Núñez, Sonia; Gómez-Rincón, Carlota; Arruebo, Maria Pilar; Plaza, Miguel Ángel; López, Víctor; Valero, Marta Sofía
Comunicación en el 13º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Barcelona, 6-9 de noviembre de 2025
Introducción: Tagetes erecta (Asteraceae) (TE) se cultiva ampliamente como planta ornamental debido al color intenso de sus flores amarillas y naranjas y como fuente de carotenoides. Además, posee propiedades neuroprotectoras, antidiabéticas y antioxidantes (1,2), y se han utilizado tradicionalmente como diurético y antihipertensivo.
Objetivo: evaluar la capacidad vasorrelajante y mecanismos de acción de un extracto etanólico de TE, obtenido de dos cultivares de flores comestibles (amarillo y naranja), mediante ensayos ex vivo en aorta de rata e in vivo en el modelo Caenorhabditis elegans.
Metodología: los extractos se analizaron mediante curvas de relajación en anillos con endotelio intacto, precontraídos con fenilefrina (PE), 5-hidroxitriptamina y KCl. Para estudiar la participación del endotelio, se eliminó mecánicamente o mediante el pretratamiento con L-NAME e indometacina. También se evaluaron vías intracelulares, los receptores muscarínicos y la quinasa de cadena ligera de miosina. El papel del calcio se evaluó en medios con y sin Ca²⁺, y se estudió la respuesta contráctil a PE y angiotensina II (Ang II). Además, se investigó la implicación de canales de K⁺ mediante inhibidores específicos. Finalmente, se evaluó el efecto del extracto en la frecuencia de bombeo faríngeo de C. elegans, debido a su similitud funcional con el corazón de vertebrados.
Resultados y conclusión: los extractos indujeron vasorrelajación significativa en los anillos precontraídos. A bajas concentraciones, el efecto fue parcialmente dependiente de endotelio, como lo indica la reducción del efecto tras la eliminación endotelial y el uso de L-NAME, ODQ y atropina. A dosis altas, la relajación fue independiente de endotelio. La indometacina no modificó la respuesta. El extracto redujo la contracción inducida por PE y Ang II, efecto similar a la del bloqueador de canales de calcio tipo L, verapamilo. En medio sin Ca²⁺, el extracto redujo la tensión inducida por PE. La relajación fue significativamente inhibida por la iberotoxina, glibenclamida, BaCl₂ y 4-aminopiridina, mientras que la apamina y TRAM-34 solo atenuaron ligeramente la respuesta. El H-89 redujo la respuesta al extracto, mientras que el ácido ocadaico no tuvo efecto. Finalmente, en C. elegans, el extracto disminuyó significativamente la frecuencia de bombeo faríngeo. En conclusión, ambos cultivares de TE ejercen propiedades vasorrelajantes, tanto dependientes como independientes de endotelio. Su acción involucra la vía NO/GCs, la activación de PKA, la apertura de canales de K⁺ (BKCa, KATP, KIR y KV) y la inhibición del aumento de Ca²⁺ intracelular. Esto sugiere su potencial como agente terapéutico en enfermedades con disfunción endotelial, como hipertensión.
Agradecimientos: a la Universidad San Jorge y al Gobierno de Aragón por la financiación del Grupo Phyto-Pharm (Ref. B44_23R) y al proyecto JIUZ-2021-BIO-08 de la Universidad de Zaragoza
 
Referencias: 1. Moliner, C. et al. (2018) Nutrients 10. 2. Nuñez, S. (2023) J. Physiol. Biochem. 1-14.


