Di Cesare L, Marmunti M, Gavazza M, Leaden P, Plaul S, Fernandino J, Barberón J, Zeinsteger P
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Ginkgo biloba L., es una planta con múltiples acciones terapéuticas. El pejerrey (Odonthestes bonariensis) es una especie autóctona con gran potencial para la acuicultura intensiva. La lipoperoxidación de membranas microsomales y mitocondriales está relacionada con la muerte celular. En este estudio se plantearon los siguientes objetivos: realizar un análisis fitoquímico del extracto hidroalcohólico de Ginkgo biloba (EGb) y evaluar su potencial efecto antioxidante en microsomas y mitocondrias de pejerrey. Las muestras (microsomas y mitocondrias) fueron incubadas y tratadas con reactivo TBARS (especies reactivas al ácido tiobarbitúrico) para cuantificar lipoperoxidación. La composición fitoquímica del EGb, realizada con 1 g de hojas secas sometidas a extracción sobre agitador magnético durante 12 h utilizando 50 ml de metanol:agua destilada (50:50). El extracto obtenido fue rotaevaporado a sequedad. El residuo se resuspendió con 10 mL de agua destilada y se realizaron pruebas fitoquímicas cualitativas para evidenciar hidratos de carbono, lípidos, alcaloides, esteroides y flavonoides. La concentración total de flavonoides se determinó mediante espectrofotometría utilizando el reactivo de tricloruro de aluminio y la identidad mediante TLC (silica gel 60), quercetina y reactivo de productos naturales para revelado. Las muestras de pejerrey se incubaron con concentraciones crecientes del extracto. Los tratamientos incluyeron las siguientes dosis: 1) control (microsomas/mitocondrias), 2) microsomas/mitocondrias + inductor (ascorbato-Fe⁺2), y 3) microsomas/mitocondrias + inductor + extracto en concentraciones de 0,235, 0,47, 0,94 y 1,98 µg/mL para microsomas y 50, 100, 150 y 200 µg/ml para mitocondrias. La concentración de flavonoides fue de 0,25 ± 0,09 mg rutina/g material seco. La cromatografía en capa fina evidenció rutina pero no quercetina. Al comparar grupos control y ascorbato-Fe+2 durante la incubación, las membranas fueron sensibles a la peroxidación. En microsomas la formación de especies reactivas de oxígeno mostró un efecto protector dosis-dependiente, mientras que en mitocondrias mostró un efecto protector a partir 100 µg/mL. El uso del EGb podría tener un efecto beneficioso como antioxidante para su aplicación en acuicultura.


