González-Vázquez, Manuel; Quílez, Ana; Zuzarte, Mónica; Salgueiro, Lígia; Alves-Silva, Jorge; González-Rodríguez, Maria Luisa; De la Puerta, Rocío
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Contexto y objetivo: El estrés oxidativo, la degradación de la matriz extracelular (MEC) por sobreproducción enzimática, y las infecciones microbianas son factores clave en el envejecimiento cutáneo y en diversas afecciones dermatológicas. En este contexto, este estudio se centró en la caracterización fitoquímica y la evaluación farmacológica del extracto acuoso de Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. (Cistaceae). Esta planta herbácea, originaria del suroeste europeo, se utiliza tradicionalmente en la Península Ibérica para tratar afecciones cutáneas de origen inflamatorio o infeccioso.
Metodología: Se determinó el perfil fenólico del extracto acuoso de sus hojas (TLAE) mediante UHPLC-HRMS/MS, HPLC-DAD y ensayos colorimétricos. Posteriormente, se evaluó in vitro su capacidad antioxidante frente a diversos agentes, su efecto inhibidor sobre enzimas clave para la salud cutánea (tirosinasa, elastasa, colagenasa e hialuronidasa), y su citocompatibilidad en fibroblastos NIH/3T3 (ensayo de reducción de resazurina). Finalmente, se determinaron las actividades fungistáticas y fungicidas frente a varias especies de dermatofitos mediante macrodilución en caldo y dilución en agar, respectivamente.
Resultados y conclusiones: TLAE posee un alto contenido de fenoles totales (∼45% del peso seco), con una clara predominancia de punicalagina (∼23% del peso seco) y glucósidos de apigenina (vitexina e isovitexina). El extracto exhibió una potente actividad antioxidante frente a distintos agentes a dosis no citotóxicas, con valores de Concentración Inhibitoria 50 (IC50) entre ∼5 y 39 μg/mL. Además, mostró una marcada inhibición de las enzimas tirosinasa, elastasa y colagenasa. Destacó también su importante actividad antifúngica frente a dermatofitos, con concentraciones inhibitorias y letales de entre 25 y 100 μg/mL. En conclusión, estos resultados posicionan a Tuberaria lignosa como una fuente prometedora y poco explorada de compuestos fenólicos bioactivos con gran potencial para aplicaciones en dermatología.
Agradecimientos: Contrato PIF USE-23098-Y concedido a M.G-V. por el VIPPIT-US. Fundación La Caixa y Fundación para la Ciencia y la Tecnología, proyecto PD21-00003, coordinado por M.Z.


