Paredes-Sánchez, M; Ávila-Román, J; Gómez-Hurtado, MA; Rodríguez-García G; García-Gil S; Motilva V; Sánchez-Hidalgo, M; Talero, E.
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente de la piel caracterizada por lesiones eccematosas y pruriginosas. Tiene alta prevalencia, especialmente en niños, y está asociada a numerosas comorbilidades que alteran la calidad de vida del paciente. Actualmente, no existe cura para la DA, por lo que encontrar alternativas terapéuticas es de gran interés (1). En este contexto, cobra especial importancia el uso de productos naturales, concretamente aquellos ricos en compuestos bioactivos como los compuestos fenólicos.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto protector del flavonoide morina y varios derivados semisintéticos en un modelo in vitro de DA en queratinocitos humanos HaCaT. Primero, se evaluó el potencial antioxidante de los compuestos mediante la técnica ABTS. La viabilidad celular se examinó en presencia de diferentes concentraciones de los compuestos (0-100 µM) durante 24 h, usando el método MTT. Los queratinocitos se estimularon con factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e interferón gamma (IFN-γ) (10/10 ng/mL) durante 24h en presencia/ausencia de los compuestos (5, 25, 50µM). Los niveles de las citocinas proinflamatorias “Monocyte Chemoattractant Protein-1” (MCP-1), “Regulated upon Activation, Normal T cell Expressed and Secreted” (RANTES), “Thymus and Activation-Regulated Chemokine” (TARC) e interleucina (IL)-6 se determinaron mediante ELISA. Los resultados mostraron una significativa actividad antioxidante de todos los compuestos. Ninguno de los fenólicos mostró citotoxicidad a las concentraciones testadas. Asimismo, los compuestos mostraron una disminución significativa de los niveles de RANTES, MCP-1, TARC e IL-6 frente al grupo control estimulado. En conclusión, estos flavonoides atenuaron eficazmente la respuesta inflamatoria en los queratinocitos HaCaT estimulados con TNF-α/IFN-γ. Nuestros hallazgos sugieren el potencial de estos compuestos como agentes terapéuticos para enfermedades inflamatorias crónicas como la D
Este trabajo es parte del proyecto de investigación e innovación aplicada SOL2024-31333, cofinanciado por la UE – Ministerio de Hacienda y Función Pública – Fondos Europeos – Junta de Andalucía – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Además, ha sido financiado por el VII Plan Propio de Investigación y Transferencia” de la Universidad de Sevilla.
Referencias:
- Pareek at al. Unraveling Atopic Dermatitis: Insights into Pathophysiology, Therapeutic Advances, and Future Perspectives. Cells. 2024;13(5):425. 2. Peroni et al. Lack of iron, zinc, and vitamins as a contributor to the etiology of atopic diseases. Front Nutr. 2023;9:1032481.


