amenazadas. Los resultados obtenidos sugieren que, salvo excepciones, el consumo doméstico de estas especies no está suponiendo un riesgo de sobreexplotación y que los sistemas de conocimiento tradicional de manejo de las plantas podrían garantizar su sostenibilidad.

Publicado en: Noticias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Lisanatura
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR