• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / Otros documentos / Combinación de DNA barcoding y UHPLC-MS para la identificación y evaluación de la calidad de Matricaria recutita L.

Combinación de DNA barcoding y UHPLC-MS para la identificación y evaluación de la calidad de Matricaria recutita L.

18/10/2020 By Bernat Vanaclocha

Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020

Marta Sánchez, Elena González-Burgos, Padreep Kumar Divakar, Mª Pilar Gómez-Serranillos

Matricaria chamomilla L. o Matricaria recutita L., conocida comúnmente con el nombre de manzanilla es una planta anual originaria de Europa y Asia occidental perteneciente a la familia Asteraceae. Destaca por la gran variedad de usos terapéuticos y cosméticos que posee, entre los que podemos destacar sus acciones relajantes digestivas, antiinflamatorias, bactericidas y cicatrizantes. Estas propiedades se atribuyen a sus compuestos activos, entre los que se encuentran los flavonoides (quercetina, luteolina, apigenina), cumarinas (herniarina) y sesquiterpenos (α-bisabolol, óxido de bisabolol, camazuleno).

En los últimos años se ha incrementado notablemente el consumo de plantas medicinales para el tratamiento de problemas de salud, considerándose que son utilizadas por, aproximadamente, el 87,5% de la población. Estas plantas medicinales deben cumplir con las normas de calidad, seguridad y eficacia. La técnica de código de barras de ADN se postula como un instrumento eficaz para superar las limitaciones existentes en los controles de calidad de las plantas medicinales comerciales. Esta técnica consiste en el uso de secuencias cortas de ADN de regiones genéticas estandarizadas (rbcL, matK e ITS2) (Group CPW, 2009; Pawar et al., 2017). Su principal ventaja es que el resultado no se ve influido por el período de recolección o los factores ambientales, entre otros factores (Abubakar et al., 2017). Además, las técnicas de cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) y de cromatografía de masas (MS) son muy útiles para identificar y cuantificar los compuestos bioactivos de las especies utilizadas en terapéutica (Abubakar et al., 2017).

El objetivo de este trabajo es aplicar la técnica del código de barras de ADN y la metodología UHPLC-MS como herramienta para evaluar la calidad de un total de 9 muestras de Matricaria recutita obtenidas en diferentes puntos de venta (supermercado, herbolario y farmacia). Se consiguió el aislar ADN de 7 de las 9 muestras. Una vez realizada la purificación y análisis de las secuencias de ADN, éstas se editaron con el software de alineación de secuencias Bioedit sequence alignment editor software (v 7.2), realizándose una segunda edición de las secuencias con el programa de software Lasergene SeqMan Pro v.7 (Lasergene R, DNASTAR, Madison, Wisconsin, USA). La identidad de las secuencias fue evaluada usando la función de búsqueda mega-BLAST en el GenBank (Sayers et al., 2011). Los principios activos se determinaron en las 9 muestras mediante  espectrómetría de masas triple cuadrupolo acoplado a UHPLC (Shimadzu modelo LCMS8030). La identificación molecular obtenida de las muestras resultó acorde a la especificada.

Nuestro estudio sugiere que la técnica basada en el ADN es una herramienta segura y fiable debe ser utilizada en el control de identidad de plantas medicinales. Aplicada, junto con el análisis químico, permite identificar la especie, detectar y cuantificar los principios activos, determinando así la calidad de las plantas medicinales.

Publicado en: Otros documentos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Celtclinic
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Douglas Laboratories
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Luigco (Clidiet)
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Probena
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Santiveri
  • Select Botanical
  • Sincrofarm
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tisanas del Dr. Abel Boldú
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Previsión Sanitaria (PSN)
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2023 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR