Cásedas, Guillermo; Rojas-Márquez, Henar; Ventura, Lucía; Moliner, Cristina; Castellanos-Rubio, Ainara; López Víctor
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Introducción: el estrés oxidativo (EO) es un factor clave en el desarrollo de diferentes enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La planta de Cannabis sativa L. está compuesta por una amplia gama de compuestos bioactivos, entre los que destaca, aparte de la popular fracción cannabinoide, la fracción polifenólica no cannabinoide compuesta principalmente por flavonoides, estilbenos, lignanos y lignanamidas, con notables propiedades antioxidantes y neuroprotectoras
Objetivo: evaluar las propiedades redox-moduladoras y citoprotectoras de la fracción polifenólica acuosa de Cannabis sativa L. en células neuronales SH-SY5Y sometidas a estrés oxidativo mediante la exposición a peróxido de hidrógeno.
Metodología: se analizó tanto la expresión génica como la proteica de los principales marcadores relacionados con la señalización redox a través de las técnicas de RT-qPCR y Western Blot. Asimismo, se determinó la actividad enzimática antioxidante de las principales enzimas y se realizaron estudios de acoplamiento molecular (in silico) para la identificación de posibles interacciones del extracto con proteínas clave de la vía Keap1/Nrf2.
Resultados y conclusión: los resultados revelaron como la fracción polifenólica de cannabis es capaz de facilitar la activación de la ruta Keap1/Nrf2, mediante un incremento significativo de la expresión de las proteínas PRDX1 y PRDX3, potenciando de esta forma la función antioxidante endógena de las células. Además, este estudio mostró una reducción de la apoptosis inducida por estrés del retículo endoplásmico a través de la modulación de Bax/Bcl-2, así como una disminución de marcadores típicos inflamatorios como NO, NF-κB, IL-6 e IL-8. Finalmente, el estudio in silico permitió la identificación del residuo Leu583 como punto clave en la interacción entre Nrf2 y dichos ligandos fenólicos, remarcando la función de dicho extracto. En conjunto, estos resultados muestran como los polifenoles presentes en Cannabis sativa L. son capaces de modular la homeostasis redox y la respuesta inflamatoria de las células neuronales sometidas a estrés, proporcionando efectos neuroprotectores potencialmente relevantes en patologías caracterizadas por una disfunción mitocondrial y daño oxidativo.
Agradecimientos: A la Universidad San Jorge por el apoyo económico en la realización de este proyecto de investigación.
Referencias:
E. Mazzara, R. Carletti, R. Petrelli, A.M. Mustafa, G. Caprioli, D. Fiorini, S. Scortichini, S. Dall’Acqua, S. Sut, S. Nuñez, V. López, V.D. Zheljazkov, G. Bonacucina, F. Maggi, M. Cespi, Green extraction of hemp (Cannabis sativa L.) using microwave method for recovery of three valuable fractions (essential oil, phenolic compounds and cannabinoids): a central composite design optimization study, J Sci Food Agric (2022). https://doi.org/10.1002/JSFA.11971.
Cásedas, G.; Moliner, C.; Maggi, F.; Mazzara, E.; López, V. Evaluation of two different Cannabis sativa L. extracts as antioxidant and neuroprotective agents. Front. Pharmacol. 2022, 13, 1–11.


