• Inicio
    • Presentación SEFIT
    • Junta de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
    • Grupos de trabajo
      • Clínica
      • Veterinaria
      • Calidad
  • Fitoterapia
    • Conceptos
    • Preguntas frecuentes – FAQ
  • Noticias
  • Actividades
    • Actividades SEFIT
      • Actividades programadas
      • Actividades anteriores
        • Índice de Presentaciones
        • Todas las Presentaciones
    • Otras actividades
  • Enlaces
  • Directorio
    • Asociados
    • Socios Corporativos
  • Área Privada
  • Asociarse

SEFIT

Sociedad Española de Fitoterapia

Usted está aquí: Inicio / home1 / Convenio entre el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) y la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)

Convenio entre el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) y la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)

10/07/2025 By Bernat Vanaclocha

Firma del convenio: Antonio Mingorance (presidente del CACOF), y Salvador Cañigueral (presidente de SEFIT)

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) y la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) han firmado un acuerdo de colaboración para estrechar lazos institucionales y fomentar el desarrollo de actuaciones que contribuyan a potenciar la labor de los farmacéuticos andaluces en la investigación, difusión y uso de medicamentos y otros productos a base de plantas medicinales, es decir, la Fitoterapia.

El acuerdo ha sido suscrito por los presidentes Antonio Mingorance (CACOF) y Salvador Cañigueral (SEFIT), quienes han destacado que uno de los principales objetivos de esta colaboración es promover actividades en el campo de la formación y la investigación científica y técnica relacionada tanto con la Fitoterapia, como con los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) de la Farmacia andaluza, de manera que puedan ser beneficiosas para los profesionales farmacéuticos y contribuyan al cuidado de la salud y mejora de la calidad de vida de la población.

En concreto, el acuerdo incluye que se desarrollen acciones que permitan proporcionar a los farmacéuticos comunitarios herramientas para favorecer que sus actuaciones profesionales relacionadas con la Fitoterapia se lleven a cabo con garantías de seguridad, calidad y eficacia. Asimismo, establece la posibilidad de organizar encuentros, jornadas y conferencias científicas sobre temas de interés compartido, promover el apoyo recíproco en actividades de diversa índole, e impulsar, en general, iniciativas conjuntas encaminadas al fomento del conocimiento y la difusión de los productos a base de plantas con finalidad terapéutica y de los SPFA, dirigidas tanto a los farmacéuticos como a las Administraciones y la población.

La primera de las iniciativas de colaboración CACOF-SEFIT será un ciclo de jornadas y talleres formativos presenciales bajo el título “Prescribir, dispensar y recomendar fitoterapia con garantía”, dirigido a los farmacéuticos colegiados en Andalucía, a desarrollar en los próximos meses en las sedes de los ocho Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Andalucía.

Estos talleres incluirán una parte teórica y otra práctica, con las que se ofrecerá al farmacéutico comunitario los recursos necesarios para que pueda dispensar productos fitoterápicos de forma segura, eficaz a sus usuarios y pacientes. Los talleres ofrecerán información y consejos prácticos para facilitar el acceso a este tipo de productos naturales, a través del uso de fuentes de información fiables como Fitoterapia.net y otros portales especializados para profesionales. Asimismo, se buscará que el farmacéutico aprenda a evaluar la calidad de la información de los productos fitoterápicos y que pueda familiarizarse con las posibles interacciones entre estos productos y los medicamentos de síntesis. La formación también pretende que, a partir de un supuesto clínico, el profesional de Farmacia Comunitaria sea capaz de elegir el producto más adecuado para los pacientes, teniendo en cuenta las consideraciones de seguridad, calidad y eficacia.

“La profesión farmacéutica tiene una clara vocación de servicio hacia la sociedad, con propuestas dirigidas a cuidar la salud de los ciudadanos y también a seguir mejorando la capacitación de sus profesionales en Farmacia Comunitaria, para así ofrecer el mejor servicio posible. Y esta es una de ellas, ya que existe una gran base científica que apoya el uso y la eficacia de muchos productos de plantas medicinales para el tratamiento de problemas de salud. Por ello, es importante que los farmacéuticos comunitarios conozcan a fondo todo el potencial que presenta la Fitoterapia, y que puedan recomendar su uso a la población, no solo para el cuidado de su salud y el tratamiento de enfermedades, sino también en cuestiones como la prevención.

