Barroso, Emma; Roglans, Núria. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica. Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació. Universitat de Barcelona
Ponencia en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es, en la actualidad, una de las principales causas de patología hepática y, en ocasiones, progresa hasta requerir trasplante hepático. Su elevada prevalencia, debida a determinados patrones dietéticos, sedentarismo y disfunción metabólica, junto a la escasez de terapias aprobadas, hacen imprescindible la búsqueda de nuevas estrategias que ayuden a la prevención y al tratamiento de esta enfermedad. En este contexto, evaluamos el potencial del extracto de café verde en comparación con la cafeína aislada para prevenir y modular la esteatosis hepática. El objetivo principal del estudio fue determinar si una dosis moderada de cafeína (sola o en forma de extracto de café verde) podía revertir la esteatosis hepática en ratas hembra con EHGNA.
Para ello se utilizaron ratas Sprague-Dawley hembra en las que se indujo un modelo de EHGNA mediante una dieta rica en grasa (sin colesterol), y fructosa al 10% en el agua de bebida durante 3 meses. El último mes se suplementó la dieta con cafeína o con extracto de café verde que aportaba la misma dosis de cafeína (5 mg/kg/día, equivalente humano a 66 mg/día, 1 expreso aproximadamente).
Los resultados mostraron que la misma dosis de cafeína administrada en forma de extracto de café verde condujo a niveles hepáticos de triglicéridos significativamente más bajos en comparación con el grupo tratado solo con cafeína. El extracto de café verde moduló las vías metabólicas lipídicas produciendo menor actividad de mTOR, más lipina-1 nuclear y limitó la expresión de enzimas lipogénicas como SCD1 y FAS.
Estos hallazgos sugerirían que los efectos beneficiosos para modular la acumulación de lípidos hepáticos dependerían más del extracto de café verde (rico en polifenoles como los ácidos clorogénicos y otros componentes no cafeínicos como ácido cafeico y trigonelina) que de los efectos de la cafeína aislada.