Los medicamentos y productos de origen vegetal ofrecen soluciones efectivas para las afecciones leves y moderadas y las enfermedades crónicas, por lo que su utilización es muy favorable en buena parte de las patologías tratadas habitualmente en Atención Primaria o sobre las que atendemos en las casi 4.000 farmacias que hay en Andalucía de forma diaria”, ha destacado Antonio Mingorance, presidente del CACOF. “Pero siempre deben utilizarse de manera correcta y con el asesoramiento adecuado del profesional farmacéutico”, ha añadido.

El presidente de la SEFIT, Salvador Cañigueral, por su parte, ha señalado que “el uso racional de la fitoterapia se basa, por un lado, en disponer de productos a base de plantas que cuenten con garantías de calidad, seguridad y eficacia, y que ofrezcan información apropiada y suficiente sobre los mismos. Por otro, en que los profesionales de la salud, entre ellos los farmacéuticos, dispongan de una formación adecuada y de recursos de información rigurosos y fiables que les permitan recomendar productos fitoterápicos con garantía. Muchas de las acciones de la SEFIT están orientadas a alcanzar estos objetivos. La estrecha colaboración con los colegios profesionales -en este caso, con el CACOF- resulta imprescindible para llegar al mayor número posible de profesionales. En este contexto, la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) ha diseñado talleres prácticos dirigidos a profesionales, con el objetivo de ayudarles a discriminar entre la gran cantidad de productos comercializados, más allá de los medicamentos, con base en su composición y la calidad de la información que proporcionan, así como en los documentos de referencia sobre seguridad y eficacia.”

Publicado en: home1, Noticias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Grupos de trabajo

Sellos de Calidad

Web Médica Acreditada. Ver más información web de interés sanitario

Socios Corporativos

  • A.Vogel – Bioforce España
  • AlchemLife Iberia
  • Anastore Bio
  • Arafarma Group
  • Arkopharma
  • Atena Productos Farmacéuticos
  • Bechinatural Nutrition
  • Biosearch Life
  • Bioserum Laboratorios
  • Bonusan
  • Cien por Cien Natural
  • Deiters
  • Eladiet
  • Euromed
  • General Dietética-Integralia
  • Grupo Tegor
  • Kern Pharma
  • Laboratorio Ecológico Sana
  • Laboratoire Optim (Bionoto)
  • Lisanatura
  • Martínez Nieto (Marnys)
  • Natac
  • Natur Import
  • Neovital Health
  • Novadiet
  • Pharma Nord España
  • Pharmactive Biotech Products
  • Pharmasor
  • PiLeje
  • Pirinherbsan
  • Pranarôm España
  • Sakai
  • Salus Floradix España
  • Select Botanical
  • SM Import
  • Terpenic Labs
  • Tradichem
  • Tricopharming
  • Ynsadiet

Entidades con las que tiene convenio SEFIT

  • Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Centro de Estudios sobre Fitoterapia (INFITO)
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF)
  • Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España
  • Estación Biológica Torretes, Jardín botánico
  • Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Universidad CEU – Cardenal Herrera
  • Universidad CEU – San Pablo
  • Universidad de Barcelona – IL3, postgrados de Fitoterapia y plantas medicinales
  • Universidad Francisco de Vitoria

SEFIT es miembro de:

  • Consejo Iberoamericano de Fitoterapia – Conselho Íbero-americano de Fitoterapia (CIAF) Consejo / Conselho Iberoamericano de Fitoterapia
  • ESCOP European Scientific Cooperative on Phytotherapy
sefit publicaciones acceso libre

Revista de Fitoterapia

Revista de Fitoterapia

La Revista de Fitoterapia es el órgano oficial de SEFIT

Monografías de ESCOP

Monografías de ESCOP

Acceso exclusivo para los socios de SEFIT

Suscríbete al Newsletter de SEFIT

noticias de fitoterapia

He leído y acepto la Política de privacidad

Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.

Responsable de la web: Dr. Bernat Vanaclocha, Médico, Colegiado 464610887 (COM Valencia). NIF: 73941536D · Gestión de contenidos: Cita Publicaciones y Documentación SL
Mapa web · Copyright © 2025 · Esta página es propiedad de la Sociedad Española de Fitoterapia SEFIT (CIF: G97248579) · Aviso Legal · diseño web denou.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.Continuar Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR